Senador Enrique Vargas del Villar propone jueces especializados en adopciones para agilizar procesos
Actualmente, México enfrenta un retraso importante en los procesos de adopción. De acuerdo con datos del DIF, más de 30 mil menores se encuentran en centros esperando ser adoptados.

Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
/Foto: Especial
El senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa de ley para que todas las entidades federativas cuenten con Juzgados Especializados en Adopciones. El objetivo es agilizar los procesos legales, reducir la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar y garantizar que niñas, niños y adolescentes en desamparo puedan acceder más rápido a una familia.
Actualmente, México enfrenta un retraso importante en los procesos de adopción. De acuerdo con datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), más de 30 mil menores se encuentran en centros de asistencia social públicos y privados esperando ser adoptados, mientras que solo el 19.5% de las solicitudes de adopción recibidas entre 2014 y 2024 se han concluido.
ES DE INTERÉS: El panista Enrique Vargas viaja a Washingt
Por qué se necesitan jueces especializados en adopciones en México
Enrique Vargas del Villar explicó que los Juzgados de lo Familiar en los 32 estados del país enfrentan una alta carga de trabajo, lo que provoca retrasos significativos en los procesos de adopción. La iniciativa busca que cada entidad cuente con jueces capacitados específicamente en materia de adopción, lo que permitiría resolver los casos de manera más ágil y con mayor especialización.
Además, los jueces especializados tendrían un plazo improrrogable de 90 días hábiles para emitir sentencias sobre la patria potestad en procesos de adopción, contando a partir del día siguiente de la presentación de la demanda. Esta medida pretende garantizar la restitución de derechos de los menores y asegurar que puedan desarrollarse en un entorno familiar estable y protegido.
Beneficios y objetivos de la reforma propuesta por Enrique Vargas del Villar
- Reducir la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar en todo el país.
- Garantizar procesos de adopción más expeditos para menores en desamparo.
- Capacitar a jueces en materia de adopciones, fortaleciendo la atención especializada.
- Establecer un plazo máximo de 90 días hábiles para la resolución de cada caso.
- Promover la protección integral de niñas, niños y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Fortalecer mecanismos legales para garantizar que el Estado promueva la adopción como restitución de derechos.
- Favorecer el desarrollo integral de los menores, proporcionándoles cuidados afectivos y materiales adecuados.
- Reducir la incertidumbre de tutores interesados en adoptar y mejorar la eficiencia del sistema judicial.
LEE TAMBIÉN: Romina Contreras y Enrique Vargas encabezan desfile cívico en Huixquilucan con más de 6 mil participantes
Contexto y cifras sobre adopciones en México
Según datos del DIF, actualmente hay más de 30 mil menores en espera de adopción en centros de asistencia social. Entre 2014 y 2024, de 754 solicitudes de adopción recibidas, únicamente el 19.5% se concluyó, evidenciando un rezago significativo que afecta el derecho de los menores a vivir en familia.
El senador enfatizó que la burocracia, los procesos legales extensos y la falta de personal especializado han prolongado injustamente la resolución de estos casos, dejando a los menores en situación de desamparo por años. La iniciativa de Vargas del Villar pretende corregir estas deficiencias y garantizar que cada menor pueda acceder a una familia que le proporcione cuidado, protección y desarrollo integral.
La propuesta de Enrique Vargas busca establecer un sistema más eficiente y especializado para los procesos de adopción, asegurando que los menores en desamparo puedan ser atendidos de manera ágil y con la protección legal necesaria. Con esta iniciativa, se espera que los jueces especializados en adopciones contribuyan a reducir la burocracia y los retrasos, promoviendo un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo de los menores.
La reforma también contempla modificaciones a la Ley de Asistencia Social y a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar medidas especiales de protección a quienes carecen de cuidado parental. La iniciativa busca que el Estado mexicano cumpla con su responsabilidad de garantizar el derecho de cada menor a vivir en una familia, promoviendo la adopción como un mecanismo de restitución de derechos fundamentales. DJ
ENTÉRATE: Gobierno de Huixquilucan entrega 14 mil 500 becas y monederos electrónicos para apoyar a familias