Ray-Ban Meta llegan a México con inteligencia artificial integrada: así funcionan estas gafas inteligentes
México será el primer país de Latinoamérica en recibir los lentes inteligentes Ray-Ban Meta, que integran inteligencia artificial para tareas como traducción en tiempo real

A partir del 19 de mayo, los usuarios mexicanos podrán adquirir los Ray-Ban Meta con Meta AI en tiendas físicas y en línea: ¿cuál es su precio de salida?
/Foto: Ray-Ban Meta
Los lentes Ray-Ban Meta, desarrollados en colaboración entre la icónica marca de gafas y la empresa tecnológica Meta, llegarán oficialmente a México el próximo lunes 19 de mayo del 2025.
Con ello, el país se convierte en el primero de América Latina en tener acceso a estos dispositivos de última generación, que permiten a los usuarios interactuar mediante inteligencia artificial integrada directamente desde sus lentes.
Tecnología wearable con Meta AI aterriza en América Latina: ¿cuál es su precio?
Con un precio inicial de 6 mil 399 pesos, los Ray-Ban Meta estarán disponibles tanto en tiendas físicas como en línea.
La preventa ya se encuentra activa en plataformas como Ópticas Lux, Liverpool y Devlyn, así como en tiendas físicas de Ray-Ban, Sunglass Hut, Solaris, El Palacio de Hierro y otras sucursales participantes.
Sigue leyendo: Dreame lanza su línea premium de aspiradoras con IA en México: precios y características
Meta AI: Asistente inteligente desde tus lentes
Lo que distingue a estos lentes del resto es su integración con Meta AI, una inteligencia artificial capaz de asistir al usuario en tiempo real con solo utilizar comandos de voz.
Esta función permite obtener respuestas inmediatas sobre los objetos que se están observando, además de realizar tareas cotidianas de forma práctica y sin necesidad de usar el teléfono móvil.
¿Cuáles son las principales funciones de los Ray-Ban Meta?
Entre sus principales funciones destacan la capacidad de traducir señales y textos, sugerir recetas de cocina, reproducir música, responder llamadas e incluso transmitir en vivo por Facebook o Instagram, lo cual transforma estos lentes en una herramienta versátil tanto para el entretenimiento como para la productividad.
También te podría interesar: Huawei lanza el primer smartphone con triple plegado: así es su diseño futurista y precio
¿Los Ray-Ban Meta pueden traducir en tiempo real y sin conexión?
Una de las características más sorprendentes de los Ray-Ban Meta es su capacidad para realizar traducciones en tiempo real, una función que permite conversaciones fluidas entre personas que hablan diferentes idiomas.
El dispositivo puede traducir entre inglés, francés, italiano y español, y lo más innovador es que funciona incluso sin estar conectado a una red wifi, lo que amplía enormemente su utilidad en contextos de viaje o entornos sin conectividad constante.
No te lo pierdas: TECNO desafía el mercado mexicano con su ecosistema de IA y smartphones de última generación (video)
Con estas innovaciones, los Ray-Ban Meta marcan el inicio de una nueva etapa para la tecnología wearable en América Latina, al ofrecer herramientas inteligentes integradas en un diseño clásico y funcional.
Su llegada a México podría sentar las bases para una expansión más amplia de esta tecnología en la región.
QT