¿Qué es el Plan General de Desarrollo 2025-2045 para la CDMX? Esto estará en la consulta a la ciudadanía

11 de Noviembre de 2025

¿Qué es el Plan General de Desarrollo 2025-2045 para la CDMX? Esto estará en la consulta a la ciudadanía

El Plan General de Desarrollo 2025-2045 se pondrá a consulta con todos los habitantes de la Ciudad de México con el fin de mejorar la vida y el bienestar de las y los capitalinos

Plan de Desarrollo en la CDMX

El Plan General de Desarrollo 2025-2045 se pondrá a consulta con todos los habitantes de la Ciudad de México con el fin de mejorar la vida y el bienestar de las y los capitalinos

/

CDMX CDMX

Plan General de Desarrollo 2025-2045
| CDMX

El gobierno de la Ciudad de México anunció que ya está disponible para consulta pública el Plan General de Desarrollo 2025-2045 de la CDMX. En un documento de 499 páginas contiene el diagnóstico, prospectiva, objetivos, estrategias y seguimiento para diversos temas como espacio público, socioambiental, cultural, cuidados, bienestar, feminismo, igualdad sustantiva, pluriculturalidad, equilibrio ecológico y ambiental, entre otros.

Zócalo de la CDMX
Plan CDMX / Cuartoscuro

“La decisión sobre el futuro de la Ciudad de México, es una tarea colectiva que convoca y reúne el intercambio de saberes populares, el conocimiento empírico, técnico y científico de la ciudadanía; así como el compromiso del Estado y de las instituciones de gobierno de implementarla”, gobierno CDMX

Lee | CDMX amplía horarios para tramitar la licencia permanente: horarios, requisitos y módulos móviles

¿De qué trata el Plan General de Desarrollo 2025-2045 CDMX?

De acuerdo a la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México, artículo 43 el Plan General de Desarrollo 2025-2045 es el instrumento al que se sujetarán los programas, políticas y proyectos públicos; la programación y ejecución presupuestal incorporará sus objetivos, estrategias y metas.

“Definirá las políticas de largo plazo en las materias de relevancia estratégica para la Ciudad. Tendrá por objeto la cohesión social, el desarrollo sustentable, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, la transformación económica, la reducción de la desigualdad y la gestión integral del riesgo. Su vigencia será de veinte años.”

  • - Avanzar hacia un desarrollo con justicia social, territorial, ambiental, laboral, habitacional, en salud y educación.
  • - Garantizar el derecho a la ciudad y fortalecer el ejercicio efectivo y progresivo de los derechos humanos.
  • - Impulsar la planeación democrática y participativa.

Lee | Gobierno de la CDMX tendrá Plan Integral contra el abuso sexual y violencia hacia las mujeres

¿Quiénes podrán participar en la consulta?

Todas las personas habitantes y vecinas de la Ciudad de México, representantes populares y ciudadanos organizados, colectivos, movimientos, asociaciones y organizaciones sociales, gremiales y populares, defensoras de derechos, del medio ambiente y de los patrimonios culturales y naturales.

Así como la iniciativa privada, los pueblos y barrios originarios y las comunidades indígenas residentes, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, los miembros de la comunidad LGBTTTINB+, creadores y difusores culturales, la academia y sus programas de investigación, instituciones públicas, de gobierno órganos autónomos, y todas y todos los interesados.

¿Cómo van a participar?

A través de las convocatorias que realiza la Jefa de Gobierno para:

  • La Consulta Pública.
  • La Consulta a Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
  • La consulta pública estará abierta hasta el 10 de enero de 2026.

Lee | Programa de Autonomía Económica en CDMX: Así serán los apoyos con microcréditos de hasta 100 mil pesos

AM3