¿Qué trenes de pasajeros construirá el gobierno de Sheinbaum este 2025? Estos son los tramos licitados

10 de Julio de 2025

¿Qué trenes de pasajeros construirá el gobierno de Sheinbaum este 2025? Estos son los tramos licitados

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas licitaciones para los trenes Querétaro–Irapuato, Saltillo–Nuevo Laredo y México–Pachuca.

Lajous sheinbaum Sheinbaum Mañanera Transporte Ferroviario-5

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó las diversas rutas de transporte ferroviario que se construirán durante la “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó las diversas rutas de transporte ferroviario que se construirán durante la “Mañanera del Pueblo”
Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles un nuevo paso en el rescate del transporte ferroviario en México: se publicarán las licitaciones para la construcción de trenes de pasajeros en los tramos Querétaro–Irapuato, Saltillo–Nuevo Laredo y México–Pachuca, así como la compra de los primeros 15 trenes eléctricos para este último recorrido.

El proyecto forma parte de una transformación profunda en el sistema de movilidad nacional, impulsado por la recién aprobada Ley Nacional de Trenes de Pasajeros, que declara como prioridad constitucional el transporte de personas por ferrocarril.

Monto de inversiones para la Fase de las obras de los trenes de pasajeros:

  1. El gobierno federal invertirá 157 mil millones de pesos en 2025 para la construcción y modernización de varios trenes de pasajeros y el Tren Maya como sistema ferroviario de carga.
  2. La inversión abarca los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así como la adaptación del Tren Maya para tren de carga.
  3. Se estima que esta inversión generará 70 mil empleos directos y 140 mil empleos indirectos durante la construcción.

ES DE INTERÉS: Tren México-Pachuca | Ruta, estaciones, tiempo de traslado y fecha de inauguración

¿Qué obras ferroviarias anunció el gobierno de Sheinbaum?

Durante la conferencia matutina, la presidenta destacó que con estas acciones “se recuperan las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo tanto en ferrocarril como en avión”, y cuestionó el abandono histórico del transporte público:

“Se acabó el periodo en donde se decía que lo público era malo... todavía hay quienes piensan que solo lo privado funciona”.

El director de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integral, Andrés Lajous, explicó que actualmente ya están en proceso varias licitaciones y que otras se publicarán en los próximos días. En total, se prevé intervenir más de 600 kilómetros de vías exclusivas para pasajeros.

Principales proyectos ferroviarios en curso en México

  • Querétaro – Irapuato
    • Total a licitar: 108 km
    • Estado actual: Ya están en proceso 30.3 km entre Querétaro y Apaseo
    • Nueva convocatoria: 18 de julio se licitan otros 70 km hasta Irapuato
    • Objetivo: Conectar Ciudad de México con el Bajío por tren de pasajeros
  • Saltillo – Nuevo Laredo
  • Total previsto: 394 km
    • Tramos actuales en licitación:
    • 100 km entre el norte de Monterrey y Arroyo El Suez
    • 117 km entre Derramadero y Santa Catarina
    • Inicio de obras: Septiembre 2024, tras adjudicación en agosto
  • Ciudad de México – Pachuca (tren eléctrico)
    • Adquisición: 15 trenes eléctricos
    • Ruta: Buenavista – AIFA – Pachuca
    • Demanda esperada: hasta 100 mil pasajeros diarios
    • Objetivo: Traslados cómodos, rápidos y predecibles para miles de trabajadores y estudiantes de Hidalgo que se desplazan a la capital
coreas_trenes_carreteras
Tren de pasajeros / Foto: Especial

¿Qué es el Sistema Nacional de Trenes de Pasajeros?

Estos proyectos forman parte del Sistema Nacional de Trenes de Pasajeros, una iniciativa federal respaldada por la reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, aprobada el pasado 26 de junio.

Dicha ley establece como prioridad nacional el transporte de pasajeros, revirtiendo décadas de abandono tras la privatización ferroviaria en los años noventa.

Gracias a esta reforma, se creó la Agencia de Trenes y Transporte Público Integral, que ahora concentra las funciones que antes estaban dispersas entre la SICT y otras dependencias. Entre sus funciones se encuentran:

  • Planificación y supervisión de los trenes de pasajeros
  • Coordinación con gobiernos estatales y municipales
  • Integración de los trenes con sistemas de transporte urbano
  • Regulación del sistema ferroviario nacional
  • “Con esta reforma armonizamos funciones, eliminamos duplicidades y recuperamos la capacidad del Estado para diseñar, construir y operar trenes de pasajeros”, explicó Lajous.

LEE TAMBIÉN: Construcción del Tren México-Pachuca: ¿cuándo se va a inaugurar?

¿Por qué es importante recuperar los trenes de pasajeros en México?

Recuperar los trenes de pasajeros en México es una prioridad para el gobierno federal, ya que se les considera una herramienta esencial para lograr un sistema de transporte más eficiente, sustentable y accesible. Este tipo de movilidad no solo permite reducir los tiempos de traslado en rutas con alta demanda, sino que también contribuye a descongestionar el tráfico en las grandes ciudades, donde el transporte automotor ha generado saturación vial y problemas ambientales.

Infraestructura_Ferrocarril_Campeche-1
Tren de pasajeros en México / Foto: Cuartoscuro

Uno de los aspectos más destacados es el impacto ambiental positivo, pues los trenes emiten menos contaminantes en comparación con otros medios de transporte terrestres. Asimismo, al conectar zonas industriales con regiones rurales, se promueve el desarrollo económico regional, facilitando el flujo de bienes, personas y oportunidades. Esto también fortalece la equidad, al ofrecer a más personas la posibilidad de acceder a medios de transporte seguros y asequibles, sin importar su lugar de residencia.

La reactivación del tren de pasajeros también responde a un enfoque estratégico del Estado para recuperar el control de la infraestructura pública. Esta política busca revertir el proceso de desmantelamiento y privatización que marcó el sistema ferroviario desde los años noventa, restaurando su papel como eje de integración territorial y movilidad social.

ENTÉRATE: Trenes para pasajeros en México: Estas son las nuevas líneas y rutas que se inauguran para 2025

El gobierno espera adjudicar los nuevos contratos en agosto y comenzar obras en septiembre para los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Las convocatorias para la compra de trenes eléctricos para el trayecto México–Pachuca también se publicarán en los próximos días.

Con estas acciones, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el fortalecimiento del transporte público como política de Estado y como vía para mejorar la calidad de vida de millones de personas. DJ