¿Qué pasa entre Donald Trump y Elon Musk? Tensiones políticas, económicas y tecnológicas
La pelea entre Elon Musk y Donald Trump por el presupuesto federal podría afectar contratos de SpaceX, subvenciones de Tesla y las elecciones de 2026. ¿Qué motivó su disputa y cómo impactará a EU?

La tensión entre Elon Musk y Donald Trump podría redefinir la relación entre Silicon Valley y la Casa Blanca.
/FOTO: ROBERTO SCHMIDT/AFP
El conflicto entre el empresario Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, surgió tras el rechazo público de Musk a la propuesta de presupuesto federal presentada por el mandatario. Musk criticó que el plan aumentaría el déficit nacional, lo que generó una tensa confrontación que ha escalado a niveles personales y políticos.
Según Chaim Siegel, analista de Elazar Advisors, se trata de un enfrentamiento inédito entre dos figuras de poder global:
“Nunca he visto a dos personas tan importantes enfrentarse de forma tan desagradable… No puede ser bueno para ninguna de las partes”.
Te puede interesar: Trump vs Musk: presidente de EU planea vender o regalar su coche Tesla por problemas
¿Qué pasará con los contratos federales de SpaceX tras la pelea entre Trump y Musk?
Tras el enfrentamiento, Trump amenazó con retirar contratos federales a las empresas de Musk, incluyendo SpaceX, que mantiene acuerdos por más de 22 mil millones de dólares con agencias gubernamentales como la NASA y el Pentágono. Esto pondría en riesgo programas estratégicos como el envío de astronautas a la Estación Espacial Internacional y el despliegue de satélites Starlink para defensa y conectividad global.
Sigue leyendo: Los enredos de Trump
¿Tesla perderá las subvenciones del gobierno de Estados Unidos?
El modelo de negocio de Tesla también podría verse afectado si el gobierno elimina los incentivos fiscales y subvenciones a los autos eléctricos. La disputa con Trump representa un riesgo directo para las finanzas de la compañía, justo en un momento en que busca expandirse en el mercado global de vehículos sostenibles.
¿Cómo podría afectar la pelea entre Trump y Musk a las elecciones de 2026 en EU?
La ruptura entre Musk y Trump podría tener consecuencias en las elecciones intermedias de 2026. Musk, quien donó cerca de 300 millones de dólares a la campaña del presidente, podría usar su influencia financiera y tecnológica para interferir en los resultados electorales, lo que preocupa a congresistas republicanos.
El propio Musk publicó en su red social X (antes Twitter):
“Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”.
¿Qué papel juega X (antes Twitter) en esta disputa?
La plataforma X, propiedad de Musk, es una herramienta de comunicación mucho más poderosa que Truth Social, red social creada por Trump. El empresario tiene acceso directo a millones de usuarios y ha utilizado su canal para lanzar acusaciones sin pruebas, incluyendo presuntos vínculos entre Trump y el financiero Jeffrey Epstein.
Te puede interesar: Musk vs Trump: Acciones de Tesla caen por pleito
¿Qué opinan los republicanos sobre la pelea entre Musk y Trump?
Mientras algunos legisladores republicanos respaldan a Trump, otros temen que la disputa dañe la unidad del partido. Figuras conservadoras incluso han pedido investigar a Musk por su estatus migratorio y presunto uso de drogas, mientras que en el Congreso se busca frenar el conflicto para evitar mayores divisiones internas.
¿Quién tiene más poder: Elon Musk o Donald Trump?
Aunque Trump ostenta el cargo de presidente, Musk controla una red de empresas y tecnologías estratégicas para el país. Además, su influencia mediática y financiera podría extenderse durante décadas. Como dijo el propio Musk:
“A Trump le quedan 3.5 años como presidente… yo estaré por aquí más de 40 años”.
También puedes leer: “Ya no lo soporto más…”: Musk truena contra ley fiscal de Trump, tras su salida del gobierno
¿Qué impacto tendrá la disputa entre Musk y Trump en EU?
La pelea entre Musk y Trump marca un punto de inflexión en las relaciones entre el gobierno y Silicon Valley. Las consecuencias podrían afectar desde los contratos de defensa y las políticas energéticas, hasta el equilibrio político de cara a las elecciones de 2026. El “choque de titanes”, como lo han llamado medios estadounidenses, apenas comienza.