Sheinbaum critica a la oposición en el aniversario de la Revolución: “Nada ni nadie puede doblegarnos”

20 de Noviembre de 2025

Sheinbaum critica a la oposición en el aniversario de la Revolución: “Nada ni nadie puede doblegarnos”

“El que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la transformación duerme, se equivoca", dijo la mandataria en el desfile de la revolución.

Desfile Cívico- Mlitar por el 115 Aniversario de laRevolución Mexicana5.jpg
Desfile Cívico- Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.
Foto: @rosaicela_

Durante el Desfile Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, realizado este 20 de noviembre de 2025 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió uno de sus discursos más enérgicos desde el inicio de su administración. Ante representantes de los poderes de la Unión, miembros del gabinete y mandos de las Fuerzas Armadas, la mandataria centró buena parte de su mensaje en críticas directas hacia la oposición política.

En su intervención, Sheinbaum vinculó los proyectos opositores con etapas históricas que, según expuso, estuvieron marcadas por privilegios, autoritarismo y desigualdad. También subrayó la importancia de la memoria histórica para evitar retrocesos y defendió los avances que atribuye a la Cuarta Transformación. Las afirmaciones se dieron en el marco de un evento protocolario que reunió a titulares de dependencias federales y altos mandos militares.

ES DE INTERÉS: Marcha de la Generación Z y desfile del 20 de noviembre: cómo será la nueva ruta del recorrido en CDMX

Qué dijo Sheinbaum sobre la oposición en su discurso del 20 de Noviembre

Claudia Sheinbaum dirigió un mensaje contundente a los partidos y grupos opositores, refiriéndose a ellos como sectores que “reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley” y que, según afirmó, no reconocen la historia del país. Señaló que estos grupos buscan regresar a un modelo similar al del porfiriato, al que describió como un periodo de despojo, represión y privilegios para una minoría.

La presidenta destacó que los discursos que “normalizan la violencia”, promueven la imposición o buscan restaurar privilegios “no tienen resonancia” en el México actual. A lo largo de su intervención, repitió la frase “se equivoca” para marcar distancia con distintas posturas que atribuyó a sus oponentes: el aliento al odio, la defensa de la fuerza por encima de la justicia, la intervención extranjera y la idea de que la transformación política impulsada desde 2018 pueda detenerse.

Sheinbaum también afirmó que “México no volverá a caminar hacia atrás” y que el país vive una etapa en la que el poder “ya no se usa para someter, sino para servir”. Sostuvo que la administración federal mantiene una política de austeridad, combate a la corrupción y fortalecimiento de derechos, y remarcó que la ciudadanía reconoce esos cambios. Según expuso, por esa razón las campañas de “calumnias y mentiras” no afectan la estabilidad del gobierno ni su relación con el pueblo.

Desfile Cívico- Mlitar por el 115 Aniversario de laRevolución Mexicana2.jpg
Desfile Cívico- Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. / Foto: @rosaicela_

Quiénes asistieron al Desfile del 20 de Noviembre 2025 (lista completa)

La ceremonia contó con la presencia de titulares de dependencias, mandos militares y representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Entre las personas asistentes destacaron:

  • Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional
  • Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina
  • Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
  • Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados
  • Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado
  • Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
  • Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores
  • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal
  • Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía
  • Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte
  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura
  • Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno
  • Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública
  • David Kershenobich, secretario de Salud
  • Claudia Curiel, secretaria de Cultura
  • Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Marath Baruch Bolaños López, secretario de Trabajo
  • Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo
  • Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia y Tecnología
  • José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital
  • Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE
  • Zoé Robledo, director del IMSS
  • Emilia Esther Calleja, directora de la CFE
  • Efraín Morales López, director de Conagua
  • Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

LEE TAMBIÉN: Desfile del 20 de noviembre 2025 en CDMX: conoce la ruta, horarios y cambios importantes

Qué dijo la Sedena sobre la Revolución Mexicana en el acto oficial

El discurso del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, se centró en el significado histórico de la Revolución Mexicana y en el papel de las Fuerzas Armadas como instituciones surgidas de ese movimiento. Señaló que la Revolución no debe considerarse un recuerdo estático, sino una “llama que sigue ardiendo” y que orienta el rumbo del país.

Afirmó que los ideales de libertad, igualdad y justicia social permanecen vigentes y destacó el compromiso de las Fuerzas Armadas con el servicio a la nación. Recordó que el Ejército y la Marina surgieron del pueblo y reiteró la disposición de ambas instituciones para preservar el legado revolucionario y actuar en defensa del interés nacional.

Desfile Cívico- Mlitar por el 115 Aniversario de laRevolución Mexicana6.jpg
Desfile Cívico- Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. / Foto: @rosaicela_

Presidenta Sheinbaum carga contra la oposición

  • En su discurso durante el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, Claudia Sheinbaum lanzó una serie de mensajes directos que definieron el tono político del acto. Sus declaraciones, dirigidas en gran parte a la oposición, hicieron referencia al porfiriato, al periodo neoliberal, a la legitimidad de la transformación iniciada en 2018 y a la defensa de la justicia social como eje del actual gobierno. A continuación se presentan las citas textuales más completas y relevantes de su intervención, tal como fueron pronunciadas.
  • “Más que seguir delineando lo que ocurrió después, hoy quiero poner énfasis en los 34 años del porfirismo y la Revolución, pues es una responsabilidad histórica, porque quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo.”
  • “El porfiriato es, entonces, al mismo que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Y tampoco hay que olvidar el periodo previo a la actual transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal.”
  • “La transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo. Porque cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva, defiende sus conquistas. Por eso hoy, con la fuerza de nuestra memoria colectiva, afirmo: México no volverá a caminar hacia atrás.”
  • “La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia; por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos.”
  • “El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que piensa que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca.”
  • “El que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivocan.”
  • “México vive un momento que antes parecía imposible: hoy el poder ya no se usa para someter, sino para servir. Ya no hay imposiciones ni privilegios; hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo.”
  • “Hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo, desde cada barrio, desde cada comunidad, desde cada voz que habla con dignidad, porque en México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto, y eso es una conquista del pueblo de México.”
  • “Se acabó la era de los lujos del poder. Se gobierna con austeridad, con ética, con honestidad, porque —que se oiga bien y fuerte— la autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo: se construye a lo largo de la vida con coherencia y convicciones.”
  • “Nada bueno puede surgir de quienes han hecho de la corrupción su modo de vida. Nada puede esperarse de algunos medios que dan espacio para la calumnia o de quienes cambian de opinión según su conveniencia, ni de los poderosos movidos por la ambición.”
  • “Porque saben de nuestra honestidad, saben que no nos vamos a someter a los intereses de quienes antes ostentaban el poder o gozaban de privilegios, ni a ningún gobierno o interés extranjero. Saben que no seremos figuras decorativas o instrumentos de quienes estaban acostumbrados a robar.”
  • “Nuestra honestidad y amor al pueblo nos acompañan. Por eso la campaña de calumnias y mentiras no hace mella, porque el pueblo sabe que no nos vamos a doblegar frente a la ilegalidad o la injusticia. El pueblo de México está más fuerte porque sabe que juntas y juntos defendemos la soberanía, la independencia, la democracia y la justicia.”

El mensaje de Claudia Sheinbaum durante el Desfile del 20 de Noviembre 2025 subrayó la importancia de la memoria histórica como mecanismo para evitar retrocesos políticos. Sus críticas a la oposición se articularon en referencia a periodos asociados con desigualdad y concentración del poder, los cuales contrastó con lo que considera los avances del proyecto gubernamental vigente.

El acto militar permitió además revisar la postura oficial sobre el legado de la Revolución Mexicana y reunir a representantes clave de los tres poderes y del gabinete federal. En conjunto, los discursos resaltaron la continuidad de los esfuerzos institucionales para fortalecer la vida democrática, la soberanía y la justicia social en México.

ENTÉRATE: Marcha Generación Z: Sheinbaum deslinda a Morena de grupos de choque, pide respeto para el desfile del 20 de noviembre

Video del desfile cívico- militar por el Día de la Revolución Mexicana