Siete empresas concentran el mercado del gas LP en México
Siete empresas controlan el mercado de gas LP en México, mantienen contratos millonarios y afectan a millones de consumidores
 
Siete empresas dominan el mercado de gas LP pese a sanciones y contratos millonarios
/Foto: Especial
El mercado de gas LP en México sigue dominado por siete grandes grupos empresariales, a pesar de investigaciones y sanciones por prácticas anticompetitivas. Tomza, Uribe, Global Gas, Soni, Simsa, Gas Metropolitano y Gas Express Nieto concentran la distribución y mantienen contratos millonarios con dependencias públicas.
ES DE INTERÉS: CFE reporta ingresos récord y expansión energética tras reformas impulsadas por Claudia Sheinbaum
Colusión y daños a consumidores
Entre 2017 y 2022, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investigó a estas empresas y detectó una estructura de colusión que implicaba fijar precios y repartir zonas de venta. Según el organismo, estas prácticas afectaron a los consumidores de la Zona Metropolitana del Valle de México, generando un daño estimado de 12,566 millones de pesos entre 2009 y 2019.
Los conglomerados operan a través de al menos 49 razones sociales, lo que ha dificultado la entrada de nuevos competidores al mercado y ha permitido que continúen asegurando contratos públicos. En 2025, el ISSSTE otorgó un contrato de 109.2 millones de pesos a G.G. Gas, empresa del Grupo Global Gas, mientras que el IMSS mantiene adjudicaciones con el Grupo Tomza.
TE PUEDE INTERESAR: Clara Brugada entrega de 40 viviendas sociales en la alcaldía Gustavo A. Madero: ¿Cuántas personas serán beneficiadas?
Seguridad y regulación en el transporte de gas
La explosión de una pipa de Tomza en Iztapalapa, que provocó 32 muertes, reavivó la preocupación sobre la seguridad en el transporte de hidrocarburos. Tras el incidente, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, emitió un decreto el 2 de octubre para regular el transporte de gas LP y promover mayor competencia. Sin embargo, expertos cuestionan el alcance de estas medidas.
La concentración del mercado y la falta de apertura continúan afectando a millones de hogares mexicanos, que dependen del gas LP para actividades esenciales. La absorción de organismos autónomos como la Cofece y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por el ejecutivo federal plantea interrogantes sobre la imparcialidad en la supervisión del sector.
LEE TAMBIÉN: Incendio de combi provoca alarma en la Calzada Ignacio Zaragoza: Conductor resultó lesionado | VIDEO
Mientras tanto, los siete grupos empresariales siguen asegurando contratos y consolidando su control, y los consumidores enfrentan precios y condiciones que reflejan el poder de estas compañías en la industria del gas LP.
 
    
     
 
 
