Premio Breach/Valdez 2024: Reconocen investigaciones sobre crisis migratoria en México
Reportajes sobre tragedias migratorias en México ganan el Premio Breach/Valdez 2024; destacan omisiones del INM y deportaciones de menores

El Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos.
/Cuenta @UNICEFMexico
Dos investigaciones periodísticas centradas en la crisis migratoria en México fueron reconocidas este martes con el Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2024. Los trabajos premiados abordan, por un lado, la muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez, y por otro, la expulsión masiva de menores migrantes no acompañados.
Te puede interesar: México ante una eventual crisis por deportaciones masivas desde EU
“A ellos no les vamos a abrir”: el reportaje que documenta omisiones en tragedia migratoria
El primer lugar en la categoría Derechos Humanos fue para el reportaje “A ellos no les vamos a abrir”, realizado por periodistas del medio independiente La Verdad, en colaboración con El Paso Matters y Lighthouse Reports. Esta investigación reveló con pruebas audiovisuales que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) no auxiliaron a los migrantes durante el incendio del 27 de marzo de 2023 en un centro de detención de Ciudad Juárez.
Las grabaciones de video muestran que, pese a tener las llaves, los funcionarios no abrieron las celdas mientras los migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica y Venezuela, intentaban escapar del fuego. Uno de los agentes fue captado diciendo: “A ellos no les vamos a abrir”, contradiciendo así la versión oficial.

Sigue leyendo: Diez acuerdos entre EU y México en materia migratoria
Una investigación de ocho meses y tres mujeres periodistas al frente
El reportaje, resultado de ocho meses de trabajo, fue liderado por las periodistas Rocío Gallegos, Blanca Carmona y Gabriela Minjares. En palabras de Gallegos: “Necesitábamos un espacio porque hay un control muy fuerte en los medios de comunicación en Ciudad Juárez”. La fundación de La Verdad responde a esa necesidad de independencia editorial.
La investigación no solo obtuvo el reconocimiento del jurado, que incluye a la agencia AFP, sino que también puso de relieve la importancia del periodismo colaborativo e independiente.
México expulsa más menores migrantes que Estados Unidos
En la

categoría Derechos de la Niñez, el jurado premió un reportaje de los periodistas Alberto Pradilla y Paul Ramírez, de N+, que documenta cómo México deporta a más menores migrantes no acompañados que Estados Unidos.
El equipo localizó en Honduras a Wilmer, un adolescente deportado por México tras intentar llegar a EU para escapar de la violencia. El joven fue encontrado en un albergue de San Pedro Sula, donde en 2023 se recibieron cerca de 2,000 niños expulsados por México, frente a apenas 49 provenientes de Estados Unidos.
Te puede interesar: México, en la encrucijada migratoria
Mención especial para investigación sobre suicidios en prisión de mujeres
Además, el jurado otorgó una mención especial en la categoría de Derechos Humanos al reportaje de Beatriz Guillén, del diario El País, sobre una serie de suicidios en una cárcel de mujeres en México.
Un premio en memoria de periodistas asesinados
El Premio Breach/Valdez, que reparte 9,000 dólares entre sus dos categorías, rinde homenaje a los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017. Valdez fue corresponsal de AFP en Sinaloa y fundador del medio Ríodoce, referente del periodismo de investigación en México.