Televisa consolida su operación y obtiene respaldo de JP Morgan

5 de Agosto de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Televisa consolida su operación y obtiene respaldo de JP Morgan

julio pilotzi

No cabe duda de que cuando las empresas quieren salir adelante y buscan revertir una situación de incertidumbre, emprenden una serie de acciones a partir de un diagnóstico serio y realista. El tema viene a colación luego de que Grupo Televisa logró sortear el entorno económico que le rodeaba el año pasado y lo hizo como sabe hacerlo: con rigor y eficiencia operativa.

En el nuevo reporte de resultados que acaba de presentar ante la Bolsa Mexicana de Valores, informó que de abril a junio del presente año tuvo una utilidad neta de 474.5 millones de pesos, cifra muy por encima de los 25.6 millones de pérdida neta registrada en el mismo periodo del año anterior. Aún más: su flujo operativo (EBITDA) alcanzó los mil 270 millones de pesos, lo que representó un aumento de 95 por ciento con respecto a los 650 millones de pesos captados en el mismo periodo de 2024.

También, reportó un ingreso operativo por 398 millones de dólares, lo que significó un 10% más en relación con el mismo periodo del año pasado.

A eso habrá que agregar que subió su generación de flujo de efectivo a más de 270 millones de dólares.
Cabe señalar también que, previamente, TelevisaUnivision se hizo acreedor a un gran reconocimiento por parte de una de las empresas de servicios financieros más importantes a nivel global como JP Morgan, que felicitó a la televisora tras haber concluido de manera exitosa una colocación de bonos en el mercado neoyorquino por mil 500 millones de dólares. Señal ineludible de que el mercado recibió con entusiasmo esa decisión de la empresa, lo que se manifestó casi de inmediato con el incremento en el precio de sus acciones.

Buenas noticias para el corporativo que lideran Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, quienes se han sabido sobreponer a una situación financiera que parecía hasta cierto punto de riesgo, pero ahora la realidad es radicalmente distinta.

Inversión Cabo Star

Con una inversión de más de 1,500 millones de pesos, Baja Ferries incorporó a su flota el Cabo Star, el buque más grande de su tipo en Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer la ruta Mazatlán–La Paz y mejorar sus capacidades logísticas. La embarcación, operada por tripulación mexicana, tiene capacidad para 400 pasajeros y más de 3,000 metros lineales de carga, lo que incrementa la eficiencia operativa y permite ofrecer un servicio de mayor calidad. Quieren que el Cabo Star contribuya a reducir la huella de carbono por viaje, en línea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía. En el anuncio de esta nueva inversión, estuvieron presentes ejecutivos de Cameintram, Amanac, ANTP, Canacar, CCE, Cemic, Canaco y Coparmex.

Mal Nissan

La confusión generada por los reportes sobre un posible cierre de plantas de Nissan en México ha evidenciado una deficiente comunicación por parte de la armadora japonesa, donde ejecutivos con poca experiencia no han sabido manejar adecuadamente la crisis financiera que enfrenta la empresa a nivel global. Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ningún fabricante ha notificado formalmente su salida del país, lo cierto es que Nissan atraviesa un proceso de reestructuración que contempla ajustes significativos en sus operaciones, incluidos despidos en sus instalaciones en México. La falta de claridad e irresponsabilidad en los mensajes de la compañía, sumada a decisiones corporativas poco articuladas, ha generado incertidumbre innecesaria en un momento en que el sector automotriz en México enfrenta presiones por los nuevos aranceles estadounidenses. Mal Nissan.

Voz en Off

En plena reestructuración financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que la deuda millonaria que la petrolera mantiene con proveedores en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas, pone en riesgo la estabilidad de miles de negocios en todo el país. Aunque Pemex redujo su pasivo en un 20 por ciento al cierre del primer trimestre de 2025, situándolo en 404 mil millones de pesos, la Coparmex afirma que el monto como “de proporciones insostenibles” y atribuyó la falta de una solución integral a las decisiones equivocadas del director general. A pesar de que en lo que va del año la empresa ha realizado pagos por 147 mil millones de pesos, el organismo empresarial insiste que la crisis no se resolverá mientras la deuda total siga sin saldarse. La conducción de Pemex que dirige Víctor Rodríguez Padilla, igual que su antecesor El agrónomo Octavio Romero, ha sido deficiente, irresponsable, tardía y desconectada de la realidad que enfrentan miles de proveedores al borde del colapso por la falta de liquidez, lo que evidencia una gestión ineficaz que continúa comprometiendo al sector energético y al aparato productivo nacional, y por supuesto las arcas del país desde donde se gestiona el rescate, del desastre llamado Pemex…

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi