Simulacro Nacional 2025: Brugada confirma que alerta sísmica funcionó en 99 % de CDMX. ¿Cómo y dónde reportar un altavoz que no sonó?
En el Simulacro Nacional, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirmó que sonó la alerta sísmica y el C5 la difundió a través de sus 13,992 altavoces en la capital

En el Simulacro Nacional, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirmó que sonó la alerta sísmica y el C5 la difundió a través de sus 13,992 altavoces en la capital
/SSC
En el marco del 40 aniversario de los sismos de 1985 y ocho del de 2017, así como del Simulacro Nacional, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que en punto de las 12:00 horas de este viernes 19 de septiembre, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activó la alerta sísmica y el C5 la difundió mediante 13,992 altavoces, de los cuales funcionó el 99 %. Esto permitió movilizar una gran fuerza preventiva en la capital.
Durante la conferencia de prensa posterior al simulacro, la mandataria capitalina estuvo acompañada del Comité de Emergencia, integrado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y presidente del Comité de Emergencia Nacional; y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Se destacó la participación de 8.1 millones de personas y 25,354 inmuebles registrados.
Lee | Simulacro Nacional 2025: Más de 27 mil altavoces difundirán la Alerta Sísmica en la CDMX
Así fue el Simulacro Nacional 2025 en la CDMX
Según autoridades capitalinas, a las 12:10 horas se instaló el Comité de Emergencias con participación de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia y representantes federales de SEDENA, CEMAR, Pemex, CFE y Protección Civil Nacional.
Conferencia de Prensa: Segundo Simulacro Nacional 2025 https://t.co/ou9R5F3isf
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 19, 2025
“La alerta sísmica se activó bajo el escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1, localizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Y bajo esa hipótesis, la Ciudad de México fue una de las entidades donde el sismo fue percibido de manera severa”, indicó Brugada.
También señaló que la alerta fue difundida en medios como radio y televisión, y se escuchó en edificios públicos y privados que cuentan con receptores. Se activó además la alerta en teléfonos móviles, conforme al protocolo federal.
Lee | Segundo Simulacro Nacional 2025: Así sonó la alerta sísmica en celulares; redes se inundan de memes
Participación récord y tiempos de evacuación
Se registraron 25,354 inmuebles participantes, de los cuales 16,872 eran instalaciones privadas y 8,482 de servicio público, como escuelas y oficinas de los tres órdenes de gobierno.
Brugada Molina informó que el tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos, y que participaron 75,250 brigadistas de Protección Civil, tanto del sector público como privado.
Lee | Sismo 19 de septiembre: Clara Brugada conmemora 40 años del terremoto de 1985 y recuerda víctimas
Sobrevuelos y despliegue de seguridad
La Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó sobrevuelos con cinco helicópteros Cóndores y desplegó 16,450 policías con apoyo de 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate.
Además, se instalaron los 16 Consejos de Protección Civil de las alcaldías, y las 72 coordinaciones territoriales activaron protocolos. Se montaron dos escenarios de demostración:
- • Paseo de la Reforma y Avenida Juárez: rescate vertical, extracción vehicular, control de incendio y evacuación aeromédica.
- • Reforma 222: rescate vertical a 30 metros de altura.
Participación del sector educativo
Un total de 4,500 escuelas reportaron su participación, movilizando a 2.5 millones de personas, incluyendo estudiantes, docentes y directivos, coordinados con la autoridad educativa federal.
Transporte público: protocolos activados
Durante el simulacro, el Metro de la CDMX detuvo los trenes durante tres minutos para aplicar su protocolo. No se reportaron fallas ni incidentes, y la operación se reanudó sin contratiempos. En total, el Sistema de Movilidad Integrada evacuó a 545,000 personas en todos sus componentes: Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús y RTP.
La Secretaría de Obras activó la Comisión de Seguridad Estructural con 704 Directores Responsables de Obra, mientras brigadas técnicas revisaron puentes peatonales y vehiculares en la ciudad.
¿Cómo reportar si la alerta sísmica no sonó?
Opciones para reportar fallas:
- • Llamar al 911: para reportar directamente la falla.
- • Locatel: marcando al 55 56 58 11 11 o *0311.
- • Redes sociales del C5: vía mensaje a sus cuentas oficiales en Twitter (@C5_CDMX) o Facebook.
- • Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC): ingresar al portal (enlace no disponible) y describir la falla en el recuadro "¿Necesitas un servicio público?”.
¿Qué necesitas para reportar?
- • ID del poste: número de identificación que aparece en la bocina.
- • Ubicación exacta: calle, esquina más cercana y colonia donde se encuentra el poste.
AM3