Nuevo calendario escolar 2025-2026 de la SEP: inicio de clases, fin de curso y nuevos días de descanso

11 de Septiembre de 2025

Nuevo calendario escolar 2025-2026 de la SEP: inicio de clases, fin de curso y nuevos días de descanso

El calendario escolar para el ciclo 2025-2026 contempla el inicio en septiembre, más vacaciones para docentes y 185 días efectivos de clases

calendario escolar 2025-2026

El ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre, según el nuevo calendario oficial de la SEP.

/

Foto: Canva / SEP

El ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre, según el nuevo calendario oficial de la SEP.
Foto: Canva / SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026, el cual incorpora cambios significativos en fechas de inicio, vacaciones y días de suspensión de labores. Estas modificaciones aplican para escuelas públicas y privadas de educación preescolar, primaria y secundaria integradas al Sistema Educativo Nacional.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que los ajustes responden a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reconocer el trabajo del magisterio y brindar un mayor periodo de descanso a los docentes.

Te puede interesar: SEP habilita descarga en línea de boletas y certificados para estudiantes de CDMX

¿Cuándo inicia y termina el ciclo escolar 2025-2026?

A diferencia de años anteriores, el nuevo ciclo escolar comenzará el 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición vigente desde 1993 de iniciar clases a finales de agosto. El término de clases será el 15 de julio de 2026, fecha en la que darán inicio las vacaciones de verano.

El calendario contempla:

  • 185 días efectivos de clases para niveles de preescolar, primaria y secundaria.
  • 190 días para instituciones dedicadas a la formación docente en educación básica.

¿Cuáles son los nuevos descansos para alumnos y maestros?

Uno de los cambios destacados es la incorporación de una semana extra de vacaciones para el magisterio, con el propósito de compensar el trabajo administrativo fuera del aula. De acuerdo con Mario Delgado, los maestros solo contaban con dos o tres semanas reales de descanso al año, por lo que esta medida busca mejorar sus condiciones laborales.

Nuevo calendario escolar
Calendario escolar correspondiente al ciclo 2025-2026. / Foto: SEP

Sigue leyendo: SEP difunde herramienta de equivalencia y revalidación de estudios: ¿de qué trata?

Fechas clave del calendario escolar SEP 2025-2026

Vacaciones escolares:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Las clases se reanudarán el 13 de abril.

Días festivos y puentes oficiales:

  • 15 y 16 de septiembre de 2025: Conmemoración de la Independencia de México.
  • 17 de noviembre de 2025: Conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana).
  • 24 y 25 de diciembre de 2025: Navidad.
  • 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
  • 2 de febrero de 2026: Día de la Candelaria.
  • 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
  • 5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla.
  • 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.

Te puede interesar: Beca de Exención SEIEM: Requisitos y documentos para estudiantes de escuelas particulares en Edomex

¿A quién aplica el nuevo calendario escolar 2025-2026 de la SEP?

El calendario será de aplicación obligatoria en todos los estados de la República Mexicana para los niveles de educación básica, tanto en escuelas públicas como privadas. También será vigente para las instituciones formadoras de maestros de educación básica.

La SEP aclaró que este ajuste responde a una política educativa que busca mejorar las condiciones laborales del personal docente y optimizar la planeación escolar en todas las entidades del país.

Aquí puedes descargar el calendario escolar 2025-2026.