Sheinbaum respalda figura de revocación de mandato
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la revocación de mandato no representa desventaja para la oposición, sino un derecho del pueblo impulsado por Andrés Manuel López Obrador
Cuarto oscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la figura de revocación de mandato no representa ninguna desventaja para la oposición, sino que constituye un derecho democrático conquistado por el pueblo de México, impulsado desde el inicio por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum responde a críticas de la oposición sobre la revocación de mandato
Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a las críticas de partidos opositores que calificaron como “inequitativo” que el ejercicio coincidiera con los comicios intermedios.
Rechazó ese argumento y cuestionó: “¿Por qué desventaja? Ellos tendrían que explicar por qué estarían en desventaja, porque nosotros no lo vemos. La revocación de mandato es un logro del pueblo de México y fue propuesta por el presidente López Obrador”.
Te puede interesar: ¿Qué dijo Ricardo Anaya sobre revocación de mandato a Sheinbaum? Revela plan de los “Judas” en Morena! (VIDEO)
¿Qué significa la revocación de mandato y cuál es su propósito?
Explicó que la revocación de mandato fue concebida como un mecanismo para que la ciudadanía pueda decidir si un gobernante debe continuar o no en su cargo, en caso de que pierda el respaldo popular.
“Hay veces que duran seis años presidentes si ya no tienen apoyo popular. Entonces, ¿para qué seguir con una situación así si ya no hay apoyo? La revocación de mandato es un logro del pueblo para garantizar la decisión frente a sus gobernantes”, afirmó.
Revocación de mandato: inclusión en la Constitución y antecedentes
Sheinbaum recordó que la figura ya está contemplada en la Constitución, pues fue incorporada durante el gobierno de López Obrador.
“Recientemente se ha querido presentar como si no existiera, pero fue el presidente quien la propuso y quien promovió su inclusión constitucional”, subrayó.
Sigue leyendo: Estos son los memes de la Revocación de Mandato
¿Cuándo se aplicará la revocación de mandato en México?
La mandataria detalló que originalmente la revocación de mandato presidencial se propuso para 2021, aunque no se concretó debido a que el movimiento no contaba con mayoría calificada en el Congreso, por lo que el ejercicio se realizó hasta 2022.
En ese contexto, señaló que su administración y la actual Legislatura plantean realizarla en 2027, en paralelo con las elecciones intermedias, con el fin de optimizar recursos y evitar el montaje de una nueva infraestructura electoral.
Sheinbaum propone optimizar recursos y fomentar un debate ciudadano
“Tiene que ver con que el mismo recurso que se usará para la elección intermedia se use para la revocación, y no que al siguiente año se vuelvan a poner casillas y urnas. En 2022 sólo se instaló una tercera parte de las casillas para reducir costos, y ahora se busca una planeación más eficiente”, explicó.
Sheinbaum insistió en que el debate sobre la fecha y los alcances del mecanismo debe abrirse a la ciudadanía, no aprobarse de manera apresurada.
“Yo dije que es bueno que haya debate, que no se apruebe en dos días, sino que la gente conozca por qué se planteó y por qué se propone para 2027. Que sea una discusión amplia, no una aprobación rápida”, sostuvo.
También puedes leer: Ahorro falso y malentendido