Ramírez Cuéllar: México responde con firmeza y voluntad de cooperación ante el alza arancelaria
México condena el aumento de aranceles al acero y aluminio impuesto por EU. Se anticipan fuertes impactos en cadenas productivas binacionales

Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar
/Foto: Especial
Al calificar como unilateral, proteccionista y contraria al espíritu de integración económica que impera en la relación bilateral, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar condenó enérgicamente el anuncio del gobierno de Estados Unidos, que contempla duplicar los aranceles del 25% al 50% sobre productos de acero, aluminio y sus manufacturas.
“A partir del 4 de junio, el gobierno estadounidense duplicará de 25% a 50% los aranceles ad valorem sobre productos de acero, aluminio y manufacturas relacionadas. Esta decisión no sólo afectará gravemente a México, sino que también generará impactos negativos para la industria y los consumidores en Estados Unidos. Al elevar los costos de producción, se desincentiva el comercio y se presiona al alza la inflación, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, la construcción y los bienes de capital”, advirtió el legislador.
ES DE INTERÉS: La CNTE no doblará a Sheinbaum: Ramírez Cuéllar
Al subrayar que la imposición de nuevos aranceles quiebra la lógica de corresponsabilidad y cooperación que impulsó el desarrollo conjunto en América del Norte, Ramírez Cuéllar recordó que México actuó como un socio confiable y estratégico, comprometido con la integración productiva a través del T-MEC y otros acuerdos bilaterales, y respetuoso del marco internacional.
Estas exportaciones mexicanas, que en 2024 sumaron 16,078 millones de dólares y cuyo 81.73% se destinó a Estados Unidos, representaron el 2.13% del total nacional, por lo que su afectación generará un impacto considerable en las cadenas productivas. La nueva medida, además, incrementa de forma significativa la tensión comercial, tras los aranceles del 25% ya impuestos el 12 de marzo de 2025.
“No aceptaremos decisiones que encubran prácticas de competencia desleal ni que funcionen como herramientas de presión política”, advirtió el diputado al reafirmar el compromiso de México con los principios del comercio justo, la cooperación regional y el respeto entre naciones soberanas. Señaló que la relación bilateral debe construirse sobre la base de la confianza, la equidad y el desarrollo compartido, y no a partir de imposiciones que perjudican a quienes trabajan todos los días por el futuro económico de América del Norte. DJ
LEE TAMBIÉN: Alfonso Ramírez Cuéllar pide a Chiapas sumarse al cambio histórico en el Poder Judicial