Registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025: requisitos, módulos y estados participantes

16 de Agosto de 2025

Registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025: requisitos, módulos y estados participantes

Conavi abrió el registro del Programa Vivienda para el Bienestar 2025 en 20 estados. Conoce requisitos, documentos, módulos y criterios de selección para acceder a una vivienda digna

Programa Vivienda para el Bienestar 2025 .jpg

La Conavi abrió el registro al Programa Vivienda para el Bienestar 2025.

/

Foto: Especial

La Conavi abrió el registro al Programa Vivienda para el Bienestar 2025.
Foto: Especial

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) abrió el registro del Programa Vivienda para el Bienestar 2025 en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna para familias en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas y personas con carencias sociales significativas.

En esta primera etapa se instalaron 58 módulos en 51 municipios de 20 estados, con una meta de 20,999 acciones de vivienda.

¿Quiénes pueden registrarse al Programa Vivienda para el Bienestar 2025?

El registro está dirigido a:

  • Personas mayores de 18 años.
  • Menores de edad con dependientes económicos.
programa Vivienda para el Bienestar
CONAVI abre sus módulos de registro para el programa Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas sin casa propia que vivan en zonas prioritarias. / Foto: Especial

Te puede interesar: Programas del Bienestar 2025: inicia registro para pensiones, becas y apoyos en agosto

Condiciones para participar:

  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro organismo de vivienda.
  • No tener vivienda propia.
  • No haber recibido apoyos anteriores de Conavi.

Requisitos y documentos para el registro al Programa Vivienda para el Bienestar 2025

Quienes acudan a un módulo deberán presentar:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

En algunos casos, también se puede solicitar:

  • Comprobante de ingresos.
  • Certificado de no propiedad.
  • Constancia de no derechohabiente.
  • Certificado de discapacidad.

El registro es personal e intransferible y el horario general de atención es de 08:00 a 16:00 horas, con variaciones según la localidad.

Sigue leyendo: Vivienda para el Bienestar Edomex 2025: últimas fechas y requisitos para el registro

Módulos y fechas de registro a Vivienda para el Bienestar 2025

La Conavi habilitó un mapa interactivo en el portal oficial, donde se pueden ubicar los módulos, consultar fechas de operación y planificar la visita.

Si en tu estado no hay convocatoria activa, se recomienda mantenerse pendiente, ya que se prevé ampliar la cobertura en etapas posteriores.

Convocatoria vivienda para el bienestar
Convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar 2025. / Foto: Especial

¿Qué estados participan en la primera etapa del programa?

  • Baja California
  • Sonora
  • Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán de Ocampo
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Te puede interesar: Programas sociales del Gobierno de México en 2025: apoyos económicos, pensiones y becas vigentes

¿Qué sucede después del registro?

La Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles.

En caso de que haya más interesados que viviendas disponibles, se dará prioridad a:

  • Mujeres jefas de familia.
  • Personas indígenas.
  • Adultos mayores.
  • Personas con discapacidad.
  • Jóvenes.

Si la demanda excede la oferta, se realizará un sorteo para definir a los beneficiarios.

Notificación a seleccionados y visita domiciliaria

Las personas preseleccionadas serán notificadas vía llamada telefónica, mensaje SMS o WhatsApp para coordinar una visita domiciliaria.

Durante la visita se verificará la información proporcionada y, si es necesario, se pedirá documentación adicional para completar la evaluación socioeconómica.