Qué hacer en Tulum: transporte, playas y lugares imperdibles

9 de Octubre de 2025

Qué hacer en Tulum: transporte, playas y lugares imperdibles

Tulum sigue siendo un punto clave en la Riviera Maya. Con la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y nuevas rutas terrestres, el acceso a este destino se ha vuelto más fácil.

Cenotes Tulum playa nadar

Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia en Tulum.

/

Isabel Mateos Hinojosa

Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia en Tulum.
Foto: Cuartoscuro- Isabel Mateos Hinojosa

Tulum, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe mexicano, combina playas de arena blanca, aguas turquesa y un entorno natural que atrae a visitantes de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos meses, imágenes de calles y negocios vacíos han despertado la curiosidad sobre qué está ocurriendo en este paraíso turístico.

Empero, Tulum sigue siendo un punto clave en la Riviera Maya. Con la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y nuevas rutas terrestres, el acceso a este destino se ha vuelto más fácil. A continuación, se detallan las principales opciones para llegar, moverse y aprovechar al máximo la visita a Tulum.

ES DE INTERÉS: Acceso gratuito a playas y áreas naturales en México: diputados avalan reforma que prohíbe el cobro de entrada

Cómo llegar a Tulum desde Cancún, Playa del Carmen o el nuevo aeropuerto

El trayecto hacia Tulum depende del punto de partida. Desde Cancún, la distancia es de aproximadamente 118 kilómetros, mientras que desde Playa del Carmen son solo 65. El nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, inaugurado en diciembre de 2023, amplía las opciones de llegada directa para viajeros nacionales e internacionales.

  • Desde Cancún:
    • La opción más común es el autobús de la empresa ADO, que realiza el recorrido directo desde el aeropuerto hasta Tulum en alrededor de dos horas. El boleto tiene un costo aproximado de 330 pesos por persona. En caso de no coincidir con los horarios de salida, se puede tomar un autobús a Playa del Carmen y desde ahí continuar el trayecto con salidas cada 30 minutos.
  • En automóvil o taxi:
    • Viajar en coche particular o rentado brinda flexibilidad para explorar la Riviera Maya. La ruta se realiza por la carretera federal 307, un camino seguro y bien señalizado. El tiempo estimado es de 1 hora y 30 minutos desde Cancún y cerca de una hora desde Playa del Carmen. Los taxis desde el aeropuerto de Cancún pueden tener un costo elevado, por lo que conviene comparar precios o reservar con anticipación.
  • Desde el nuevo aeropuerto Felipe Carrillo Puerto:
    • Ubicado a 41 kilómetros del centro de Tulum, el traslado puede realizarse en taxi, con un costo aproximado de 900 pesos, o en autobús ADO por 290 pesos. Este aeropuerto, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), busca reducir la carga del aeropuerto de Cancún y atender a más de 5 millones de pasajeros anuales en su primera etapa.
En-Tulum-realizan-fiestas-clandestinas-y-festivales-masivos-ante-el-COVID-19-Foto_-Cuartoscuro--1280x720
Foto de archivo de personas en Playas de la zona de Tulum.

Qué hacer en Tulum: playas, ruinas y naturaleza

Tulum ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos, desde playas hasta zonas arqueológicas. Entre los lugares más visitados destacan:

  • Ruinas de Tulum: Sitio arqueológico frente al mar Caribe, con templos y murallas mayas que datan del siglo XIII.
  • Playa Paraíso: Reconocida por su belleza natural, ideal para nadar, practicar esnórquel o relajarse.
  • Cenote Dos Ojos: Famoso por su sistema de cuevas subterráneas y aguas cristalinas, perfecto para buceo.
  • Reserva de Sian Ka’an: Área natural protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Zona centro y Avenida Cobá: Donde se concentran restaurantes, cafeterías y tiendas locales con artesanías y productos regionales.
  • Gran Cenote: A pocos minutos del centro, una de las experiencias naturales más populares para quienes buscan contacto directo con la naturaleza.

Estas actividades, junto con la oferta gastronómica y hotelera, convierten a Tulum en un destino versátil, capaz de atraer tanto a turistas aventureros como a quienes buscan descanso.

LEE TAMBIÉN: México, entre los mejores países para jubilarse en el extranjero en 2025

Consejos para viajar a Tulum y aprovechar la visita

Antes de planear el viaje, es recomendable considerar algunos aspectos prácticos:

  • Reservar alojamiento con antelación, especialmente en temporada alta.
  • Llevar efectivo, ya que algunos negocios locales no aceptan tarjetas.
  • Usar protector solar biodegradable para cuidar el ecosistema marino.
  • Evitar visitar cenotes o playas en horas de mayor afluencia.
  • Contratar transporte confiable, en especial al salir del aeropuerto.
  • Consultar horarios de transporte público, pues pueden variar fuera de temporada.
  • Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y eventos locales.

Aunque las recientes imágenes de calles vacías puedan dar una impresión diferente, Tulum continúa siendo uno de los destinos más atractivos del Caribe mexicano. La apertura del nuevo aeropuerto y las mejoras en conectividad refuerzan su papel como punto estratégico para el turismo nacional e internacional.

Con rutas accesibles, una amplia oferta de actividades y paisajes únicos, Tulum mantiene su esencia como un lugar donde la historia maya y la naturaleza se combinan. Planificar el viaje con información actualizada es clave para disfrutar al máximo de este destino y aprovechar sus nuevas opciones de transporte y hospedaje. DJ

ENTÉRATE: Top 5 destinos turísticos LGBT+ en México para disfrutar el mes del orgullo gay 2025

Cenotes Tulum
Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia en Tulum. / Isabel Mateos Hinojosa