Perros callejeros en México: Por qué adoptar un mestizo es la mejor decisión
En México, el 70% de los perros viven en la calle. Adoptar un mestizo no solo salva vidas, sino que tiene beneficios únicos. Te explicamos por qué.

CIUDAD DE MÉXICO, 28MAYO2023.- Hoy se celebra del día Internacional del Perro sin Raza, y muchos son adoptados y cuidados por sus dueños. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
/Victoria Valtierra Ruvalcaba
En México, el INEGI reporta que existen cerca de 23 millones de perros, de los cuales 70% están en situación de calle, colocando al país como el primero en Latinoamérica con mayor población canina abandonada. La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios (AMMVEPE) incluso estima que la cifra real supera los 28 millones, con un porcentaje igualmente alarmante de perros sin hogar.
Ante esta realidad, adoptar un perro mestizo se convierte en un acto de amor con beneficios tanto para el animal como para quien lo recibe. A continuación, te presentamos razones basadas en datos por las que un perro sin raza puede ser la mejor compañía.
ES DE INTERÉS: Perros más sociales: ¿adaptación o domesticación?
Problema de perros callejeros en México: cifras impactantes
Según datos oficiales, México lidera en abandono canino en América Latina. Cada año, la cantidad de perros en las calles aumenta debido a:
- Falta de esterilización.
- Abandono por parte de dueños irresponsables.
- Crianza indiscriminada de perros de raza.
Organizaciones animalistas señalan que, por cada perro adoptado, se libera un espacio en refugios para rescatar a otro. Esto crea un efecto en cadena que salva múltiples vidas.
Razones científicas y prácticas para adoptar un perro mestizo
- Son genéticamente más saludables: A diferencia de los perros de raza (propensos a enfermedades hereditarias como displasia de cadera o problemas cardíacos), los mestizos tienen diversidad genética, lo que reduce riesgos de condiciones crónicas.
- Mayor inteligencia y adaptabilidad-: Perros que han sobrevivido en la calle desarrollan mejor instinto de supervivencia, lo que los hace más fáciles de entrenar y adaptables a nuevos entornos.
- Costos más bajos en adopción y veterinarioMientras comprar un perro de raza puede costar miles de pesos, adoptar uno mestizo usualmente solo implica una pequeña cuota de recuperación (que incluye esterilización y primeras vacunas).
- Amor incondicional y lealtad extrema: Perros rescatados suelen formar vínculos profundos con sus adoptantes, mostrando gratitud y apego durante toda su vida.
- Contribuyes a reducir el abandono animal: Cada adopción disminuye la sobrepoblación callejera y ayuda a refugios a seguir rescatando.
¿Dónde adoptar un perro mestizo en México?
Si decides adoptar, considera estas opciones:
- Refugios locales (como Milagros Caninos o Perros Abandonados México).
- Campañas de adopción en parques y plazas.
- Protectoras independientes (busca en redes sociales bajo #AdoptaNoCompres).
Adoptar un perro mestizo no solo le da una segunda oportunidad a un animal abandonado, sino que también enriquece tu vida con compañía leal y saludable. Frente a la crisis de abandono en México, elegir la adopción es un acto ético, económico y lleno de beneficios emocionales.
LEE TAMBIÉN: Videos: King Charles, el ‘perro alfa’ que calma peleas sin recurrir a la agresión, se vuelve viral
Si estás buscando un compañero de vida, un perro sin raza podría ser tu mejor opción. Visita un refugio y descubre cómo puedes marcar la diferencia.
Palabras clave para SEO:
- Adoptar perro mestizo México
- Perros callejeros estadísticas
- Ventajas de perros sin raza
- Dónde adoptar perros CDMX
- Adopción vs compra de perros