Alcanzan EU y Australia acuerdo sobre tierras raras
LOS JEFES DE ESTADO de ambos países firmaron el acuerdo histórico para garantizar el suministro de minerales críticos y reducir dependencia hacia China.

Foto: Saul Loeb / AFP
Estados Unidos y Australia han oficializado este lunes un acuerdo clave que redefine las dinámicas geopolíticas en torno al acceso a minerales críticos y tierras raras, recursos fundamentales para industrias estratégicas como la tecnología, la defensa y la energía. La firma tuvo lugar en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump y el primer ministro Anthony Albanese presentaron el pacto como un paso decisivo en la cooperación bilateral y una respuesta directa a las crecientes restricciones impuestas por China en la exportación de estos materiales.
Durante el acto, Albanese celebró el entendimiento como una muestra del fortalecimiento de los vínculos entre ambos países. “Ha sido fantástico el contacto que hemos tenido juntos, la amistad que hemos desarrollado”, declaró el mandatario australiano, quien insistió en que el pacto es solo “un paso más” para llevar la relación bilateral “al siguiente nivel”.
No te pierdas: Trump usa IA contra movimiento ‘No Kings’; lanza excremento sobre manifestantes | VIDEO
Trump, por su parte, subrayó la alianza histórica entre Washington y Canberra: “Diría que nunca ha habido nadie mejor”, afirmó. En un tono desafiante, el presidente estadounidense prometió que, en un plazo de un año, su país dispondrá de tantos minerales críticos y tierras raras que “no sabremos qué hacer con ellos”. Aseguró, además, que su gobierno trabaja con otros socios internacionales para diversificar la oferta y asegurar el suministro global, especialmen te en sectores vinculados a la defensa.
El acuerdo cobra relevancia tras el anuncio de Pekín de restringir, a partir de noviembre, la exportación de tierras raras, lo que ha encendido las alarmas en múltiples capitales occidentales. Frente a ello, Trump advirtió con imponer aranceles “masivos” sobre productos chinos, agitando aún más el ya delicado clima comercial internacional.
No te pierdas: El ‘quita visas’ Landau se vuelve viral: estos son los artistas y políticos mexicanos afectados por la cancelación de su visa en EU
En paralelo, Canberra ha lanzado un ambicioso plan nacional para crear una reserva estratégica de minerales, respaldada con más de 1.200 millones de dólares australianos. El objetivo: comprar, almacenar y distribuir los materiales extraídos en su propio territorio, consolidándose como un proveedor fiable para Occidente. “Es una forma de crear un activo nacional”, declaró Albanese, aludiendo a la necesidad de aumentar la resiliencia económica frente a la volatilidad de la cadena de suministro.
Aunque Australia cuenta con algunas de las mayores reservas mundiales de minerales críticos, sufre una evidente carencia de capacidad industrial para su procesamiento, sector que actualmente domina China. Con este nuevo acuerdo, Washington y Canberra buscan romper esa dependencia y sentar las bases de una nueva arquitectura estratégica en el control de recursos clave para el siglo XXI.
No te pierdas: ¿Fin de la tregua? Tras videos de ejecuciones en Gaza, Trump amenaza con intervenir y “matar” a miembros de Hamás