‘Mochila de Vida’ GRATIS en CDMX por sismos de 1985 y 19S; ¿qué son, qué incluyen y dónde recibir la tuya?

24 de Octubre de 2025

‘Mochila de Vida’ GRATIS en CDMX por sismos de 1985 y 19S; ¿qué son, qué incluyen y dónde recibir la tuya?

La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México entregará cuatro diferentes tipos de esta “Mochila de Vida” en unidades habitacionales de la capital

Mochila de Vida.png

Captura de pantalla X (@ClaraBrugadaM)

Imagen de la "Mochila de Vida" que entregará el gobierno de la CDMX
Captura de pantalla X (@ClaraBrugadaM)

En el marco de las actividades conmemorativas por los 40 años del terremoto de 1985 y los ocho años del sismo de 2017, bajo el lema: “40 Años. Memoria de un Terremoto 1985. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”, el gobierno de la Ciudad de México impulsa las llamadas “Mochilas de Vida”.

PUEDES LEER: Línea 4 del Cablebús CDMX: Cómo te beneficiará si vives en Tlalpan y Coyoacán

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), en coordinación con la Secretaría de Vivienda, puso en marcha este programa que entregará 3 mil 500 mochilas en distintas unidades habitacionales de la Ciudad de México.

Captura de pantalla 2025-09-03 a la(s) 7.01.55 p.m..png

El plan tiene como propósito fortalecer la cultura de la prevención y la organización comunitaria, según informó la dependencia capitalina.

¿Cuántas Mochilas de Vida se entregarán y en dónde?

El programa contempla cuatro modalidades de mochilas, adaptadas a diferentes necesidades de la población:

  • Mochila de Vida en Riesgo

1,000 kits
Se distribuirá en 10 unidades habitacionales catalogadas en el atlas de alto riesgo
Incluyen botiquín, cubrebocas, agua oxigenada y silbato

  • Mochila estándar “Mi Mochila de Vida”

1,500 kits
Se repartirá en 54 unidades habitacionales
Contienen insumos de primeros auxilios, artículos de higiene, USB y material informativo

  • Mochila para niñas y niños

500 kits adaptados para la infancia
Incluyen insumos que buscan familiarizar a los menores con las acciones preventivas

  • Mochila para animales de compañía

500 kits diseñados para mascotas
Contienen manta, alimento, platos, carnet y correa

PUEDES LEER: ‘Mi Beca para Empezar CDMX’ abre nuevo registro en septiembre 2025: ¿cuándo y quiénes pueden aplicar? Fechas, requistos y documentos

La estrategia contempla la entrega de estos kits en 66 unidades habitacionales de las alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Al respecto, las autoridades señalaron que estas demarcaciones son las que se considera se encuentran en mayor riesgo en la capital.

De acuerdo con la SGIRPC, el objetivo central de la estrategia es mantener viva la memoria colectiva y reforzar la preparación de la ciudadanía frente a emergencias. Las autoridades capitalinas subrayaron que la entrega de mochilas se complementa con la capacitación vecinal y actividades de difusión sobre protección civil.

PUEDES LEER: ¿Quiénes ganaron el Maratón CDMX 2025? Brugada reconoce el esfuerzo de los corredores mexicanos y extranjeros

Con esta acción, la Ciudad de México busca consolidar la cultura de la prevención, involucrando no solo a los adultos, sino también a niños y familias con mascotas, como parte de un enfoque integral ante posibles desastres naturales.

Sismos de 1985 y 19S en 2017

En el evento de arranque, Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, destacó que los sismos han dejado profundas pérdidas humanas y materiales en la capital, pero también una capacidad de respuesta social organizada.

Sismo 1985

“La prevención es un compromiso colectivo que salva vidas y genera confianza entre vecinos y vecinas, y que convierte además la memoria en acción”, expresó la funcionaria.

Urzúa recordó que tras el sismo de 1985 se creó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en 1986, así como nuevas leyes e instituciones orientadas a la atención de emergencias.

Mochila de Vida CDMX