Sheinbaum afirma que México logró reducir un 50 % el tráfico de fentanilo hacia EU

31 de Julio de 2025

Sheinbaum afirma que México logró reducir un 50 % el tráfico de fentanilo hacia EU

La presidenta Claudia Sheinbaum reportó una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldada por datos de autoridades mexicanas y estadounidenses.

Conferencia del Pueblo Jueves sheinbaum mueca

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.

/

Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.
Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, proveniente de organizaciones criminales en México, ha disminuido en un 50% desde octubre de 2024, cuando asumió la titularidad del Ejecutivo. Esta reducción, afirmó, ha sido reconocida por las propias autoridades estadounidenses.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la disminución se debe a la intensificación de acciones de seguridad y a la estrategia conjunta con agencias de Estados Unidos, enfocadas en el combate al narcotráfico. Indicó que, además del fentanilo, también se han incrementado las incautaciones de metanfetaminas y destruido laboratorios en varias regiones del país.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum presume a Trump exitosa estrategia contra el fentanilo en México

¿Cuánto ha disminuido el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y porqué?

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la disminución del 50% en el tráfico de fentanilo se debe a una mayor efectividad en los operativos de incautación antes de que la droga cruce la frontera. Esta tendencia se ha mantenido en los primeros meses de su administración y representa, según la mandataria, una señal de que la estrategia de seguridad está funcionando.

pastillas_fentanilo.jpeg
El fentanilo fue descubierto en un autobús, en inmediaciones del kilómetro 120 de la Carretera Internacional, tramo Caborca–Sonoyta. / Foto: FGR

La presidenta enfatizó que no se trata de un resultado asociado exclusivamente a un grupo delictivo como el Cártel de Sinaloa, sino a una respuesta más amplia que incluye múltiples acciones de inteligencia, colaboración internacional y patrullaje estratégico. Además, puntualizó que esta reducción ha sido reconocida por autoridades estadounidenses, lo que refuerza la validez de los datos presentados por el gobierno mexicano.

¿Qué acciones ha tomado México contra el crimen organizado?

Sheinbaum detalló que el gobierno ha implementado diversas medidas contra el narcotráfico, enfocadas principalmente en los siguientes frentes:

  1. Incautaciones: Se han interceptado cargamentos de fentanilo y metanfetaminas antes de que crucen a Estados Unidos.
  2. Destrucción de laboratorios: Desde octubre de 2023 se han destruido 1,193 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.
  3. Afectación económica al crimen organizado: Las acciones gubernamentales han generado pérdidas estimadas en 43 mil millones de pesos a las organizaciones delictivas.
  4. Coordinación binacional: Hay una colaboración activa con agencias de seguridad de Estados Unidos para interceptar rutas de tráfico y compartir inteligencia.
  5. Confiscación de armas: También se han decomisado numerosas armas de fuego como parte de los operativos integrales.
fentanilo
Decomiso de fentanilo.

¿Cuál es la postura de México ante la colaboración con Estados Unidos?

La mandataria insistió en que la colaboración con Estados Unidos debe mantenerse en un marco de respeto mutuo y sin subordinación. Afirmó que México hace su parte en la contención del tráfico de drogas, pero que también es necesario que el gobierno estadounidense refuerce sus medidas en el lado de la demanda y distribución ilegal.

Sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y su presunta sustracción en territorio estadounidense hace un año, Sheinbaum reiteró que su administración continúa solicitando información oficial a la Casa Blanca. Aunque reconoció una buena coordinación en términos generales, subrayó la necesidad de mayor transparencia en temas de seguridad binacional.

LEE TAMBIÉN: Casa Blanca reconoce a Claudia Sheinbaum por frenar tráfico de fentanilo en frontera con EU

La presidenta hizo énfasis en que la relación debe basarse en la confianza mutua y el respeto a la soberanía, pilares fundamentales para la cooperación efectiva en temas tan delicados como el tráfico de drogas y el crimen organizado.

La administración de Claudia Sheinbaum asegura haber logrado una reducción significativa en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldada por cifras concretas y reconocimiento internacional. El desmantelamiento de laboratorios y las pérdidas económicas impuestas a las organizaciones delictivas son presentadas como prueba del avance en la estrategia de seguridad.

Sin embargo, el gobierno federal también demanda corresponsabilidad de parte de Estados Unidos, especialmente en temas relacionados con el consumo y distribución ilegal en su territorio. La colaboración bilateral sigue siendo un eje fundamental en la lucha contra el crimen organizado transnacional. DJ

ENTÉRATE: Donald Trump ataca a México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo