Reunión Anual Rainbow Cities Network: Clara Brugada inaugura la 13 edición en CDMX
La Reunión Anual Rainbow Cities Network (RCN), se realiza por primera vez en la capital del país así como fuera de Europa
Reunión Anual Rainbow Cities Network: Clara Brugada inaugura la 13 edición en CDMX
/CDMX
Este miércoles 29 de octubre la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración y dio la bienvenida a la celebración de la 13 Reunión Anual Rainbow Cities Network (RCN), que por primera vez se realiza en la capital del país.
“Estamos contentos de recibirlos en la Ciudad de México y también nos sentimos honrados de ser la primera ciudad fuera de Europa como de Latinoamérica, en ser sede de este encuentro internacional. Muchísimas gracias. Tengan la certeza de que en estos días es muy importante este encuentro para la ciudad”, expresó Brugada Molina.
¿Dónde se celebra la Reunión Anual Rainbow Cities Network, que por primera vez se realiza en la CDMX?
Desde la sede del Museo Vivo del Muralismo, en el Centro Histórico, y ante representantes de organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos, la mandataria capitalina refrendó el compromiso de su gobierno de construir una ciudad de libertades, que acompaña y defiende los derechos de la diversidad sexual.
Asistimos a la 13ª Reunión Anual de la @RainbowcitiesO, un espacio de diálogo y cooperación internacional que reúne a ciudades comprometidas con la igualdad y los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 29, 2025
Desde 2015, la Ciudad de México, a través del… pic.twitter.com/InCZvnRdjI
“La agenda del Gobierno de la Ciudad, este compromiso por una ciudad libertaria y una ciudad que acompañe a la diversidad sexual es importante, y es una agenda que hay que seguir construyendo todos los días. Y es también una afirmación de principios en esta ciudad, una defensa que se refleja en acciones y una respuesta también institucional a la exigencia de justicia, de igualdad y de no discriminación”.
Ciudad de México: capital de todas las orientaciones sexuales
Asimismo, la mandataria capitalina, añadió que en la Ciudad de México ser lesbiana, gay, bisexual, transexual, persona no binaria, intersexual o queer, debe ser sinónimo de personas con derechos plenos.
“Eso es lo que consideramos y hay que trabajar para garantizar”, subrayó.
Además, Brugada Molina afirmó que la Ciudad de México es hoy la primera a nivel internacional en afluencia turística de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, ejemplo mundial de trabajo en prevención, detección y atención del VIH a través de dos clínicas especializadas Condesa, además de ofrecer una amplia oferta cultural y ser aliada estratégica en la lucha por los derechos sexuales.
En ese sentido, destacó el compromiso de su administración para convertir a la capital del país en el epicentro de la inclusión social, en el marco de la celebración del Mundial de Futbol 2026, bajo la visión de Juego Limpio y Sociedad Justa, y realizar una celebración futbolística sin machismo, clasismo, homofobia, transfobia, xenofobia ni discriminación.
Lee | Gobierno de la CDMX sustituye palmeras por árboles nativos en Tlatelolco: ¿Cuáles son las razones?
“Queremos ser, por historia y por convicción, una ciudad santuario de libertades, y cuando nos proponemos esto, pues indica más y más compromiso”, subrayó.
Finalmente, Clara Brugada hizo un reconocimiento a la lucha de la sociedad civil, de las agrupaciones y colectividades por su combate y resistencia en defensa de los derechos humanos.
AM3