¿Por qué Estados Unidos no puede derrotar a China en una guerra comercial? Esta es la razón

2 de Noviembre de 2025

¿Por qué Estados Unidos no puede derrotar a China en una guerra comercial? Esta es la razón

Entre los múltiples factores que explican al impotenia de Estados Unidos ante China, destaca su dominio en la producción y refinamiento de minerales críticos.

KYRGYZSTAN-CANADA-MINING-GOLD

Dump trucks carrying the extracted gold ore from the mine site to the processing plant at the Kumtor gold mine, which is engaged in the development and exploration of gold deposits, located in the Issyk-Kul region, in the Tien Shan Mountains, 4000 meters above the sea level, some 450 kilometres from Bishkek, on May 28, 2021. - Kumtor is the largest alpine gold deposit in Central Asia. The Canadian mining company Centerra Gold, which controlled the Kumtor gold mine in the Issyk-Kul region in Kyrgyzstan, was charged with dumping mining waste on glaciers and fined over 3 billion US dollar by a Kyrgyz court on 07 May 2021. The Kyrgyz parliament approved a law allowing the Kyrgyz authorities to temporarily take control of the mine in the event of an environmental and safety violation. Kyrgyz officials said the court’s decision was sufficient basis to establish control over the Kumtor gold mine. (Photo by VYACHESLAV OSELEDKO / AFP)

/

VYACHESLAV OSELEDKO/AFP

Foto ilustrativa dela extracción minera de tierras raras.
Foto: AFP

A pesar de los nuevos planes de inversión y las medidas arancelarias del gobierno estadounidense, la realidad es que China tiene una ventaja estructural en el terreno más estratégico de la economía mundial: los minerales críticos o tierras raras. Estos materiales son la base de la industria tecnológica y militar moderna, y hoy Beijing controla gran parte de su extracción, refinamiento y exportación.

El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció un plan para comprar minerales críticos por hasta 1.000 millones de dólares, con el objetivo de reducir su dependencia de China.

La Agencia de Logística de Defensa (DLA) planea adquirir principalmente cobalto, antimonio, tantalio y escandio, todos esenciales para fabricar desde baterías y teléfonos inteligentes hasta aviones de combate, radares y misiles.

LEE TAMBIÉN: Precio del cobre hoy: el metal rojo registra su mayor avance desde abril por dólar débil y menor oferta

Sin embargo, este intento de “blindar” el suministro solo demuestra una cosa:
👉 Estados Unidos no produce lo suficiente por sí mismo y depende de los minerales chinos para sostener su industria de defensa.

El punto débil de Estados Unidos: la dependencia de minerales chinos

Aunque parte de las compras de minerales críticos se harán a empresas internacionales, muchas de ellas siguen operando en territorio chino o dependen de su refinamiento, lo que hace casi imposible aislarse completamente del mercado dominado por Pekín.

China no solo extrae muchos de estos minerales, sino que además posee la infraestructura más avanzada para refinarlos y procesarlos.
Esto le da un poder enorme sobre la cadena de suministro mundial, ya que puede limitar exportaciones y afectar directamente a países que dependan de esos materiales.

trump-cierra-la-puerta-a-rebajar-aranceles-a-china-no-a-negociar-sin-frenar-el-fentanilo
Aunque se aproxima un posible diálogo entre Estados Unidos y China, las tensiones comerciales continúan. / Foto: Canva

En las últimas semanas, el gobierno chino endureció las restricciones a la exportación de minerales y magnetos permanentes, materiales esenciales para fabricar chips, sistemas de radar y tecnología militar.

La abogada estadounidense Stephanie Barna lo explicó de manera directa:

“La capacidad de China de cortar el suministro de estos minerales tendría un efecto inmediato y adverso sobre la capacidad de EE. UU. de desplegar sus tecnologías de defensa.”En otras palabras, sin esos minerales, Estados Unidos no puede fabricar ni mantener muchas de sus armas de alta tecnología.

Tierras raras y la respuesta de Washington: más gasto y más aranceles

Para contrarrestar esta dependencia, el gobierno de EU planea destinar 7.500 millones de dólares a fortalecer su acceso a minerales críticos.
De esa cifra, 2.000 millones se usarán para reforzar reservas nacionales y el resto se invertirá en nuevas cadenas de suministro e incentivos para empresas del sector.

Además, el presidente estadounidense anunció que a partir del 1 de noviembre de 2025 se impondrá un arancel del 100 % a los productos chinos, buscando presionar económicamente a Pekín.

Pero esta estrategia tiene límites: los aranceles encarecen las importaciones, pero no sustituyen la producción. Y sin fuentes alternativas de minerales, el aumento de tarifas termina afectando también a la industria estadounidense.

LEE TAMBIÉN: China y Estados Unidos reducen aranceles: inicia tregua comercial

La respuesta de China: calma, pero firmezaDesde Pekín, la respuesta fue clara:

“No deseamos una guerra comercial, pero tampoco la tememos.”China respondió con medidas propias, como nuevos controles de exportación y tarifas especiales a buques estadounidenses, demostrando que también puede ejercer presión económica cuando lo considera necesario.

open-pit-mining-g2a5467a05_1280
Foto ilustrativa de la minería de minerales críticos.

Al final, cada sanción o restricción estadounidense provoca una reacción china, y el impacto se multiplica en la economía global.

El poder está en los recursosEstados Unidos tiene la capacidad de imponer sanciones, aumentar el gasto militar o elevar aranceles, pero no controla los materiales que necesita para sostener su poder industrial y tecnológico.

Mientras China mantenga su dominio en la producción y refinamiento de minerales críticos, ninguna guerra comercial podrá inclinarse claramente a favor de Washington.
En este terreno, el país asiático tiene la ventaja estratégica más importante: el control de los recursos esenciales para el futuro. DJ

ENTÉRATE: Acuerdo EU-China: Trump destaca aranceles y visas para universitarios chinos

China/EU
Xi Jinping y Donald Trump. China refuerza su postura frente a Estados Unidos. / X: @PresidentXiCHN / @realDonaldTrump