Por qué el turismo en Estados Unidos está en baja
Comentarios y medidas de la administración Trump han generado inquietud entre turistas extranjeros, especialmente canadienses y mexicanos,

El declive del turismo en Estados Unidos en 2025 es un fenómeno complejo, influido por políticas migratorias, aranceles, alza de precios y percepción de seguridad.
/Foto: Carlos Charles en Pixabay
Estados Unidos enfrenta una reducción significativa en la llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros durante 2025. La tendencia afecta la economía, el empleo y la industria del ocio en todo el país, generando preocupación entre autoridades y empresarios del sector.
Las Vegas, conocida como la “capital del entretenimiento”, sirve como un ejemplo claro de este fenómeno. La caída de visitantes en la ciudad refleja, en microcosmos, los retos que enfrenta el turismo estadounidense: desde políticas migratorias hasta incertidumbre económica y alza de precios.
ES DE INTERÉS: El Sector turístico empleó a casi 5 millones de personas en México
Factores que explican la caída del turismo en Estados Unidos en 2025
El descenso de turistas en Estados Unidos no es exclusivo de Las Vegas; es un patrón que se percibe en varias ciudades estadounidenses. Entre los factores más relevantes se encuentran:
- Política migratoria y percepción de seguridad: Comentarios y medidas de la administración Trump han generado inquietud entre turistas extranjeros, especialmente canadienses y mexicanos, quienes tradicionalmente representan gran parte de los visitantes.
- Aranceles e incertidumbre económica: La imposición de aranceles y la percepción de tensiones comerciales han desincentivado viajes internacionales hacia Estados Unidos.
- Inflación y alza de precios locales: El aumento de costos en alojamiento, comidas y entretenimiento ha reducido la competitividad del país como destino turístico.
- Cambio en hábitos de gasto: Los turistas nacionales, ante la incertidumbre económica, optan por limitar viajes y ocio, afectando destinos dependientes del gasto discrecional, como Las Vegas.
- Temporada de verano y factores climáticos: Aunque el calor suele disminuir la afluencia turística, este año se suma a la tendencia de caída de visitantes por motivos económicos y políticos.
Las Vegas ilustra cómo estas variables impactan directamente en ingresos hoteleros, ocupación de casinos y transporte local, sirviendo como un barómetro de la situación nacional.
Impacto económico del descenso turístico en Estados Unidos
La caída de turistas afecta de manera directa a la economía, reflejándose en empleo, gasto y presupuesto público. Según expertos y datos oficiales:
- Reducción del gasto turístico: Se estima que los visitantes internacionales gastarán un 5% menos que en 2024, mientras que el gasto total por turismo doméstico también ha mostrado caídas.
- Empleo en riesgo: En Las Vegas, uno de cada cuatro empleos depende del turismo; caídas similares se registran en otras ciudades que dependen del ocio y la hostelería.
- Hoteles y aeropuertos con menor ocupación: La tasa de ocupación hotelera y el número de pasajeros en aeropuertos como el Harry Reid han descendido, reflejando la menor afluencia tanto nacional como internacional.
- Repercusiones en el PIB: El turismo representa aproximadamente el 3% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, por lo que cualquier declive afecta la economía general.
Las Vegas, con su fuerte dependencia del gasto discrecional, muestra cómo los factores económicos, políticos y de percepción de seguridad se combinan para reducir la afluencia de visitantes.
LEE TAMBIÉN: Turismo en México 2025: 23.4 millones de turistas internacionales en primer semestre
Ejemplos de cómo Las Vegas refleja la tendencia nacional
- Turismo canadiense: principal fuente de visitantes internacionales, registró un descenso del 18% en los primeros siete meses de 2025.
- Turismo mexicano: a pesar de la tendencia general, hubo un aumento de alrededor del 12% en visitantes de México, mostrando que las caídas no son uniformes.
- Aeropuerto Internacional Harry Reid: 287.000 pasajeros menos en julio comparado con 2024, caída del 4,4% en llegadas desde enero.
- Hoteles y entretenimiento: baja en ocupación hotelera y asistencia a eventos, reflejando la combinación de inflación, alza de precios y percepción de inseguridad.
- Impacto económico local: la disminución del gasto turístico afecta directamente empleos y presupuestos municipales y estatales.
Estos datos posicionan a Las Vegas como un barómetro útil para entender la caída del turismo a nivel nacional.
El declive del turismo en Estados Unidos en 2025 es un fenómeno complejo, influido por políticas migratorias, aranceles, alza de precios y percepción de seguridad. Las Vegas sirve como ejemplo representativo de cómo estas variables afectan a ciudades dependientes del ocio y el entretenimiento.
Aunque algunas regiones, como la afluencia de turistas mexicanos, muestran señales positivas, la tendencia general evidencia la necesidad de estrategias coordinadas para recuperar la confianza de los visitantes y asegurar la estabilidad económica del sector turístico en todo el país. DJ
ENTÉRATE: Policía Turística de la CDMX; ¿quiénes la integran y para qué sirve?