Resultados de seguridad 2025: Harfuch informa reducción de 37% en homicidios y avances contra la extorsión
El titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó los resultados más recientes de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando una reducción en el promedio diario de homicidios dolosos.
Informe de seguridad en la mañanera del Pueblo este martes en Palacio Nacional. Omar García Harfuch.
/_Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba/ Cuartoscuro
El secretario de Segueridad, Omar García Harfuch, informó que la Estrategia Nacional de Seguridad logró una reducción del 37% en homicidios y bloqueos en penales para frenar la extorsión. Conoce los resultados y acciones recientes.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó en la mañanera de este martes los resultados más recientes de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando una reducción del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional en octubre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior.
ES DE INTERÉS: Atención a las Causas: Rosa Icela confirma que se han atendido 2 millones 871 mil personas en comunidades con violencia
De acuerdo con el funcionario, esta disminución representa 32 homicidios menos por día y refleja un avance sostenido en comparación con 2018, año en el que el país registraba cifras históricamente altas de violencia. “Los resultados son producto de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el trabajo constante en campo”, señaló Harfuch.
El funcionario subrayó que los esfuerzos se han concentrado en las entidades que históricamente han tenido los mayores índices de homicidio, como Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Michoacán, donde se ha logrado revertir la tendencia de violencia con una disminución promedio superior al 40%.
Resultados operativos de la Estrategia Nacional de Seguridad
Durante octubre de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó 2,300 detenciones por delitos de alto impacto, el aseguramiento de más de 13 toneladas de drogas y casi 1,700 armas de fuego decomisadas. Además, se desmantelaron 47 laboratorios clandestinos vinculados con la producción de metanfetaminas.
De octubre de 2024 a octubre de 2025, los resultados acumulados reflejan la magnitud de las acciones implementadas por el Gobierno federal:
- 37,000 personas detenidas por delitos de alto impacto.
- Casi 300 toneladas de droga aseguradas, incluyendo más de 4 millones de pastillas de fentanilo.
- 18,981 armas de fuego decomisadas.
- 1,614 laboratorios desmantelados dedicados al procesamiento de drogas sintéticas.
- Reducción del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional.
Estos datos, según Harfuch, confirman que la estrategia implementada en conjunto con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y las fiscalías estatales, ha permitido contener los índices de violencia en varias regiones críticas del país.
Estrategia Nacional contra la Extorsión: bloqueos en penales y denuncias al 089
Uno de los ejes más relevantes en la política de seguridad federal ha sido el combate a la extorsión, delito que afecta directamente a familias, comercios y comunidades. Omar García Harfuch informó que, desde el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio de 2025, se ha logrado reducir su incidencia en un 14%, con énfasis en la intervención de centros penitenciarios donde se originan la mayoría de las llamadas delictivas.
LEE TAMBIÉN: Omar García Harfuch destaca reducción de homicidios y avances en estrategia de seguridad de Sheinbaum
El secretario señaló que 12 penales del país concentran 56% de las líneas telefónicas utilizadas para extorsionar, de acuerdo con los reportes recibidos al número 089. Para combatirlo, se implementaron medidas tecnológicas de gran alcance:
- Bloqueo de antenas de comunicación en los penales de Altamira y Matamoros, Tamaulipas.
- Corte total de las señales 3G y 4G en el penal de Santa Marta Acatitla, en la Ciudad de México.
- Revisión de 275 centros penitenciarios, con decomiso de teléfonos, chips, drogas y armas punzocortantes.
- Más de 4,600 inspecciones en centros federales de máxima seguridad.
- 83,800 llamadas recibidas al 089, que permitieron evitar 75% de los intentos de extorsión.
- 2,929 carpetas de investigación abiertas y 478 personas detenidas vinculadas con el delito.
Harfuch destacó que el fortalecimiento de la denuncia anónima ha sido un factor clave en la prevención de estos delitos, pues permite actuar con rapidez y precisión para bloquear los puntos de origen de las llamadas extorsivas.
Coordinación interinstitucional y programas de prevención social
El titular de la SSPC resaltó que los resultados obtenidos no se limitan a las acciones operativas, sino también al trabajo preventivo. Entre los programas que complementan la Estrategia Nacional de Seguridad destacan “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, enfocado en el retiro voluntario de armas, y las “Jornadas por la Paz”, que promueven actividades deportivas, culturales y de prevención de adicciones en comunidades vulnerables.
Según Harfuch, estas iniciativas forman parte de una política integral que busca no solo contener la violencia, sino reconstruir el tejido social. “Las denuncias ciudadanas y la colaboración entre instituciones son la base para sostener los avances”, puntualizó.
El funcionario añadió que los esfuerzos para combatir la extorsión continuarán reforzándose mediante la instalación de unidades antiextorsión estatales, la capacitación de personal del 089 y campañas de prevención en zonas con alta incidencia delictiva.
Los resultados presentados por Omar García Harfuch reflejan un panorama de avance en materia de seguridad pública, con reducciones notables en homicidios dolosos y un combate frontal a la extorsión desde su origen penitenciario. Las medidas tecnológicas implementadas, junto con el fortalecimiento de la denuncia ciudadana, muestran un enfoque más integral y preventivo en la estrategia federal.
Si bien los desafíos en materia de seguridad persisten, las cifras divulgadas por la SSPC confirman una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y un aumento en la capacidad de respuesta del Estado ante las redes criminales. La continuidad de los programas sociales y la coordinación institucional serán determinantes para mantener estos avances en los próximos meses. DJ