Tiaré Scanda vuelve al escenario con La Nota: “El teatro te recuerda quién eres y te regresa al aquí y ahora”

22 de Noviembre de 2025

Tiaré Scanda vuelve al escenario con La Nota: “El teatro te recuerda quién eres y te regresa al aquí y ahora”

La actriz revela cómo la coordinación de intimidad se vuelve esencial para que cada contacto en escena sea seguro, respetuoso y auténtico.

entrevista-con-tiare-scanda-obra-de-teatro-la-nota.png

Entrevista con Tiaré Scanda de la obra de teatro La Nota.

/

Foto: Especial

Entrevista con Tiaré Scanda de la obra de teatro La Nota.
Foto: Especial

Después de varios años alejada de las tablas, Tiaré Scanda regresa al teatro con La Nota, una comedia francesa que llega a México en su segunda producción mundial bajo la dirección de Cristian Magaloni y la producción de Mejor Teatro.

Para la actriz, este proyecto no solo representa un reto interpretativo, sino también una confirmación de por qué el teatro sigue siendo un espacio imprescindible en tiempos dominados por la tecnología.

Te puede interesar: Frida Kahlo podría romper récord: cuánto valdrían en subasta los millones por ‘El sueño (La cama)’

Una historia que conecta con el público mexicano

Aunque la obra es francesa, Scanda recuerda que su primer acercamiento fue a través de una traducción argentina. De inmediato surgió la duda:

“Me pregunté si íbamos a lograr adaptarla al humor mexicano, porque por más que somos latinoamericanos, hay referencias muy particulares de cada país.”

Esa inquietud desapareció cuando leyó la versión adaptada por Max Antún —también productor junto con Morris Gilbert—, quien logró mexicanizar los giros, los chistes y el lenguaje.

“Siento que le dio al clavo. Desde la lectura me reí muchísimo. La versión mexicana le habla a personas de muchas edades, aunque los personajes sean una pareja de cincuentones.”

Para Scanda, la fuerza de La Nota está en su universalidad: habla de la crisis de pareja, sí, pero también del sentido de la vida, de la búsqueda de propósito y de las dudas que atraviesan tanto a jóvenes como a adultos.

“Vivimos en una era de crisis existenciales colectivas. Todos nos preguntamos si vamos a lograr nuestros sueños o si importa más el proceso que los resultados.”

La apuesta por un teatro de calidad

Scanda reconoce que aceptar este proyecto fue sencillo.

Primero, por la garantía que representa Mejor Teatro y sus 50 años de trayectoria:

“Uno como actor se vuelve una marca. La gente asocia tu nombre con cierto nivel de calidad, y trabajar con Morris Gilbert y su equipo es tener la certeza de que el nivel va a estar ahí.”

Segundo, por su compañero en escena, Enrique Aréola, a quien define como un actor con una experiencia teatral inmensa y un público que lo sigue.

“Creo que hacemos una muy buena combinación. Aunque yo he hecho menos teatro, mi público se reparte entre cine y televisión, y unir esos mundos nos da una mezcla muy interesante.”

Y por supuesto, la dirección de Cristian Magaloni, con quien nunca había trabajado, pero cuyo trabajo ya admiraba como espectadora.

“Había visto montajes padrísimos de Cristian. Es amoroso, te acompaña, pero también es exigente. Te pide cosas difíciles, y eso como actriz me encanta.”

obra-de-teatro-la-nota.jpeg
La Nota. / Imagen: Especial

El reto emocional de interpretar a Magda

Su personaje, Magda, vive al límite emocional: pasa del miedo a la furia, de la tristeza a la risa, de la ternura a la desesperación sin transición.

Esa montaña rusa fue uno de los mayores desafíos de la construcción del papel.

“Magda se pone loca, se ataca de risa, se rompe, se desespera… y todo en cuestión de segundos. Tuvimos que encontrar en qué estado emocional está para que todo esto le ocurra.”

Para Tiaré, este contraste con su vida personal ha sido liberador:

“Yo estoy en un momento muy en paz. Me siento agradecida con la vida, con las decisiones que he tomado, con mi hija. Y estos personajes están justo en el otro extremo.”

Esa distancia le permite disfrutar el proceso incluso más:

“En la vida real controlas las emociones: no te bajas del coche a golpear a alguien por un cierre. Aquí tengo permiso de todo. Es muy catártico para mí y para el público.”

Una escena íntima cuidada al detalle

Por primera vez en su carrera, Scanda trabajó con una coordinadora de intimidad: Ximena Saltiel.

En La Nota existe una escena de contacto físico considerable, y su presencia fue clave.

“Me sorprendió mucho el proceso. Ella habló con nosotros por separado para saber si había algún miedo, hipersensibilidad o asunto personal que pudiera afectar las escenas. Y construyó junto con Cristian algo bonito, creíble y respetuoso para ambos.”

Esta figura, que se volvió esencial en la industria tras el movimiento MeToo, permitió que la escena se realizara con profesionalismo y sin incomodidades.

">November 15, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js” charset="utf-8"></script>

Te puede interesar: Nueva polémica en Miss Universo 2025: ¿por qué dos miembros del jurado abandonaron el certamen y quiénes son?

El teatro como experiencia irrepetible

Para Scanda, lo más valioso de La Nota ocurre cuando las luces se encienden en el Teatro Libanés y el público se enfrenta a la historia.

“Cuando vas al teatro, quieres emocionarte, que algo te pase por dentro. No vas a perder tu tiempo ni tu dinero. Y siento que esta obra cumple: está bien escrita, bien montada y nosotros estamos ahí con el alma.”

Pero sobre todo, defiende la necesidad del teatro en una época dominada por pantallas:

“Estamos tan atrapados por la tecnología, tan adictos al teléfono, que se nos olvida estar en el aquí y ahora. El teatro te lo recuerda.”

Cada función es distinta: cambia el público, cambia la energía, cambian los actores.

“Esa magia no existe en ningún otro lugar.”

¿Por qué nadie debería perderse La Nota?

Tiaré lo resume así:

“Si aman el teatro, la van a disfrutar por su calidad. Si casi no van, se van a enamorar del teatro. Y si quieren hacer catarsis, reír, llorar o sentirse acompañados, este es el lugar. El teatro te da permiso de sentir, y esta obra habla de ti.”

La Nota se presenta en el nuevo Teatro Libanés, con funciones que ya han demostrado una cosa: el público sale emocionado.

Te puede interesar: Caso de los hermanos australianos Jake y Callum Robinson: ¿Quién es la mexicana es condenada a 20 años de prisión?

¿Dónde ver La Nota?

La comedia se presenta en el Teatro Libanés, donde un psicoanalista y una pianista prueban que no son la combinación perfecta… pero sí la pareja ideal para hacerte reír con esta historia de caos, química y mucha humanidad.

Funciones

  • 28 de noviembre – 7:00 p.m. y 9:00 p.m.
  • 29 de noviembre – 6:00 p.m. y 8:00 p.m.
  • 30 de noviembre – 1:30 p.m. y 5:30 p.m.

Boletos: disponibles en: bit.ly/BoletosLaNota