Presupuesto de Egresos 2026 busca recorte a pensiones de IMSS e ISSSTE; ¿de cuánto sería?

3 de Noviembre de 2025

Presupuesto de Egresos 2026 busca recorte a pensiones de IMSS e ISSSTE; ¿de cuánto sería?

Por primera vez desde 2018 se tiene contemplado un recorte a las pensiones que reciben jubilados de IMSS e ISSSTE

Presupuesto de Egresos prevé recorte a pensiones de IMSS e ISSSTE

Imagen alusiva a las pensiones de IMSS e ISSSTE

/

befunky

Imagen alusiva a las pensiones de IMSS e ISSSTE
befunky

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 planea una reducción en los recursos destinados a las pensiones contributivas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

PUEDES LEER: ¿Cuándo entregan las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar 2025? Fechas, módulos y documentos

¿De cuánto sería el ajuste a las pensiones de IMSS e ISSTE?

De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las pensiones contributivas tendrían el siguiente recorte:

  • IMSS 2.5%
  • ISSSTE 2.3%

El organismo explicó que esta reducción rompe con la tendencia de aumentos observada en los últimos años, cuando el gasto en pensiones crecía en promedio 8.5% anual. En contraste, para el próximo año el incremento total del gasto en pensiones, considerando los esquemas contributivos y no contributivos, será de solo 3.7%, alcanzando los 2.3 billones de pesos.

Pensión IMSS
Pensión IMSS / Canva/IMSS

El CIEP advirtió que este nivel de crecimiento es insuficiente frente a la incorporación anual de alrededor de 3% más jubilados, lo que podría afectar la capacidad adquisitiva de quienes reciben una pensión contributiva.

PUEDES LEER: Pensiones IMSS e ISSSTE: fechas de pago de septiembre 2025, ¿habrá retraso por el Informe de Gobierno de Sheinbaum?

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto real en pensiones contributivas había mantenido una expansión de 6.6% anual hasta julio de 2025. El nuevo ajuste, sin embargo, marca un cambio respecto a esa dinámica y plantea dudas sobre la sostenibilidad del sistema en el mediano plazo.

¿Pensiones del Bienestar tendrán recorte?

En contraste, los recursos destinados a las pensiones no contributivas a cargo de la Secretaría del Bienestar tendrán un crecimiento significativo. El presupuesto para estos programas llegará a 619 mil 703 millones de pesos, un aumento de 13.5 % frente al año anterior.

Calendario de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores
Personas hacen fila para tratar de cobrar su Pensión del Bienestar / Foto: Archivo Cuartoscuro

El programa Pensión Mujer Bienestar es el de mayor expansión: su presupuesto crecerá 266% y alcanzará a tres millones de mujeres de entre 60 y 64 años.

Otros programas también registrarán incrementos:

  • Pensión para Adultos Mayores 5.2%
  • Pensión para personas con discapacidad 20.8%

Riesgos de la reducción a las pensiones

Especialistas consultados por el CIEP señalaron que la disparidad en el crecimiento de los presupuestos podría generar un desequilibrio financiero y abrir la puerta a desigualdades entre quienes cotizaron en el IMSS y el ISSSTE y los beneficiarios de programas sociales de la Secretaría del Bienestar.

De mantenerse esta tendencia, se dijo, el diseño presupuestal podría tensionar aún más el sistema de pensiones en México, en un contexto donde la demanda de recursos seguirá aumentando por el crecimiento sostenido del número de jubilados.

PUEDES LEER: Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿cuándo es la entrega de tarjetas para cobrar y cómo saber si me toca? Fecha del primer depósito

De concretarse, sería el primer ajuste a la baja en estos rubros desde el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto; esto pese a que cada año se incrementa el número de jubilados que requieren este beneficio.

Beneficios al sistema de pensiones