Sheinbaum envía reformas a la Ley de Amparo y a la Ley Federal de Protección Industrial
La Presidenta presentó al Senado reformas a la Ley de Amparo y a la Ley Federal de Protección Industrial. ¿Cuáles son los cambios sobre el juicio digital y la protección de marcas y patentes en México?

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado dos nuevas iniciativas de reforma.
/Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República una iniciativa para modernizar el juicio de amparo en México, con el fin de adaptarlo al entorno digital.
Actualmente, la legislación sigue basada en esquemas físicos, lo que retrasa los procesos y limita el uso de herramientas tecnológicas. La propuesta busca agilizar la impartición de justicia a través de nuevas disposiciones.
Principales cambios en la Ley de Amparo
- Uso de firma electrónica para presentar promociones.
- Integración de expedientes electrónicos junto a los físicos.
- Comparecencia de autoridades por medios digitales.
- Notificaciones electrónicas para mejorar la comunicación entre autoridades, tribunales y las partes involucradas.
El proyecto también otorga al Órgano de Administración Judicial (que sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal) la facultad de emitir acuerdos generales para regular el uso de expedientes electrónicos y herramientas digitales.
Además, se plantea que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otras instituciones puedan establecer convenios de interconexión para facilitar los procesos digitales.
Reforma a la Ley Federal de Protección Industrial: cambios en marcas y patentes
La segunda propuesta de Sheinbaum se centra en la propiedad industrial. Uno de los puntos clave es evitar el registro de marcas que utilicen indebidamente el patrimonio cultural, expresiones tradicionales o conocimientos de pueblos indígenas y afromexicanos, salvo que sean solicitadas por miembros de esas comunidades.
Solicitud provisional de patente en MéxicoOtro de los cambios relevantes es la creación de la figura de la “solicitud provisional de patente”, que permitirá a inventores obtener una protección preliminar para sus creaciones.
Esta medida ofrece un periodo de gracia para perfeccionar la invención antes de presentar la solicitud completa, lo que beneficia especialmente a investigadores, inventores independientes y pequeñas empresas.
De acuerdo con la exposición de motivos, esta figura permitirá:
- Reconocer a inventores e investigadoras independientes.
- Brindar a pequeñas empresas un periodo para buscar inversiones.
- Proteger la novedad de las invenciones frente a terceros.
- Reducir costos iniciales y facilitar acceso a mercados internacionales.
¿Cuántas reformas ha enviado Sheinbaum en este periodo legislativo?
Con estas dos iniciativas, la presidenta suma cuatro reformas enviadas al Congreso desde el inicio del periodo ordinario de sesiones, el 1 de septiembre.
Las primeras dos, presentadas ante la Cámara de Diputados, se enfocaron en:
- Materia aduanera.
- Impuestos a importaciones y exportaciones.
El objetivo fue combatir la corrupción en el comercio exterior, ordenar el sector y fomentar el crecimiento económico.