Por qué crecen los homicidios cometidos por menores en la Ciudad de México, según expertos

8 de Noviembre de 2025

Por qué crecen los homicidios cometidos por menores en la Ciudad de México, según expertos

En CDMX, el 70 por ciento de los homicidios dolosos se cometen con arma de fuego. Este dato refuerza la relación entre la disponibilidad de armas y la participación de jóvenes en delitos graves.

Varios taladores de árboles clandestinos fueron detenidos mediante un operativo implementado por la SSC de la CDMX en la alcaldía de Tlalpan. Un talador resulto lesionados en el enfrentamiento que se dio con la policía.

Ciudad de México, 31 julio 2020. Doce personas fueron detenidas en operativo contra la tala de montes en la alcaldía de Tlalpan en el poblado de Topilejo, en donde se originó un enfrentamiento con personal de la SSC, logrando asegurar a estas personas y una camioneta con varios troncos que ya trasladaban para su venta. Los detenidos fueron presentados en la 50 agencia del ministerio público. Foto: Luis Carbayo/cuartoscuro.com

/

Luis Carbayo/Luis Carbayo

Joven detenido por la policía de la CDMX.
Foto: Cuartoscuro- Luis Carbayo/Luis Carbayo

La violencia juvenil en la Ciudad de México ha mostrado un aumento preocupante durante los últimos años. Un estudio reciente elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y El Colegio de México reveló que factores como la presencia del crimen organizado, el flujo de armas de fuego y la venta de alcohol en las calles son elementos que inciden directamente en los homicidios cometidos por menores de edad.

El documento, titulado Violencia juvenil en la Ciudad de México: factores criminológicos y estructurales del homicidio, elaborado por los especialistas Mario Pavel Díaz, Carolina Jasso y Luis Bravo, indica que en la capital del país el 70 por ciento de los homicidios dolosos se cometen con arma de fuego. Este dato refuerza la relación entre la disponibilidad de armas y la participación de jóvenes en delitos graves, tanto como agresores como víctimas.

ES DE INTERÉS: Reclutamiento infantil: Fracaso institucional y social

Factores que influyen en los homicidios cometidos por menores en la Ciudad de México

De acuerdo con los investigadores, los tres factores principales que inciden en la violencia juvenil —crimen organizado, alcohol y armas— mantienen una correlación positiva en el aumento de homicidios cometidos por menores y jóvenes.

El estudio detalla que la variable del alcohol es la que presenta mayor magnitud de impacto, al aumentar significativamente el riesgo relativo de que se produzca un homicidio. La venta y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, así como su fácil acceso en zonas de alta marginación, son elementos que favorecen la ocurrencia de delitos violentos.

esposas
Joven detenido en la CDMX. Foto de Archivo.

A esto se suma la influencia del crimen organizado, que continúa reclutando a menores de edad en tareas delictivas, desde la venta de drogas hasta el “sicariato”. Según la organización civil Reinserta, siete de cada diez adolescentes reclutados por grupos criminales participaron en actividades relacionadas con homicidios por encargo, lo que demuestra la urgencia de legislar para tipificar el reclutamiento forzado como un delito autónomo.

Incremento de menores en centros de reclusión por delitos graves en la CDMX

Datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) muestran un aumento en los ingresos de menores en penales o centros especializados. Entre 2023 y 2025, los ingresos pasaron de ocho a veinte, reflejando un incremento sostenido en la participación juvenil en delitos de alto impacto.

De esos veinte ingresos recientes, doce correspondieron a homicidios, siete a tráfico de drogas y uno a portación de arma de fuego. Esta tendencia coincide con los hallazgos del estudio de la UNAM y El Colegio de México, que advierte sobre la creciente exposición de jóvenes a entornos de riesgo vinculados con la violencia estructural y la falta de oportunidades sociales.

LEE TAMBIÉN: Alarmante: cárteles del narco reclutan hasta 45 mil niñas, niños y adolescentes en México

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reportó que entre 2021 y 2025, 89 menores de edad fueron presentados ante un juez por el delito de homicidio. En casi la mitad de los casos se ratificó la detención. De ese total, 71 eran hombres, nueve mujeres y en nueve casos no se especificó el sexo. Estos datos reflejan una problemática estructural en la que la violencia, la pobreza y la deserción escolar confluyen.

Niños sicarios: Medidas propuestas y acciones de prevención

Frente a este escenario, las autoridades capitalinas han comenzado a impulsar reformas y estrategias orientadas a reducir los factores de riesgo y fortalecer las sanciones. Entre las medidas más recientes se encuentra la propuesta presentada ante el Congreso de la Ciudad de México para agravar las penas por amenazas con bombas o aparatos explosivos, tras diversos reportes en escuelas y campus universitarios.

Las autoridades buscan incrementar la pena de uno a dos años de prisión por amenazas, y triplicar la sanción cuando se empleen artefactos explosivos o amenazas colectivas. Estas medidas pretenden disuadir conductas violentas entre adolescentes y reforzar la seguridad en espacios educativos.

Edwin Matías Bolaños captura CDMX
Foto de captura de Edwin Matías Bolaños en la CDMX / Foto: SSC CDMX

Otras estrategias impulsadas por dependencias locales incluyen:

  • Programas de prevención social enfocados en jóvenes en situación de vulnerabilidad.
  • Campañas contra la venta ilegal de alcohol y armas de fuego.
  • Capacitación en resolución pacífica de conflictos dentro de escuelas públicas y privadas.
  • Coordinación con organizaciones civiles para detectar y atender casos de reclutamiento forzado.
  • Reinserción educativa y laboral para adolescentes que han tenido contacto con el sistema penal.

Los hallazgos del estudio de la UNAM y El Colegio de México confirman que la violencia juvenil en la Ciudad de México es resultado de una combinación de factores estructurales y delictivos. El fácil acceso a armas, la venta de alcohol en la vía pública y la presencia del crimen organizado son variables que amplifican la vulnerabilidad de los menores frente al delito.

La información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Tribunal Superior de Justicia capitalino muestra una tendencia preocupante: cada vez más adolescentes se ven involucrados en delitos graves, especialmente homicidios. La evidencia señala la necesidad de fortalecer las políticas públicas enfocadas en la prevención, la educación y la reinserción social, así como establecer marcos legales que sancionen el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales. DJ

ENTÉRATE: Rusia acusa a Ucrania de reclutar a miembros del CJNG y Cártel de Sinaloa como mercenarios en la guerra