¿Quiénes son los mexicanos detenidos en la prisión Alligator Alcatraz en Florida y por qué fueron arrestados?

10 de Agosto de 2025

¿Quiénes son los mexicanos detenidos en la prisión Alligator Alcatraz en Florida y por qué fueron arrestados?

Dos mexicanos fueron detenidos en Orlando y trasladados a la prisión migratoria Alligator Alcatraz, generando denuncias por posibles violaciones a sus derechos y falta de información legal sobre su caso

alligator_alcatraz_prision.jpg

Prisión migratoria Alligator Alcatraz.

/

Foto: Especial

Prisión migratoria Alligator Alcatraz.
Foto: Especial

Dos ciudadanos mexicanos fueron arrestados en Orlando, Florida, y trasladados a una prisión de máxima seguridad conocida como Alligator Alcatraz, un centro de detención migratoria ubicado en una zona pantanosa del sur del estado. La situación ha encendido alertas por presuntas irregularidades legales en el proceso y falta de información oficial por parte de las autoridades estadounidenses.

¿Quiénes son los mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz?

Los hermanos Carlos Martín González, de 26 años, y Alejandro González son los connacionales detenidos. Carlos ingresó legalmente a Estados Unidos con visa de turista vigente, tras el fallecimiento de su madre, con el objetivo de tomar un periodo de descanso. Fue detenido por una infracción de tránsito menor, pero posteriormente fue trasladado a un centro migratorio.

Su hermano Alejandro, quien está casado con una ciudadana estadounidense y reside legalmente en el país, también fue arrestado y enviado a la misma prisión.

¿Qué es Alligator Alcatraz?

El centro de detención conocido como Alligator Alcatraz ha sido señalado por organizaciones defensoras de derechos humanos como uno de los más severos del sistema migratorio estadounidense. Está ubicado en una zona pantanosa rodeada de caimanes reales y opera bajo jurisdicción estatal, lo que limita la intervención directa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El consulado mexicano denuncia violaciones legales

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, informó que los hermanos González no cuentan con número de caso ni número de “alien”, elementos esenciales para que puedan acceder a una defensa legal adecuada.

La abogada Andrea Reyes, miembro de la American Immigration Lawyers Association (AILA), se hizo cargo del caso y advirtió posibles violaciones a los derechos civiles de los detenidos. Sabines, tras reunirse con el padre de los jóvenes, señaló que el caso será atendido directamente por el consulado de México en Miami, dada la jurisdicción de la prisión.

México evalúa emitir alerta de viaje para Orlando

Debido a la falta de garantías legales en este caso, el cónsul Sabines anunció que recomendará al Gobierno de México emitir una alerta de viaje para Orlando, advirtiendo a los turistas mexicanos sobre el riesgo de detenciones arbitrarias, aun cuando su ingreso al país sea legal.

Contexto migratorio: nuevas políticas en el segundo mandato de Trump

La detención de los hermanos ocurre en el contexto del segundo mandato del presidente Donald Trump, caracterizado por la implementación de políticas migratorias más restrictivas. Estas incluyen procesos acelerados de deportación y un mayor uso de centros de detención con condiciones más severas.

Organizaciones migratorias han advertido que lugares como Alligator Alcatraz podrían usarse para intimidar a personas migrantes, en lugar de asegurar procesos legales justos.

¿Qué acciones ha tomado el gobierno mexicano?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado que los consulados de México en Orlando y Miami darán seguimiento puntual al caso y brindarán asistencia legal a los detenidos. Hasta el momento, no se ha recibido una explicación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos sobre las causas del arresto ni sobre el traslado a una prisión para migrantes en situación irregular.