Sismo hoy 17 de octubre: Se registra temblor de 4.6 en Guerrero; se percibe en CDMX
La mañana de este viernes 17 de octubre se registraron dos sismos, uno de magnitud 4.6 en Guerrero y otro de 4.0 en Michoacán, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN)

La mañana de este viernes 17 de octubre se registraron dos sismos, uno de magnitud 4.6 en Guerrero y otro de 4.0 en Michoacán, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN)
/SMN
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.6 la mañana de este viernes 17 de octubre de 2025 en el estado de Guerrero. El movimiento ocurrió a las 7:35 horas, con epicentro ubicado 71 kilómetros al sur de San Marcos y una profundidad de 12 kilómetros, según datos oficiales difundidos a través de redes sociales.
Lee | Los sismos que marcaron a México
¿Dónde se sintió el sismo en Guerrero?
El temblor fue percibido principalmente en la región costera de Guerrero. En algunas zonas del estado, habitantes reportaron un ligero movimiento que no generó afectaciones mayores.
En la Ciudad de México, usuarios en redes sociales señalaron haber percibido una vibración leve en diversas alcaldías, aunque no se activó la alerta sísmica, al no superar los umbrales establecidos por los sistemas de detección.
Datos del sismo en Guerrero:
- • Magnitud: 4.6
- • Epicentro: 71 km al sur de San Marcos
- • Profundidad: 12 km
- • Hora: 7:35 horas
Sismo de 4.0 también registrado en Michoacán
Minutos antes, a las 6:43 horas, se registró otro evento sísmico en Michoacán. De acuerdo con SkyAlert y el SSN, el temblor tuvo una magnitud de 4.0, con epicentro 39 kilómetros al suroeste de Coalcomán y una profundidad de 47.4 kilómetros.
Datos del sismo en Michoacán:
- • Magnitud: 4.0
- • Epicentro: 39 km al suroeste de Coalcomán
- • Profundidad: 47.4 km
- • Hora: 6:43 horas
Sismo posterior en Guerrero de magnitud 4.3
Posteriormente, a las 7:44 horas, el SSN registró otro sismo de 4.3 grados, también en las cercanías de San Marcos, con epicentro a 82 kilómetros al sur y una profundidad de 16.3 kilómetros, lo que indica una actividad sísmica constante en la región del Pacífico mexicano.
SISMO Magnitud 4.3 Loc. 82 km al SUR de SAN MARCOS, GRO 17/10/25 07:44:32 Lat 16.05 Lon -99.34 Pf 16 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 17, 2025
Regiones sísmicas activas en México
Las costas de Guerrero y Michoacán forman parte de la zona de subducción de las placas de Cocos y Norteamericana, una de las regiones con mayor actividad sísmica en el país. Estos eventos, aunque de baja a moderada intensidad, recuerdan la importancia de la prevención y preparación ante emergencias.
Lee | Réplica de sismo de magnitud 6.7 en Filipinas activa alerta de tsunami
Recomendaciones del SSN ante un sismo
Antes del sismo
- • Identifica zonas seguras: Ubica salidas de emergencia y áreas de resguardo en casa, escuela o trabajo.
- • Establece un plan familiar: Define puntos de encuentro y rutas de evacuación.
- • Asegura muebles pesados: Evita que objetos puedan caer y causar lesiones.
- • Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos, linterna, radio y documentos importantes.
Durante el sismo
- • Mantén la calma y sigue indicaciones de protección civil.
- • Agáchate, cúbrete y agárrate a una estructura firme.
- • Aléjate de ventanas, espejos o muebles que puedan caer.
- • No uses elevadores durante el movimiento.
Después del sismo
- • Revisa posibles daños en estructuras, gas o electricidad.
- • Evacúa si es necesario y sigue rutas seguras.
- • Evita encender fuego si detectas fugas.
- • Permanece informado a través de fuentes oficiales y medios confiables.
Las autoridades no han reportado daños materiales ni personas lesionadas hasta el momento. El SSN continuará monitoreando la actividad sísmica en la región y emitirá actualizaciones oficiales en caso de nuevos movimientos.
AM3