Ramírez Cuéllar asegura certidumbre para la IP dentro del Plan México

14 de Noviembre de 2025

Ramírez Cuéllar asegura certidumbre para la IP dentro del Plan México

Ramírez Cuéllar planteó un nuevo marco legal para infraestructura y llamó a la iniciativa privada a sumarse al Plan México

Alfonso Ramírez Cuéllar CMIC (1).jpg

Alfonso Ramírez Cuéllar participó en el “Diálogo Nacional Inversión en Infraestructura y Servicios” de la CMIC en Nuevo León

/

Foto: Especial

Alfonso Ramírez Cuéllar participó en el “Diálogo Nacional Inversión en Infraestructura y Servicios” de la CMIC en Nuevo León
Foto: Especial

La consolidación del Plan México y una mayor participación de la iniciativa privada en proyectos estratégicos marcaron el mensaje del diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, durante el “Diálogo Nacional Inversión en Infraestructura y Servicios”, realizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León.

ES DE INTERÉS: Marcan el paso en Monterrey

El legislador explicó que la próxima administración federal busca reforzar el vínculo con el sector empresarial y colocar la inversión como eje del crecimiento económico.

Queremos generar confianza, la presidenta cree en el desarrollo, en el crecimiento de la economía y un bienestar compartido… el segundo piso de la transformación quiere un piso parejo, la Inversión Privada va a mejorar”, expresó ante representantes de la industria.

Nuevo marco jurídico y meta de inversión

Ramírez Cuéllar señaló que en la Cámara de Diputados ya se revisa una propuesta de legislación en infraestructura para establecer un marco que dé certidumbre y continuidad a los proyectos prioritarios. Indicó que este planteamiento contempla fortalecer la inversión privada y eliminar las actuales figuras de Asociaciones Público Privadas (APP).

El diputado destacó el objetivo del gobierno federal de elevar la inversión público-privada del 24% del PIB a un rango de entre 29% y 30% para 2030. Según explicó, el incremento sería viable con instrumentos financieros alineados y reglas claras para los inversionistas.

LEE TAMBIÉN: Coinversión, la fórmula

También afirmó que México “no tiene problemas de recursos”, al señalar la existencia de “miles de millones de pesos inmovilizados” en Afores, Banobras y otras instituciones financieras. Aseguró que estos fondos pueden impulsar proyectos productivos si se articulan mecanismos adecuados y medidas que permitan canalizarlos hacia infraestructura estratégica.

Llamado a la calma por discusión judicial

Frente a inquietudes del sector empresarial por las reformas en materia de amparo y los cambios en la Suprema Corte, Ramírez Cuéllar planteó que el Plan México considera un presupuesto equivalente al 2.5% del PIB para infraestructura, con la intención de incrementarlo a más de 6% en los próximos años. “Deben estar tranquilos y decididos a invertir. La infraestructura es la promotora del bienestar”, señaló.

El legislador adelantó que las mesas del foro definirán tres elementos clave: un nuevo marco jurídico para dar certeza, los vehículos financieros disponibles para detonar inversión y un listado de los principales proyectos previstos para 2026 y los años siguientes. Afirmó que estos trabajos serán relevantes para fortalecer la relocalización de empresas y para la revisión del T-MEC.

En el encuentro, el director general de DeAcero, Raúl Gutiérrez, consideró que se requiere renovar la confianza entre gobierno e iniciativa privada para robustecer la generación de empleo y las cadenas de valor. “Hoy tenemos la oportunidad de replantear esa relación sobre bases de respeto transparencia y corresponsabilidad”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban reforma contra cargos y cobros por tarjetas de crédito y débito; ¿a qué están obligados los bancos?

Al foro acudieron los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz; el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, como anfitrión honorífico; así como los alcaldes Adrián de la Garza y Jesús Nava, además de legisladores locales.