China y Estados Unidos reducen aranceles: inicia tregua comercial
Este miércoles 14 de mayo, entró en vigor la rebaja de aranceles entre China y Estados Unidos, acordada durante negociaciones en Ginebra

Además del recorte arancelario, ambos China y EU se comprometieron a eliminar medidas represivas recientes y establecer un mecanismo permanente de consultas
/Foto: Especial
Este miércoles 14 de mayo entró en vigor la reducción de aranceles entre China y Estados Unidos, como parte de un acuerdo temporal alcanzado el pasado fin de semana durante las negociaciones bilaterales celebradas en Ginebra.
La medida, que se aplicará por un periodo de 90 días, tiene como objetivo frenar la guerra comercial que ambas potencias intensificaron en abril de este año.
Tregua comercial busca reducir tensiones y evitar nuevos agravios
Según el comunicado conjunto difundido por Pekín y Washington, China reducirá del 125 al 10 por ciento los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos hará lo propio al bajar del 145 al 30 por ciento los gravámenes para bienes provenientes de China.
Este pacto marca un giro en la relación comercial de ambos países tras semanas de tensiones y medidas recíprocas.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China detalló que el recorte de gravámenes se hizo efectivo a las 12:01 horas de este miércoles, horario local.
Esta acción incluye también el compromiso por parte de Pekín de anular represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, como restricciones a la exportación de tierras raras, investigaciones antimonopolio contra empresas estadounidenses como DuPont y la inclusión de firmas en listas negras.
Sigue leyendo: EU propone impuesto del 5% a remesas: ¿cómo afectará a migrantes mexicanos y centroamericanos?
Estados Unidos mantiene restricciones en sectores estratégicos
Aunque Washington también eliminó algunos aranceles impuestos los días 8 y 9 de abril, ha decidido mantener otros que se justifican, entre otras razones, por el papel de China en el suministro de precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo, droga que ingresa al mercado estadounidense a través de México. Así, la tasa mínima se mantendrá en un 30 por ciento.
Además, Estados Unidos conserva los aranceles vigentes en sectores estratégicos como automóviles, acero, aluminio y productos farmacéuticos, con la intención de fomentar que estas industrias regresen a operar dentro del país.
También te podría interesar: Trump rechaza reducir aranceles a China: exige frenar el fentanilo como condición clave
Crean mecanismo de diálogo permanente
Como parte del acuerdo alcanzado, se establecerá un mecanismo permanente de consulta entre ambas naciones. Las conversaciones podrán celebrarse en China, Estados Unidos o un tercer país que ambas partes acuerden. La delegación china estará encabezada por el vice primer ministro He Lifeng, mientras que la representación estadounidense estará a cargo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del representante de Comercio, Jamieson Greer.
Aunque el recorte arancelario supera las expectativas iniciales, analistas han señalado que este gesto podría no traducirse en una solución definitiva al conflicto comercial.
No te lo pierdas: Trump amenaza a farmacéuticas: deberán igualar precios de medicamentos con los más bajos del mundo
La reunión de Ginebra, llevada a cabo los días 10 y 11 de mayo, representó el primer acercamiento formal desde la escalada de medidas punitivas en abril, cuando los aranceles alcanzaron niveles históricos: 145 por ciento para productos chinos y 125 por ciento para los estadounidenses.
QT