Pago en casetas Edomex 2025: Esta carretera dejará de recibir efectivo y solo se podrá pagar con TAG IAVE
Conoce cómo pagar en casetas del Estado de México en 2025 con el TAG IAVE: funcionamiento, dónde comprarlo, costo y carreteras donde será obligatorio. Evita contratiempos y viaja seguro.

Automovilistas pasan sobre la carretera La Pera-Cuautla tras las obras de modernización
/Presidencia
El pago en efectivo en las casetas de peaje del Estado de México está a punto de desaparecer. A partir de un proceso de modernización encabezado por Caminos y Puentes Federales (Capufe), el uso del TAG IAVE será indispensable para quienes transiten por carreteras federales en esta entidad.
Esta medida, que entrará en vigor progresivamente desde junio de 2025, busca agilizar el cruce en las casetas, reducir tiempos de espera y fortalecer la seguridad vial. Si eres automovilista, es importante que conozcas cómo funciona el TAG IAVE, dónde adquirirlo y en qué carreteras aplicará.
ES DE INTERÉS: ¿Por dónde pasará el nuevo Trolebús al Estadio Azteca? Ruta clave para el Mundial 2026
TAG IAVE obligatorio en casetas Chamapa-Lechería y Amecameca-Nepantla en Edomex
Como parte del proceso de modernización anunciado por Capufe, el pago en efectivo quedará restringido en diversas casetas del Estado de México. En particular, se confirmó que las autopistas Chamapa-Lechería y Amecameca-Nepantla serán de las primeras en operar exclusivamente con TAG IAVE.
Esto implica que los automovilistas que circulen por municipios como Naucalpan, así como por zonas cercanas a Amecameca o Nepantla, deberán contar obligatoriamente con el dispositivo instalado en sus vehículos. Estas carreteras forman parte del corredor de alto tránsito y están siendo priorizadas por Capufe para agilizar el flujo vehicular mediante cruces sin efectivo ni contacto.
¿Qué es el TAG IAVE y cómo se paga el peaje en casetas Edomex?
El TAG IAVE es un dispositivo electrónico que se coloca en el parabrisas del vehículo. Al pasar por la caseta, el sistema detecta el dispositivo y realiza el cobro de manera automática, sin detener el vehículo ni usar efectivo.
El cobro del peaje con TAG puede realizarse de dos formas:
- Domiciliación bancaria: el cargo se hace directamente a una tarjeta de crédito o débito registrada.
- Prepago: el usuario recarga saldo en su cuenta y el importe se descuenta en cada cruce.
- Este método permite que los cruces sean más rápidos y seguros, evitando el contacto con efectivo o personal de la caseta.
Cómo adquirir el TAG IAVE para casetas del Estado de México
Si necesitas obtener un TAG IAVE, sigue estos pasos sencillos para adquirirlo en línea:
- Ingresa al sitio oficial de Capufe: https://iave.capufe.gob.mx.
- Selecciona la opción “Comprar”.
- Indica el número de dispositivos que deseas.
- Proporciona tus datos de contacto y elige el punto de entrega.
- Realiza el pago correspondiente (actualmente el costo es de 80 pesos mexicanos).
- Confirma tu pedido y recibe el dispositivo.
- 💡 Recuerda adquirirlo con anticipación para evitar contratiempos durante tus viajes.
Carreteras y detalles del uso obligatorio del TAG IAVE
El uso del TAG IAVE será progresivo y se aplicará en las principales autopistas del Estado de México, como:
- México–Querétaro
- México–Pachuca
- Chamapa–La Venta
- Circuito Exterior Mexiquense
- Tepotzotlán–Polotitlán
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué cerraron la autopista México-Puebla? Rutas alternativas
Datos clave sobre su implementación:
- A partir de junio de 2025 inició el proceso; la mayoría de carriles ya no aceptará efectivo.
- Capufe busca eliminar filas y mejorar la circulación en horas pico.
- Si no cuentas con TAG en las casetas obligatorias, no podrás cruzar.
El nuevo sistema de pago electrónico en las casetas del Estado de México marca el fin de los pagos en efectivo. El TAG IAVE será la herramienta necesaria para transitar sin interrupciones por las principales autopistas de la entidad. Su costo es accesible y su adquisición es sencilla mediante el sitio oficial de Capufe.
Si aún no tienes el dispositivo, es recomendable gestionarlo cuanto antes para evitar inconvenientes durante tus viajes y aprovechar los beneficios del cruce ágil y seguro en las casetas. Con esta medida, el tránsito en carreteras federales se moderniza y se optimiza para todos los usuarios. DJ
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las carreteras más inseguras de México? Estos son los horarios más peligrosos para transitar