“Regreso a Clases Seguro 2025”: Así es es el programa de monitoreo en centros de videovigilancia del C2 y el C5

5 de Septiembre de 2025

“Regreso a Clases Seguro 2025”: Así es es el programa de monitoreo en centros de videovigilancia del C2 y el C5

Para este regreso a clases 15 mil elementos de las policías Preventiva, Bancaria e Industrial, Auxiliar y de Tránsito realizaron un operativo en 7 mil planteles de la CDMX para la seguridad de las y los alumnos este 1 de septiembre

Operativo regreso a clases

“Regreso a Clases Seguro 2025”: centros de videovigilancia C2 y el C5 realizan labores de monitoreo

/

SSC

Operativo regreso a clases
| SSC

Este lunes, en el inicio de clases en la Ciudad de México, arrancó también el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, el cual fue presentado por la mandataria capitalina, Clara Brugada Molina, que tiene como objetivo de garantizar la seguridad e integridad de 2 millones de estudiantes que inician clases en 7 mil planteles educativos.

Operativo regreso a clases
“Regreso a Clases Seguro 2025”: centros de videovigilancia C2 y el C5 realizan labores de monitoreo / SSC

“Tenemos una gran tarea: garantizar que casi 2 millones de estudiantes regresen de forma segura a 7 mil escuelas públicas y privadas. (…) Para ello, la Ciudad de México desplegará 15 mil policías que se van a encargar de garantizar estar cerca de las escuelas, de todas las escuelas, de todos los lugares en donde sabemos que se inician clases”, afirmó Brugada

Lee | Manifestaciones hoy lunes 1 de septiembre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?

Operativo Regreso a Clases 2025

Desde las 6:00 de la mañana, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, implementó un operativo denominado Regreso Seguro a Clases, en donde los centros de videovigilancia como el C2 y el C5 realizaron labores de monitoreo en cruces de tránsito, ademas, de que en el operativo elementos de seguridad se mantuvieron al tanto de las y los estudiantes, así como de profesores, padres y madres y vecinos de la zona.

“La Policía Preventiva de la ciudad, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la policía escolar y el conjunto de policías que tiene la Ciudad de México, resguardaron la seguridad”, mencionó.
Además, Brugada Molina aseguró que de manera adicional al despliegue de elementos de seguridad, los organismos de videovigilancia como el Centro de Comando y Control (C2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) estuvieron realizando labores de monitoreo en cruces de tránsito.

Lee | Activan alerta Roja por lluvias en la CDMX: ¿en qué alcaldías lloverá hoy 1 de septiembre?

CDMX con seguridad a las escuelas

Cabe destacar que las instituciones educativas de la Ciudad de México se encuentran en constante vigilancia, pues con la puesta en acción del programa Auxilio Escolar, “que consiste en que podamos tener a una persona servidora de la ciudad dedicada a estar presente e inhibir cualquier problema que se dé alrededor de las escuelas”.

Asimismo, Brugada recordó el conjunto de acciones y programas ejecutados por su administración para mejorar la calidad de las instalaciones educativas, como:

  • Inversión de 13 mil millones de pesos en materia educativa
  • Implementación del programa 1, 2, 3 Por mi Escuela: el cual tiene el objetivo de mejorar la infraestructura de las aulas
  • Programa Vida Plena, Corazón Contento: para cuidar la salud mental de la comunidad estudiantil.
Operativo regreso a clases
“Regreso a Clases Seguro 2025”: centros de videovigilancia C2 y el C5 realizan labores de monitoreo / SSC

Lunes de regreso a clases

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, señaló que las acciones implementadas durante el operativo Regreso a Clases Seguro 2025, como tareas de vigilancia y seguridad en vías de acceso e inmediaciones de las zonas y planteles escolares públicos y privados, con recorridos a pie y patrullajes, la presencia de policías a las horas de entrada y salida en los turnos matutino y vespertino, la ejecución de senderos seguros y vigilancia constante en rutas del transporte público que va hacia los planteles escolares, entre otras.

“Se implementarán dispositivos viales para el desplazamiento seguro de personas y vehículos, principalmente en las vías de acceso e inmediaciones de los planteles. (…) En estrecha coordinación con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la Dirección de Seguridad Escolar, integrada por policías especializados en la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mantendrá presencia en los planteles de educación básica, realizando acciones permanentes de vinculación con las autoridades educativas”, señaló.

Lee | Ciclo escolar 2025: Regresan a clases alrededor de 24 millones de alumnos en México

Adicionalmente, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) estará al tanto para atender a la población en caso de alguna emergencia.

Vázquez Camacho aseguró que instruirá a los jefes de cada cuadrante para que se mantengan en contacto constante con todos los centros escolares en la capital.

AM3