SEGOB se reúne con pueblos indígenas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: ¿Cuándo será presentado ante Palacio Nacional?
Continúan los diálogos entre autoridades federales, estatales y comunidades indígenas de Michoacán como parte de la construcción del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
SEGOB se reúne con comunidades indígenas
/Foto: Especial
Como parte de la elaboración del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, autoridades del gobierno federal y estatal sostuvieron este sábado un nuevo encuentro con 37 autoridades comunitarias indígenas del estado, en un ejercicio de diálogo convocado por la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante la reunión, celebrada en la Ciudad de México, participaron autogobiernos y representantes de los pueblos purépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua, quienes expusieron sus necesidades, propuestas y visiones sobre la seguridad, la justicia y el fortalecimiento de la vida comunitaria.
De acuerdo con la Segob, el objetivo de estas reuniones es incorporar las voces de los pueblos originarios en la construcción de políticas públicas y garantizar que las decisiones se tomen respetando sus formas de organización y participación local.
También puedes leer: Asesinato en Uruapan de Carlos Manzo: ¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum?
Destaca reunió con representantes de pueblos originarios
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó a través de sus redes sociales que este diálogo forma parte de los preparativos para la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, iniciativa impulsada tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
“Hoy continuaron las reuniones de SEGOB con 37 autoridades tradicionales, autogobiernos y representantes comunitarios de los pueblos purépecha, otomí, náhuatl, mazahua y pirinda”, publicó la funcionaria, reiterando que el gobierno federal busca garantizar la participación directa de las comunidades en el diseño de soluciones.
#Hoy continuaron las reuniones de @SEGOB_mx con 37 autoridades tradicionales, autogobiernos y representantes comunitarios de los pueblos purépecha, otomí, náhuatl, mazahua y pirinda. 🇲🇽 @Claudiashein @ARBedolla @arturomedinap pic.twitter.com/oEbs25W4SM
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) November 8, 2025
Rodríguez subrayó que estas acciones buscan asegurar que las políticas de pacificación respondan a los contextos locales y promuevan una justicia basada en el respeto a las tradiciones y formas de vida indígena.
Te puede interesar: Rosa Icela encabeza reunión sobre ‘Plan Michoacán’ con gobernador y presidentes municipales del estado
Reafirman compromiso con la paz y el respeto a los pueblos originarios
Por su parte, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, destacó que el diálogo permanente con los pueblos indígenas es esencial para avanzar en políticas públicas que reconozcan sus derechos y fortalezcan la cohesión comunitaria.
“El diálogo con los pueblos indígenas es indispensable para avanzar hacia la paz y la justicia en sus territorios”, señaló Medina, quien recordó que este ejercicio se suma a los encuentros realizados previamente en la región purépecha.
Asimismo, enfatizó que el gobierno federal acompaña estos esfuerzos de manera coordinada con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su equipo, para recoger los planteamientos comunitarios y transmitirlos a la mesa de trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Seguir leyendo: Plan Michoacán: Sheinbaum se reúne con su Gabinete Legal y Ampliado para abordar el Plan Michoacán; ¿de qué se habló?
Gobierno de Michoacán respalda el proceso
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reafirmó el compromiso de su administración con el proceso participativo.
“Nos reunimos con más de 40 comunidades indígenas con autogobierno para la formación del Plan Michoacán. Juntas y juntos trazamos el camino hacia un mejor Michoacán, donde cada voz cuenta”, expresó en sus redes sociales.
Nos reunimos con más de 40 comunidades indígenas con autogobierno, para la formación del Plan Michoacán. Juntas y juntos trazamos el camino hacia un mejor Michoacán, donde cada voz cuenta. Nos acompañó Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno.#MichoacánEsMejor pic.twitter.com/5UpL9Y6DW7
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) November 8, 2025
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será presentado oficialmente este domingo 9 de noviembre en Palacio Nacional, como una estrategia integral para atender la violencia, fortalecer la justicia y promover la participación comunitaria en el estado.
YF