Se promueve reforma electoral participativa, afirma Rosa Icela Rodríguez
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la reforma electoral busca fortalecer la democracia con un modelo más justo y participativo, en consulta con ciudadanía y partidos
Cuarto oscuro
Durante la Audiencia Pública para la Reforma Electoral en Zacatecas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que México atraviesa un momento decisivo para consolidar su sistema democrático. Explicó que la reforma se encuentra en fase de consulta y busca construir un modelo más justo, transparente y representativo.
Señaló que el proceso incluirá la participación de especialistas, partidos y ciudadanía para alcanzar el mayor consenso posible. Rodríguez afirmó que la democracia debe ir de la mano del bienestar social y reflejar la transformación del país.
México, en etapa clave de consolidación democrática: Rosa Icela Rodríguez
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que México atraviesa un momento clave en la consolidación de su sistema democrático, durante la Audiencia Pública para la Reforma Electoral celebrada este miércoles en Zacatecas.
En su intervención, la funcionaria sostuvo que el fortalecimiento del sistema electoral forma parte esencial del proceso de transformación nacional que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
LEE TAMBIÉN: Racionamiento de gas doméstico: CDMX, Edomex y otros estados afectarán su suministro por 15 días
“Como parte de la transformación emprendida en el país, se busca mejorar nuestro sistema electoral con una reforma que permita una adecuada representación y el aprovechamiento de los recursos públicos”, subrayó Rodríguez al encabezar el encuentro con autoridades locales, académicos, especialistas y representantes sociales.
La encargada de la política interior destacó que la Reforma Electoral no cuenta aún con una propuesta definitiva, pues se encuentra en una fase de consulta ciudadana.
“Estamos escuchando todas las voces, las de ustedes, y lo vamos a hacer con ustedes para, en su momento, enviarla al Congreso de la Unión”, afirmó.
LEE TAMBIÉN: Buen Fin 2025 Edomex: Municipios con descuentos de hasta 100 % en multas de predial y agua
Rodríguez explicó que el objetivo es construir una iniciativa que responda a las nuevas condiciones del país y que garantice elecciones más justas, transparentes y accesibles.
Subrayó que esta reforma surge de una exigencia ciudadana para contar con un instrumento democrático “más equitativo y eficiente”, acorde con la realidad política y social de México.
Durante su participación en el Museo Rafael Coronel, la secretaria resaltó el papel histórico de Zacatecas como tierra de lucha y participación cívica, y agradeció la hospitalidad del gobernador David Monreal Ávila, a quien calificó como un aliado permanente en la coordinación con el gobierno federal. Insistió en que la democracia no puede separarse del bienestar social, pues “no concebimos la atención a las causas que originan la violencia ni el desarrollo de nuestros pueblos sin una representación efectiva”.
En ese sentido, reiteró que el principio de “por el bien de todos, primero los pobres” solo puede materializarse si existe un sistema electoral que respete plenamente la voluntad popular.
La secretaria enfatizó que el proceso de reforma se construirá con la participación de especialistas, académicos, partidos, organizaciones civiles y ciudadanía en general, con el propósito de “lograr el mayor consenso posible” y evitar que las decisiones se concentren en las élites políticas.
“Nunca antes se había considerado de esta manera a la población y a los expertos para integrar una reforma de este calado”, aseguró.