¿Qué es el Mapa Hidrográfico Urbano de la CDMX? Así funciona la herramienta para prevenir daños por inundaciones? Esto dice la UNAM

2 de Noviembre de 2025

¿Qué es el Mapa Hidrográfico Urbano de la CDMX? Así funciona la herramienta para prevenir daños por inundaciones? Esto dice la UNAM

Las lluvias han sido un problema en las últimas semanas en la CDMX, el mapa hidrográfico podría ayudar a mitigar los daños económicos y sociales que se generan por las inundaciones en zonas urbanas

Mapa Hidrográfico CDMX

Las lluvias han sido un problema en las últimas semanas en la CDMX, el mapa hidrográfico podría ayudar a mitigar los daños económicos y sociales que se generan por las inundaciones en zonas urbanas

/

IA

Mapa
| IA

En la Ciudad de México y gran parte del país ha enfrentado diversas situaciones de emergencia relacionadas con la lluvia. Es por esto que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló el Mapa Hidrográfico Urbano (MHU), una herramienta que ayuda a prevenir daños por inundaciones en zonas urbanas.

En este sentido, sólo en 2021 las inundaciones dejaron fuertes estragos en varios estados de la República mexicana como Tabasco, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, entre otros, por lo que de acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, México tiene una larga historia relacionada con desastres provocados por inundaciones, ya que las condiciones físico- geográficas promueven su concurrencia.

Lee | Fallece exdirector de Pemex y la CFE: ¿Quién fue Francisco Rojas Gutiérrez?

El problema con este fenómeno es que en muchas ocasiones pueden causar severos desastres, afectando los bienes, actividades y entornos de cientos de personas, y en el peor de los casos, la pérdida de vidas.

Lluvia CDMX
En 2025, las lluvias provocaron afectaciones, pero también recuperaron el sistema Cutzamala al 92%. / Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro

¿Para qué sirve el Mapa Hidrográfico Urbano?

Según la UNAM, este mapa muestra la dirección que sigue el flujo de agua por cada una de las calles, la red hidrográfica urbana, las condiciones de los cauces naturales y la red de drenaje y alcantarillado, así como las zonas en riesgo de inundación

Funcionamiento

  • - Identifica zonas de riesgo de inundación y áreas estratégicas para desviar el agua.
  • - Ayuda a las autoridades a desarrollar obras y programas preventivos.
  • - Permite localizar sitios estratégicos para:
  • - Desviar el agua y reducir su volumen e intensidad.
  • - Provocar inundaciones controladas en áreas designadas, como parques o lotes baldíos.
  • - Mejora la planificación del desarrollo urbano y reduce la saturación de los sistemas de drenaje.

Beneficios

  • - Reduce el riesgo de inundaciones y daños a la infraestructura.
  • - Ayuda a proteger la vida y los bienes de los habitantes.
  • - Promueve un desarrollo urbano más sostenible y resiliente

Mora Chaparro, titular del programa REC-0 del Geoparque Comarca Minera, la creación de Mapas Hidrográficos Urbanos podría ayudar a tomar medidas preventivas para mitigar los daños que provocan las inundaciones en las grandes ciudades.

‘’Se trata de una herramienta que puede ayudar a las autoridades a desarrollar obras y programas preventivos. Con este mapa se pueden identificar sitios estratégicos para desviar el agua, retenerla y por lo tanto disminuir su volumen e intensidad. También se pueden localizar zonas para provocar inundaciones como parques, lotes baldíos, campos deportivos, etc. Con el mapa hidrográfico se puede hacer partícipe a la ciudadanía, ciencia ciudadana para ser más resilientes ante inundaciones”.

Lee | Detienen en Tijuana a Saúl “N”, presunto líder de ‘Los Beltrán Leyva’ en BC; se le acusa de estos delitos

Inundaciones en México: ¿Cuántos tipos hay?

Los efectos de las inundaciones pueden clasificarse en tres tipos:

Lluvias CDMX
Lluvias CDMX: Atiende SGIRPC afectaciones por inundaciones en la capital; se esperan más HOY 11 de octubre / CDMX

  • Primarios: Causados directamente por el agua y que pueden causar la pérdida de vidas humanas, destrucción de viviendas urbanas y rurales, daños estructurales de recintos públicos como escuelas y hospitales, destrucción del patrimonio cultural, pérdida de cultivos, afectaciones a granjas, pérdida de flora y fauna, contaminación y erosión.
  • Secundarios: Relacionados con daños indirectos a mediano plazo provocando carencia o escasez de agua y alimentos; accidentes terrestres, marítimos y fluviales; contaminación por drenajes rotos, alza en los precios de las cosechas, desempleo y destrucción de hábitats silvestres.
  • Terciarios: Aquellas afectaciones a largo plazo que afectan la economía global, debido a la disminución del crecimiento económico, incrementó del gasto público, inflación y deterioro del ingreso familiar.

Lee | Dos aviones chocan en el aeropuerto John F. Kennedy: ¿qué pasó en Nueva York?

AM3