Harfuch se reúne con director del FBI tras la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a EU
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión en Estados Unidos con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel

Omar García Harfuch y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel,
/Especial
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión en Estados Unidos con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, con el propósito de fortalecer la cooperación en seguridad y justicia. Este encuentro coincidió con la extradición de 29 delincuentes mexicanos, marcando un hecho sin precedentes en la relación bilateral.
El FBI calificó la extradición masiva como un “hito histórico”, destacando que entre los deportados se encuentran ocho fugitivos buscados por la agencia. “Esta acción refuerza nuestra alianza en la lucha contra el crimen organizado y la seguridad comunitaria”, indicó el organismo en un comunicado.
. @FBIDirectorKash welcomed Mexican officials to #FBI HQ for a meeting that marked a historic milestone with the removal of 29 individuals, including 8 FBI subjects. The gathering strengthens our partnership in pursuing justice and community safety. pic.twitter.com/VU13DUrc3K
— FBI (@FBI) March 7, 2025
Traslado de narcos mexicanos de alto perfil
El 27 de febrero, el gobierno de México extraditó a 29 criminales a Estados Unidos en medio de una creciente presión por parte de la administración de Donald Trump, que ha exigido mayores esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo.
Entre los extraditados destaca Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. La Secretaría de Seguridad confirmó su entrega a las autoridades estadounidenses, lo que representa un avance en la cooperación bilateral en materia de combate al narcotráfico.
Te puede interesar: “El Menchito”, hijo del líder del CJNG, recibe sentencia en EU. ¿Cuánto tiempo pasará en prisión?
Los extraditados enfrentan cargos por crimen organizado, narcotráfico, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas, de acuerdo con el Departamento de Justicia de EU. “Aplicaremos todo el peso de la ley contra estos criminales”, afirmó la fiscal general Pamela Bondi.
Pena de muerte y restricciones del tratado de extradición
El Departamento de Justicia señaló que al menos cinco de los extraditados, incluyendo a Caro Quintero, podrían enfrentar la pena de muerte. Sin embargo, el tratado de extradición entre México y Estados Unidos prohíbe la aplicación de esta condena, lo que podría derivar en negociaciones para reducir las sentencias de los acusados.
Estrategias conjuntas contra el narcotráfico
En paralelo a la extradición, funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio y otros altos funcionarios para acordar acciones coordinadas contra el narcotráfico.
Sigue leyendo: Lista oficial de los 29 narcos extraditados a EU; 5 podrían enfrentar pena de muerte: ¿quiénes son?
El plan de cooperación busca reducir el tráfico de fentanilo y frenar el flujo de armas que abastecen a los cárteles en México. Además, el gobierno mexicano espera evitar la imposición de aranceles del 25% a las importaciones, una medida que Washington podría aplicar en los próximos días.
El exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, calificó la extradición como “histórica”, señalando que este tipo de operativos suelen involucrar solo entre dos y cinco personas, lo que hace que esta entrega sea inusual en magnitud.
Tensiones comerciales y el impacto en el T-MEC
La administración de Donald Trump ha reiterado sus críticas a México y Canadá por no contener el tráfico de drogas y la migración irregular hacia Estados Unidos, lo que ha generado tensiones dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sigue leyendo: Traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, clave para evitar su liberación: Harfuch
Por su parte, el gobierno mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) subrayaron en un comunicado que la extradición masiva forma parte de los esfuerzos de coordinación y cooperación bilateral, asegurando que se realizó con respeto a la soberanía de ambas naciones.