Programa de Autonomía Económica en CDMX: Así serán los apoyos con microcréditos de hasta 100 mil pesos

8 de Noviembre de 2025

Programa de Autonomía Económica en CDMX: Así serán los apoyos con microcréditos de hasta 100 mil pesos

Clara Brugada señaló el nuevo Programa de Autonomía Económica de las Mujeres busca fortalecer la independencia financiera de las capitalinas mediante apoyos directos, créditos accesibles y empleos con igualdad y dignidad

Clara Brugada CDMX

CDMX lanza programa de Autonomía Económica: ¿Cómo serán los apoyos de Clara Brugada?

/

CDMX

Programa Autonomía Economía
| CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este viernes 7 de noviembre, el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una estrategia integral para fortalecer la independencia financiera de las capitalinas, romper los ciclos de desigualdad y abrir oportunidades reales para el emprendimiento, el empleo y la generación de ingresos.

Brugada lanza Programa de Autonomía Económica de las Mujeres en CDMX: ¿De qué trata?

Durante su mensaje, Brugada Molina destacó que este nuevo programa social nace de una convicción profunda, “el acompañamiento a las mujeres debe traducirse en oportunidades reales, en ingresos propios, en redes de apoyo y en condiciones para una vida libre y con dignidad.”

Brugada indicó que la verdadera igualdad entre hombres y mujeres sólo puede alcanzarse si se derriban las barreras económicas que históricamente han limitado su desarrollo.

“Queremos que las mujeres pasen de los comercios de supervivencia a convertirse en empresarias y líderes de su propio destino. Este gobierno confía en las mujeres y sabe que tienen todo el talento y la capacidad para construir su autonomía económica”, afirmó.

Lee | Mega Centro de Vacunación Invernal en el Estadio Olímpico Universitario: Fecha, horarios y qué vacunas te puedes poner

Programa de Autonomía Económica de las Mujeres: ¿Cuántos componentes tiene?

El Programa de Autonomía Económica de las Mujeres cuenta con tres componentes principales: Capital semilla, Microcréditos y empleo en Empresas sororas, todos diseñados para brindar apoyo integral desde la formación hasta la consolidación de proyectos productivos.

  • Capital semilla: consiste en un apoyo de 25 mil pesos no reembolsables, entregados en dos ministraciones, a través de Fondeso, para mujeres que inician un emprendimiento, un pequeño negocio o un proyecto de autoempleo verificable.

“No se trata de regalar dinero, sino de fortalecer proyectos con futuro, de sembrar confianza para que florezca la economía de las mujeres”, enfatizó la Jefa de Gobierno.

  • Microcréditos, el programa contempla montos que van desde 10 mil hasta 100 mil pesos, con tasas de interés de 0 a 3 por ciento y plazos de pago de hasta 36 meses, también canalizados mediante Fondeso. Este esquema permitirá que las mujeres con negocios en operación puedan acceder a recursos que impulsen su rentabilidad, formalización y crecimiento.
  • Empresas sororas, promoverá la inserción laboral de mujeres que han enfrentado obstáculos para incorporarse al mercado de trabajo formal debido a responsabilidades de cuidado, condiciones de vulnerabilidad o falta de oportunidades.
Clara Brugada
Programa en la CDMX / CDMX

Mujeres encabezan hogares en la CDMX

La mandataria capitalina señaló que en la Ciudad de México 42 por ciento de los hogares están encabezados por mujeres, y que 37 por ciento de ellas, es decir, 1.8 millones, viven en pobreza de ingresos, lo que demuestra la urgencia de impulsar políticas públicas que fortalezcan su capacidad productiva y su acceso a financiamiento.

“Muchas veces el sistema bancario no les presta porque no tienen aval, historial o comprobante de ingresos. Pero este gobierno sí cree en las mujeres, sí confía en ellas”, expresó.

“Mujer autónoma económicamente transforma su realidad y su entorno”: Clara Brugada

En este contexto, Clara Brugada destacó que una mujer autónoma económicamente “no sólo transforma su vida, sino también su entorno y el tejido social de toda la ciudad”. Asimismo, señaló que el programa contará con una inversión de 500 millones de pesos durante 2025 y 2026, con el objetivo de consolidar una política de largo alcance que promueva igualdad, prosperidad y bienestar.

Lee | Asegura Clara Brugada más seguridad e iluminación en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco

“Cuando decimos igualdad, debe traducirse en programas concretos; si no, todo queda en discurso. Por eso este programa no sólo apoya con recursos, sino que acompaña, forma y confía en las mujeres para construir una Ciudad de México más justa, solidaria y con las mismas oportunidades para todas”, concluyó.

AM3