Sanciona EU a red empresarial ligada a “Los Chapitos” y a familia Favela López: ¿Qué vínculo hay entre el crimen organizado y Sumilab?
El Departamento del Tesoro apunta a ocho personas y 12 empresas mexicanas por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa; destaca la compañía sinaloense Sumilab, dirigida por los hermanos Favela López

Gobierno de Estados Unidos investiga a Sumilab
/Foto: Especial
Recientemente la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas por su presunta relación con “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico de fentanilo. Entre las entidades destacadas se encuentra Sumilab, S.A. de C.V., una compañía con sede en Culiacán, Sinaloa, presuntamente operada por miembros de la familia Favela López.
Te puede interesar:Departamento del Tesoro de EU sanciona a 12 empresas presuntamente ligadas a Los Chapitos: ¿quiénes están involucrados?
Gobierno estadounidense investiga a la empresa Sumilab
De acuerdo con el comunicado oficial de la OFAC, Sumilab fue designada por su presunta participación en el suministro de precursores químicos utilizados en la fabricación ilícita de fentanilo. La empresa, cuya actividad principal es la distribución de equipo y material para laboratorios clínicos, escolares e industriales, habría seguido operando a pesar de una primera sanción impuesta en mayo de 2023.
Esa primera designación habría provocado un cambio de estrategia dentro de la familia Favela López, quienes modificaron sus estructuras legales, pero continuaron, presuntamente, con sus operaciones ilegales. La OFAC asegura que Sumilab mantiene vínculos con empresas estadounidenses, a las que vende productos químicos utilizados en la producción de fentanilo.
¿Quién es la familia Favela López?
La empresa aparece registrada a nombre de los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, según información oficial. Además, otros dos cuñados forman parte de la estructura: Jairo Verdugo Araujo, esposo de María Gabriela, y Gilberto Gallardo García, casado con otra de las hermanas.
El gobierno estadounidense señaló que Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela López serían miembros activos de la facción de “Los Chapitos”, desempeñándose como proveedores de precursores químicos y equipo especializado para laboratorios clandestinos. En tanto, María Gabriela y sus cuñados habrían operado la estructura empresarial desde el ámbito administrativo y financiero.
Te puede interesar:Cateo en Iztapalapa revela centro de operaciones del Cártel de Tláhuac; hay dos detenidos y cocaína valuada en más de 2 mdp (VIDEO)
En una revisión digital, el portal Online Cosmos aún mostraba información e incluso el logotipo de Sumilab. Sin embargo, al intentar ingresar al sitio oficial, se confirma que el dominio ya no existe. Pese a ello, se halló evidencia de al menos un contrato con la Universidad Autónoma del Occidente por más de 3 millones de pesos para la adquisición de equipo de cómputo. El documento cubre el nombre del representante legal.
Más empresas bajo investigación
Además de Sumilab, otras empresas controladas por la familia también fueron sancionadas por el Tesoro de Estados Unidos, entre ellas:
- Agrolaren, SPR de RL de CV
- Distribuidora de Productores y Servicios Viand, SA de CV
- Favelab, SA de CV
- Favela Pro, SA de CV (Fagalab)
- Qui Lab, SA de CV
- Storelab, SA de CV
- Macerlab, SA de CV
Estas compañías están registradas a nombre de familiares o presuntos testaferros. Tras la primera sanción en 2023, los hermanos Favela retiraron sus nombres de registros oficiales y asignaron a terceros el control de empresas como Agrolaren, Viand, Fagalab y Favelab.
También puedes leer:Cateo en Iztapalapa revela centro de operaciones del Cártel de Tláhuac; hay dos detenidos y cocaína valuada en más de 2 mdp (VIDEO)
No obstante, otras entidades como Qui Lab y Storelab mantuvieron intactas sus estructuras, con participación directa de Jorge Luis, María Gabriela y sus allegados. El uso de testaferros no fue suficiente para evitar el escrutinio de las autoridades estadounidenses.
Empresa Macerlab, también bajo investigación
La lista incluye también a César Elías López Araujo, presunto dueño de Macerlab, empresa de equipo de laboratorio. Aunque no se ha confirmado un parentesco directo con los Favela López, sus apellidos coinciden con los del linaje empresarial: “López”, como la familia sancionada, y “Araujo”, apellido del esposo de María Gabriela.
Seguir leyendo: San Francisco Tlaltenco: detienen a presunto implicado en fiesta patronal de Tláhuac que dejó tres muerto
La OFAC concluyó que esta red empresarial no sólo opera en el ámbito químico y farmacéutico, sino que sirve como infraestructura clave para las operaciones del Cártel de Sinaloa, particularmente en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. YF
Trump asegura que cárteles tienen atemorizado a México
🚨 “México está muy, muy asustado de los cárteles”: Trump🇲🇽
— Azucena Uresti (@azucenau) April 16, 2025
El presidente de EU, @POTUS, dio a conocer en una entrevista con Fox News que su gobierno está trabajando con México. “Creo que los cárteles controlan grandes secciones de México y no quiero decirlo porque me llevo muy… pic.twitter.com/vD3q6Zi3Gg