Programa Vivienda para el Bienestar: cómo consultar tu folio y qué sigue en el proceso de la Conavi

30 de Agosto de 2025

Programa Vivienda para el Bienestar: cómo consultar tu folio y qué sigue en el proceso de la Conavi

El Programa de Vivienda para el Bienestar de Conavi garantiza acceso a vivienda digna. Puedes consultar tu folio y requisitos del trámite con tu CURP

Programa Vivienda para el Bienestar.jpg

La Conavi lanzó el Programa de Vivienda para el Bienestar para garantizar el acceso a una vivienda digna.

/

Foto: Cuenta de X @SEDATU_mx

La Conavi lanzó el Programa de Vivienda para el Bienestar para garantizar el acceso a una vivienda digna.
Foto: Cuenta de X @SEDATU_mx

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia social implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las personas en situación de alta marginación, con carencias sociales o pertenecientes a comunidades indígenas.

Su objetivo es atender a familias que históricamente han sido excluidas del acceso a programas de vivienda, cumpliendo con lo establecido en la Constitución en materia de derechos sociales.

Te puede interesar: Registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025: requisitos, módulos y estados participantes

¿Cómo consultar mi folio en Vivienda para el Bienestar?

Las personas que realizaron su solicitud en agosto ya pueden verificar si fueron seleccionadas para continuar en el proceso.

Para consultar el folio, es necesario:

  1. Ingresar al portal oficial de Conavi.
  2. Capturar la CURP (Clave Única de Registro de Población).
  3. El sistema mostrará de inmediato si el solicitante fue considerado en esta primera etapa.
programa Vivienda para el Bienestar
CONAVI abre en julio de 2025 sus módulos de registro para el programa Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas sin casa propia que vivan en zonas prioritarias. / Foto: Especial

Etapas del Programa de Vivienda para el Bienestar

Ser seleccionado en la primera fase no significa que el trámite esté concluido. El proceso contempla varias etapas:

  • Convocatoria telefónica: personal de Conavi se comunicará para agendar una visita.
  • Visita domiciliaria: en la fecha programada se revisará la documentación y se levantará la Cédula de Información Socioeconómica.
  • Perfilamiento de la demanda: se analizarán las condiciones del solicitante.
  • Publicación de resultados: se darán a conocer las personas que cumplen con los requisitos establecidos.
  • Sorteo: en caso de que la demanda supere la disponibilidad, los apoyos se asignarán mediante esta dinámica.
  • Patrón de personas beneficiarias: el Comité de Financiamiento de Conavi aprobará la lista final de quienes recibirán el beneficio.

Sigue leyendo: Vivienda para el Bienestar 2025: calendario de registro, requisitos y fechas clave del programa

Documentos requeridos para la visita domiciliaria de Conavi

Durante la visita programada por personal de Conavi, los solicitantes deben presentar la documentación necesaria para validar su información. Los principales documentos son:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • CURP
  • Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de estado civil (acta de matrimonio, constancia de concubinato o constancia de soltería)
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de no derechohabiencia
  • Certificado de discapacidad (en caso de aplicar, emitido por una institución pública de salud)
Viviendas para el Bienestar 2025
Obras de Viviendas para el Bienestar 2025 / Cuartoscuro

Te puede interesar: Vivienda para el Bienestar 2025: Ubicación y requisitos para el registro en los módulos de CONAVI

Objetivo del Programa de Vivienda para el Bienestar

Este programa forma parte de la política social del Gobierno de México y busca garantizar que las familias con mayor necesidad tengan acceso a una vivienda adecuada y segura.

La iniciativa se centra en promover la inclusión de los sectores más vulnerables, asegurando que el derecho a la vivienda digna se cumpla para todas las personas en el país.