Sheinbaum persona non grata: Congreso peruano acusa a presidenta de México de “conducta hostil”

11 de Septiembre de 2025

Sheinbaum persona non grata: Congreso peruano acusa a presidenta de México de “conducta hostil”

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano avaló una moción contra Claudia Sheinbaum, acusándola de “conducta hostil” hacia Perú por respaldar a Pedro Castillo

Claudia Sheinbaum

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum marca un nuevo rumbo en el sexenio.

/

Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum marca un nuevo rumbo en el sexenio.
Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú aprobó este lunes una moción que propone declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por sus expresiones en respaldo al exmandatario Pedro Castillo, encarcelado y enjuiciado por el fallido de golpe de Estado que protagonizó a finales de 2022.

Con 12 votos a favor y 6 en contra, la iniciativa avanzó en primera instancia y será ahora elevada al pleno del Congreso, que decidirá si ratifica o archiva la propuesta.

Te puede interesar: Sheinbaum se reunió con abogado de Pedro Castillo; ¿qué se habló sobre el expresidente de Perú?

Acusaciones contra Sheinbaum de “conducta hostil”

La moción fue sustentada por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (Fuerza Popular), vicepresidente de la comisión, y respaldada por sus colegas Maricarmen Alva Prieto (no agrupada) y Patricia Juárez Gallegos (Fuerza Popular).

Los impulsores argumentaron que la mandataria mexicana “ha mostrado una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024”, al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Castillo y al referirse públicamente a él como el “legítimo presidente del Perú”.

Señalaron que “La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú, su institucionalidad y su democracia”.

Defensa de la soberanía

En la misma línea, la ex presidenta del Congreso Maricarmen Alva aseguró que la medida no representa un ataque al pueblo mexicano, sino una defensa de la dignidad nacional.

El congresista José Cueto (Honestidad y Democracia) también apoyó la moción, señalando que las declaraciones de la presidenta mexicana “tienen una connotación internacional” y no pueden tomarse a la ligera.

Seguir leyendo: Perú acusa a Sheinbaum de violar principio de no intervención: estos son los motivos

Opiniones divididas en el Congreso de Perú

No obstante, la propuesta generó rechazo en algunos sectores del Congreso. Alex Flores (Bloque Social) argumentó que las expresiones de Sheinbaum deben ser interpretadas como opiniones personales, y no como una injerencia diplomática formal.

El debate también abordó la contradicción entre las declaraciones de Sheinbaum y la histórica Doctrina Estrada, principio de la política exterior mexicana que promueve la no intervención en los asuntos internos de otros países. Los impulsores de la moción señalaron que la mandataria estaría violando ese principio al demandar públicamente la liberación de Pedro Castillo.

También puedes leer: ¿Qué acordó Claudia Sheinbaum con Marco Rubio sobre seguridad entre México y Estados Unidos?

¿Qué sigue en la relación de Perú con la presidenta Claudia Sheinbaum?

Al cierre de la sesión, la Comisión de Relaciones Exteriores acordó remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que tramite por la vía diplomática la eventual declaración de Sheinbaum como persona non grata, si el Congreso así lo ratifica.

Mientras tanto, la atención se centra ahora en el pleno del Congreso, que deberá discutir y votar la moción en una próxima sesión. De ser aprobada, esta medida marcaría un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales entre Perú y México, países miembros de la Alianza del Pacífico.

Desde 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México, ha expresado en varias ocasiones su respaldo a Pedro Castillo, quien gobernó Perú entre 2021 y 2022 y actualmente enfrenta cargos por rebelión y corrupción. En reiteradas ocasiones, Sheinbaum ha calificado su detención como injusta y ha solicitado su excarcelación, lo que las autoridades peruanas consideran una intromisión indebida en asuntos internos.