Reportan casos de gusano barrenador en Chiapas y Oaxaca: ¿Cómo detectarlo?
Cuando algunas especies de moscas depositan sus huevos en heridas superficiales de mamíferos, comienza una invasión conocida como la miasis del gusano barrenador

La Secretaría de Salud federal y una estatal confirmaron tres casos de gusano barrenador detectados en Chiapas y Oaxaca.
El primer reporte corresponde a dos casos de personas con miasis (infestación parasitaria) de gusano barrenador en Chiapas, que fueron reportados en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana del 20 al 26 de abril. Se trata de una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, quien se encuentra en el Hospital Regional de Alta Especialidad ‘Ciudad Salud’, por miasis.
LEE MÁS: México refuerza control sanitario tras advertencia por gusano barrenador
La mujer dijo que convivió con bovinos y caninos, además de que le tocó constatar que una cabra y un becerro presentaron “gusanera”.
Después de una caída, la paciente inició con síntomas como fiebre, por lo que acudió al servicio de urgencias.
Sheinbaum presenta la estrategia “Vive saludable, vive feliz”
Sheinbaum presenta “Vive saludable, vive feliz” en escuelas del país
— EjeCentral (@EjeCentral) March 12, 2025
La presidenta dio detalles sobre el programa que arranca hoy en distintos planteles, con el objetivo de promover bienestar y hábitos saludables entre estudiantes. pic.twitter.com/ckGrkNWMch
Se le realizó un lavado quirúrgico y se detectaron dos larvas, que en análisis posteriores resultaron ser de gusano barrenador.
Un segundo caso es de un hombre de 50 años del municipio de Tuzantán, Chiapas, que reportó que un perro lo mordió en la pierna izquierda.
Fue el 23 de abril cuando observó que a través de la herida salían larvas, mientras tenía sensación de movimiento, dolor intenso, eritema (enrojecimiento de la piel) y fiebre. El 25 de abril acudió al doctor en el Centro de Salud de Huixtla, donde le extrajeron seis larvas.
LEE TAMBIÉN: México responde a amenaza de EU por gusano barrenador: buscan acuerdo para evitar restricciones
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.
Oaxaca reporta caso de gusano barrenador en equino
En Oaxaca se confirmó la primera infección por gusano barrenador en un equino del municipio de Matías Romero.
Ante ello, el gobierno de Oaxaca y Senasica implementaron medidas sanitarias como baños de aspersión con larvicidas, en puntos de inspección de movilización de ganado, así como la verificación del tratamiento y constancia de embarque flejado.
Las autoridades locales adelantaron que se capacitará a más de 65 mil personas ganaderas, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa, para detectar oportunamente la presencia de este gusano.
TE PUEDE INTERESAR: Gusano barrenador en México: qué es y por qué puede afectar a humanos y mascotas
¿Cuáles son los síntomas de la infestación por gusano barrenador?
Los síntomas de la infestación por gusano barrenador (miasis) en humanos y animales incluyen heridas que no cicatrizan, secreción de pus, dolor, inflamación, y la presencia de larvas moviéndose bajo la piel. En algunos casos, se puede observar fiebre, depresión, inapetencia y disminución en la producción láctea.
Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.
PUEDES LEER: Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México: ¿cuáles son los síntomas?