Rescatan a mono, serpiente y caimán transportados en cajas de plástico en el Zócalo de CDMX (VIDEO)
El hallazgo se dio tras varios reportes difundidos en redes sociales, donde usuarios alertaron sobre personas que mostraban fauna silvestre en la vía pública.

En el Centro Histórico de la Ciudad de México, policías capitalinos detectaron a dos hombres que caminaban cargando cajas de plástico con tres animales poco comunes.
/Foto: Captura de patalla
El domingo 19 de octubre de 2025, una escena inesperada interrumpió la rutina del Centro Histórico de la Ciudad de México. Entre los turistas y comerciantes del Zócalo, policías capitalinos detectaron a dos hombres que caminaban cargando cajas de plástico animales exóticos. Dentro se movían tres animales poco comunes: un mono, una serpiente y un caimán.
El hallazgo se dio tras varios reportes difundidos en redes sociales, donde usuarios alertaron sobre personas que mostraban fauna silvestre en la vía pública. La rápida reacción de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) permitió rescatar a los ejemplares y detener a los implicados antes de que los animales sufrieran daños.
ES DE INTERÉS: Maltrato animal en México: proponen multa de hasta un millón de pesos y 10 años de cárcel por violencia contra los animales
Así fue el operativo que permitió el rescate
De acuerdo con el informe de la SSC, la intervención comenzó luego de que internautas pidieran apoyo a las autoridades por medio de publicaciones en la red social X (antes Twitter). Equipos de la policía capitalina y de la Brigada Animal realizaron patrullajes en los alrededores del Zócalo, la Plaza de la República y las calles de Madero y Monte de Piedad.
Durante uno de los recorridos, los agentes observaron a dos hombres cargando recipientes transparentes. Al revisar el interior, confirmaron que transportaban un mono capuchino, una serpiente burmes y un caimán de anteojos. Ninguno de los animales contaba con condiciones adecuadas de traslado.
Los policías identificaron a los sujetos, de 38 y 41 años y originarios de Tamaulipas, quienes no pudieron presentar documentos que acreditaran la legal procedencia de los ejemplares. Al tratarse de especies silvestres, su posesión sin autorización representa un delito ambiental, por lo que fueron arrestados y llevados ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (FIDAMPU).
La publicación se viralizó y ayudó a que la SSC movilizara a su personal de manera inmediata, logrando ubicar a los responsables en cuestión de minutos.
Condiciones en las que iban los animales
Los tres animales exóticos en el Zócalo fueron encontrados en un estado de vulnerabilidad que representaba riesgo para su salud y también para las personas alrededor:
- El caimán de anteojos tenía el hocico amarrado.
- La serpiente burmes se encontraba confinada sin ventilación suficiente.
- El mono capuchino portaba un collar con una cadena metálica que limitaba su movimiento.
Los animales fueron resguardados por la Brigada de Vigilancia Animal, donde un equipo veterinario los examinó y los mantendrá bajo observación. Posteriormente, serán entregados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que determinará si pueden ser rehabilitados o trasladados a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA).
LEE TAMBIÉN: Perros más sociales: ¿adaptación o domesticación?
@UCS_GCDMX urge intervención de #BrigadaVigilanciaAnimal en pleno Zócalo exhibición ILEGAL de animales silvestres, violando artículo 25 fracción V de la Ley de Protección y Bienestar Animal. Los permisos de PROFEPA no autorizan exhibición en vía pública. CCP. @ClaraBrugadaM pic.twitter.com/CqjzGpw8IR
— Abogado Animalista (@LicAnimalista) October 18, 2025
Qué sanciones existen por transportar fauna silvestre sin permiso
El manejo no autorizado de especies exóticas o silvestres está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre y por la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México. Estas normas establecen sanciones para quienes capturen, transporten o exhiban animales fuera de su hábitat natural.
Entre las consecuencias legales se contemplan:
- Multas que pueden superar los 300 mil pesos.
- Penas de prisión de uno a nueve años.
- Decomiso inmediato de los animales.
- Apertura de una carpeta de investigación penal por maltrato o tráfico ilegal.
La PROFEPA recuerda que ningún permiso vigente autoriza la exhibición de fauna silvestre en espacios públicos, ya que estas prácticas ponen en riesgo tanto a los ejemplares como a la ciudadanía.
El tráfico de animales, un delito que continúa en México
Autoridades ambientales han señalado que el tráfico de especies silvestres sigue siendo uno de los principales delitos ambientales en el país. México ocupa un lugar relevante como punto de tránsito y destino para animales exóticos provenientes de América Latina, África y Asia.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la PROFEPA realizan de manera constante operativos para detectar transporte y venta ilegal de fauna. En los últimos años se han decomisado cientos de animales, desde reptiles hasta aves tropicales, en aeropuertos, carreteras y zonas urbanas.
Las autoridades han insistido en que la denuncia ciudadana es clave para detectar estos casos, como ocurrió en el Zócalo capitalino, donde la intervención oportuna evitó que los animales sufrieran daños irreversibles.
Caen dos que transportaban un mono capuchino, un caimán de anteojos y una serpiente de burmés.
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) October 19, 2025
Policías de la @SSC_CDMX detuvieron a dos hombres en el Zócalo capitalino, quienes transportaban en recipientes inadecuados a los animales.
Los sujetos fueron trasladados al… pic.twitter.com/ACJGYbYKtP
La Fiscalía Ambiental ya abrió una carpeta de investigación para determinar el origen de los animales y si los detenidos forman parte de una red de tráfico ilegal. Los tres ejemplares permanecen bajo observación médica en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal, donde reciben atención y alimento adecuados.
El caso evidenció la importancia de reportar cualquier intento de comercializar o exhibir fauna silvestre, así como de respetar las leyes que protegen a las especies que no deben vivir fuera de su entorno natural. DJ
@UCS_GCDMX urge intervención de #BrigadaVigilanciaAnimal en pleno Zócalo exhibición ILEGAL de animales silvestres, violando artículo 25 fracción V de la Ley de Protección y Bienestar Animal. Los permisos de PROFEPA no autorizan exhibición en vía pública. CCP. @ClaraBrugadaM pic.twitter.com/CqjzGpw8IR
— Abogado Animalista (@LicAnimalista) October 18, 2025