Derrame de hidrocarburos en Río Pantepec: así avanza el Plan Regional de Contingencias de la Marina
La Secretaría de Marina (Semar) mantiene activo el Plan Regional de Contingencias para atender el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Citlaltépetl, Veracruz.

Autoridades federales y locales continúan las labores por el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec.
/Redes
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se mantiene activo el Plan Regional de Contingencias para atender el derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, ubicado en el municipio de Citlaltépetl, Veracruz.
El incidente, ocurrido días atrás, generó una movilización coordinada entre dependencias federales, estatales y municipales con el objetivo de contener y recuperar el material contaminante detectado en la zona.
Te puede interesar: Otro golpe al huachicol: aseguran 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz
¿Qué se sabe del derrame de hidrocarburos en Veracruz?
De acuerdo con la Marina, el derrame se registró en el poblado Kilómetro 33 Paso Real, en las inmediaciones de Citlaltépetl, área cercana a la región de Tuxpan, Veracruz.
El plan de emergencia se ejecuta bajo la supervisión de la Primera Región Naval, y participan la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), PEMEX, ASIPONA Tuxpan, Gobierno municipal y la Capitanía de Puerto.
No es solo inundación en el norte de Veracruz: derrame de hidrocarburo del Río Pantepec al Tuxpan amenaza 16 km de ecosistema.
— Emeequis (@emeequis) October 21, 2025
Vía: Ricardo Salinas pic.twitter.com/gJ60IVgxsy
Qué acciones realiza la Marina ante el derrame de hidrocarburos
La Semar informó que el derrame ya se encuentra contenido, gracias a las medidas implementadas por el personal naval.
Estas acciones incluyen operativos de limpieza, colocación de barreras de contención y monitoreo permanente de la zona afectada.
Además, la dependencia detalló que se mantiene vigilancia sobre las condiciones meteorológicas y de marea, para ajustar las estrategias de contención, recuperación y limpieza en el puerto de Tuxpan, de acuerdo con los pronósticos diarios.
El director general de Petróleos Mexicanos, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, acudió al mpo. de Álamo Temapache, Veracruz para supervisar las labores de limpieza y remediación llevadas a cabo por personal especializado de #Pemex en el río Pantepec. Además de constatar la reparación… pic.twitter.com/ErIAIhwGCD
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) October 22, 2025
Sigue leyendo: Sheinbaum anuncia reactivación de la industria petroquímica en Veracruz; ¿qué es el proyecto Escolín?
Cuántos elementos participan en la recolección del hidrocarburo
Un total de 300 elementos trabajan en los esteros de Tenechaco, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y Quinta Las Puertas, donde se colocaron seis barreras de contención para impedir el ingreso del contaminante a los cuerpos de agua.
La Secretaría de Marina informó que dos unidades de Pemex realizan la recolección del hidrocarburo con presión al vacío total, trasladándolo a pipas para su disposición segura.
También se prevé la instalación de cuatro barreras adicionales en los esteros de Casa Blanca, La Calzada, Tampamachoco y Jácome, con el fin de reforzar la protección ambiental.
Qué buques y equipos usa la Marina en el operativo en Tuxpan
El Buque de Investigación Oceanográfica ARM “Zimapán” (BI-06) arribó al puerto de Tuxpan para desplegar barreras flotantes, mientras que el Buque ARM “Papaloapan” (A-411) apoya en el transporte de suministros y personal técnico.
Como parte del plan emergente, la Semar emplea dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y diez vehículos de la Armada de México.
Estos equipos realizan vuelos de reconocimiento y recorridos marítimos y terrestres en los municipios de Álamo y Tuxpan, donde se da seguimiento al desplazamiento del hidrocarburo en el río Pantepec.
También puedes leer: Veracruz, contratos bajo sospecha
Cómo avanza el Plan Regional de Contingencias en Veracruz
La Secretaría de Marina reiteró que el Plan Regional de Contingencias continuará activo hasta garantizar la recuperación total del entorno natural afectado.
El monitoreo incluye observaciones aéreas y marítimas para identificar posibles zonas de riesgo y evitar la expansión del contaminante.
El operativo interinstitucional busca minimizar los daños ecológicos y reforzar la respuesta ante emergencias ambientales en la región norte de Veracruz, donde confluyen actividades petroleras y comunidades ribereñas.
NM