Gobierno de México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: estos son los cinco ejes clave

23 de Julio de 2025

Gobierno de México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: estos son los cinco ejes clave

La SSPC lanza un plan contra la extorsión con cinco ejes clave, enfocado en inteligencia, atención a víctimas y denuncias anónimas

extorsión.jpg

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana activó una estrategia integral para combatir la extorsión en México.

/

Foto: Cuenta de X de @OHarfuch

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana activó una estrategia integral para combatir la extorsión en México.
Foto: Cuenta de X de @OHarfuch

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan integral para prevenir, investigar y combatir este delito que afecta a miles de personas en todo el país. El anuncio fue realizado por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia de prensa, García Harfuch destacó que la extorsión representa una amenaza directa al sustento de las familias mexicanas:

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras”, afirmó.

Te puede interesar: Esta es la nueva Estrategia Integral contra la extorsión en CDMX

¿En qué consiste la Estrategia Nacional contra la Extorsión?

La estrategia federal se basa en cinco ejes de acción diseñados para fortalecer la coordinación entre autoridades locales y federales:

  1. Detenciones con base en investigación e inteligencia.
  2. Creación de Unidades Antiextorsión estatales.
  3. Aplicación del Protocolo Nacional de Atención a Víctimas.
  4. Capacitación de operadores del número 089 en manejo de crisis y negociación.
  5. Campaña nacional de prevención y sensibilización.
Omar García Harfuch
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión. / Foto: Cuenta de X @OHarfuch

Sigue leyendo: Fiscalía de la CDMX crea unidad especializada contra extorsión con atención 24/7: Cómo y dónde denunciar

Estados con mayor número de extorsiones en México

Según datos de la SSPC, ocho entidades concentran el 66 % de los casos de extorsión registrados a nivel nacional:

  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Nuevo León
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán

En estas regiones se desplegarán equipos especializados y operativos prioritarios para desarticular las redes criminales.

Te puede interesar: Cómo denunciar extorsión en Estado de México paso a paso: guía 2025

Medidas complementarias: bloqueo de líneas y congelamiento de cuentas

Como parte del plan integral, se implementarán medidas legales y tecnológicas adicionales:

  • Congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos por extorsión, con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
  • Bloqueo de líneas telefónicas vinculadas a actos delictivos, mediante órdenes judiciales.
  • Operativos en centros penitenciarios para incautar teléfonos usados para extorsionar desde el interior de cárceles.

Además, se impartirá capacitación a cajeros, personal bancario y empleados de hoteles para detectar señales de extorsión y secuestro virtual.

¿Cómo denunciar extorsión en México? Usa la línea 089

La línea telefónica 089 será el canal nacional para reportar casos de extorsión. El servicio:

  • Opera las 24 horas, todos los días del año.
  • Garantiza anonimato y protección a quien denuncia.
  • Cuenta con personal capacitado para brindar orientación y apoyo.

Sigue leyendo: ¿Te llamaron desde Reino Unido? ¡Ojo! Evita ser víctima de fraude telefónico

Casos recientes de detenciones por extorsión

El titular de la SSPC presentó ejemplos de detenciones recientes:

  • En Morelia, tres personas fueron detenidas tras una denuncia de extorsión; se aseguraron 100 mil pesos.
  • En Apatzingán, se arrestó a Gerardo “N” y Joana “N”, presuntos responsables de extorsionar a productores agrícolas.
  • En la CDMX, fue capturado Manuel “N” en Iztapalapa, identificado como generador de violencia.
  • En Jalisco, fue detenido Alfredo “N”, acusado de extorsión, homicidio y delitos vinculados al narcotráfico.

Te puede interesar: Bajan homicidios, suben extorsiones

Observatorio de Seguridad Ciudadana y participación ciudadana

Como parte de la estrategia, se fortaleció el Observatorio de Seguridad Ciudadana, ya activo en 20 estados. Desde marzo, ha canalizado más de 60 reportes de extorsión y secuestro, permitiendo acciones inmediatas para prevenir daños y proteger a las víctimas.

El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso con la coordinación entre gobiernos estatales, federales y sociedad civil, con el objetivo de reducir la incidencia del delito de extorsión en México.