Sheinbaum niega presencia de agentes de EU en operativos en México: “Es Falso”

16 de Mayo de 2025

Sheinbaum niega presencia de agentes de EU en operativos en México: “Es Falso”

La presidenta Claudia Sheinbaum desmiente que agentes de EE.UU. realicen operativos en México, tras la difusión de imágenes de presuntos narcolaboratorios en Sinaloa. Te explicamos qué dijo ICE

Agentes de Estados Unidos en presunto operativodentrode territorio mexicano.jpg

Agentes de Estados Unidos en presunto operativodentrode territorio mexicano

/

Foto: @ICEgov

Agentes de Estados Unidos en presunto operativodentrode territorio mexicano
Foto: @ICEgov

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este jueves 15 de mayo que agentes estadounidenses participen en operativos de seguridad dentro del país. Esto luego de que medios nacionales difundieran fotografías que supuestamente mostraban a personal extranjero en acciones contra el narcotráfico en Sinaloa.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal aseguró que las imágenes son falsas y no corresponden a ningún operativo realizado en territorio mexicano. Además, reiteró que las leyes mexicanas prohíben expresamente la participación directa de agencias extranjeras en tareas de seguridad nacional.

“Es falsa, y esa fotografía que sale en primera plana de la jornada no corresponde a ninguna operación en México”, indicó.

La presidenta Sheinbaum fue tajante: “No hay participación de agentes estadounidenses en operativos en nuestro territorio”. La declaración fue en respuesta a una nota publicada en primera plana por La Jornada, que mostraba a supuestos agentes de origen estadounidense en una camioneta, acompañados de imágenes del desmantelamiento de narcolaboratorios.

Sheinbaum mueca Conferencia matutina
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante conferencia matutina en Palacio Nacional / Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

La mandataria aseguró que la fotografía es ajena a cualquier operación reciente en México y no representa un hecho real. Además, subrayó que los operativos de seguridad están bajo el control de autoridades nacionales como la FGR, Sedena y Semar, sin injerencia directa de agencias extranjeras.

Durante la conferencia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se reformó la legislación para restringir la actuación de agentes internacionales- ya que en el sexenio pasado fue canciller. Apuntó que esto generó fricciones con agencias de EU, según explicó el ex canciller.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum descarta más presencia de la DEA en México

“Eso provocó muchas fricciones, debo decir, en ese tiempo, con la embajada de Estados Unidos, con las agencias, estaban en contra de esa legislación”, declaró.

La mandataria reiteró que “desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha, no participan ni coordinando elementos de alguna agencia (de Estados Unidos) en algún operativo en nuestro territorio”

¿Qué dijo ICE sobre los narcolaboratorios en Sinaloa?

Mientras el Gobierno de México niega la participación de agentes extranjeros, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó el miércoles 14 de mayo lo siguiente:

  • ICE señaló el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa gracias a una operación conjunta con México.
  • Participaron: la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, la Sedena, la Semar y el ICE-HSI.
  • La colaboración se enfocó en rastrear precursores químicos provenientes de China.
  • El objetivo fue desmantelar laboratorios usados por cárteles de la droga para la producción de narcóticos.
  • ICE afirmó que este tipo de colaboración busca evitar que drogas mortales lleguen a las calles de Estados Unidos.
  • No se revelaron detalles sobre la ubicación de los laboratorios ni sobre los aseguramientos.
  • Reformas legales limitaron operaciones extranjeras en México
ICE
Agentes dl ICE de Estados Unidos en un operativo / Bruce Chambers,/The Register

Una parte clave de esta polémica es la reforma que limita la actuación de agentes extranjeros en México. Marcelo Ebrard recordó que durante el gobierno de López Obrador se modificaron las leyes para que las agencias de otros países no puedan coordinar ni ejecutar operativos en suelo mexicano.

Estas medidas, según Ebrard, generaron tensiones con la embajada de Estados Unidos y con agencias como la DEA o el ICE, que estaban en desacuerdo con las nuevas restricciones legales.

ES DE INTERÉS: ¿Griselda López, madre de Ovidio Guzmán, se entregó al FBI? Sheinbaum exige que se informe a México

No obstante, Sheinbaum aclaró que sí existe cooperación en materia de intercambio de inteligencia, lo cual ha sido útil para la FGR en el desmantelamiento de laboratorios ilegales, sin que eso implique una acción directa de agentes de EU.

En resumen, el gobierno mexicano sostiene que no hay agentes estadounidenses participando en operativos en el país. Claudia Sheinbaum rechazó las imágenes difundidas y aclaró que las labores de seguridad son exclusivas de las fuerzas nacionales.

Sin embargo, sí existe colaboración con agencias extranjeras en el ámbito de inteligencia, lo cual ha permitido desmantelar laboratorios con ayuda de información proporcionada por Estados Unidos, aunque sin su presencia física en el terreno.

ENTÉRATE: Caro Quintero se declara “no culpable” ante justicia de Estados Unidos