Tormenta en el Valle de México: Rayo detectado en la CDMX activa alarmas sísmicas | video

11 de Agosto de 2025

Tormenta en el Valle de México: Rayo detectado en la CDMX activa alarmas sísmicas | video

Una tormenta en el Valle de México causó inundaciones en Ecatepec y la CDMX, activando alarmas sísmicas por la vibración de un rayo

Tormenta eléctrica en CDMX

Rayo impacta la CDMX durante la tormenta del 9 de agosto de 2025, activando sensores sísmicos y causando caos en las vialidades

/

Pexels

"Rayo impacta la CDMX durante la tormenta del 9 de agosto de 2025, activando sensores sísmicos y causando caos en las vialidades
Pexels

El 9 de agosto de 2025, una fuerte tormenta impactó el Valle de México, generando inundaciones en diversas áreas del Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).

La lluvia torrencial afectó especialmente al municipio de Ecatepec, así como a la zona oriente de la capital, donde también se registró la caída de un potente rayo. Este fenómeno no solo causó caos en las vialidades, sino que también activó alarmas sísmicas debido a la vibración generada por la descarga eléctrica.

Inundaciones y caos vial en la CDMX y Edomex

Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones en varias calles, especialmente en la Avenida Nacional y la Calzada Ignacio Zaragoza.

Habitantes de Ecatepec fueron algunos de los más afectados por las precipitaciones, que también repercutieron en la movilidad en la capital mexicana.

La tormenta, que se presentó como un evento meteorológico grave, obligó a las autoridades a tomar medidas preventivas.

En particular, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó la alerta púrpura en la alcaldía Álvaro Obregón debido al pronóstico de lluvias intensas y posible granizo.

Mientras tanto, en otras demarcaciones, como Azcapotzalco, Benito Juárez y Cuauhtémoc, se emitieron alertas amarillas y naranjas, recomendando a los ciudadanos tomar precauciones.

Rayo activa sensores sísmicos en CDMX

El fenómeno eléctrico también fue responsable de una curiosa reacción en los sistemas de monitoreo sísmico.

De acurdo con el geólogo Miguel Ángel López, el fuerte trueno asociado con el rayo causó movimientos en el suelo que se asemejan a los microsismos, fenómenos que suelen detectarse mediante sensores sísmicos.

“El ‘retumbo’ o movimiento del suelo provocado por los truenos puede ser detectado por algunos instrumentos sísmicos debido a su intensidad”, comentó López en redes sociales.

A las 18:18 horas, la aplicación SkyAlert emitió un aviso por “posible sismo local” detectado cerca de la colonia Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Sin embargo, a las 18:39 horas, la misma empresa aclaró que el evento había sido causado por un trueno y no por un sismo.

Este error, según SkyAlert, fue producto de la alta sensibilidad de los sensores, que interpretaron el estruendo como un microsismo.

“Les recordamos que este es un desarrollo experimental que está sujeto a errores. Sin embargo, estamos trabajando en mejorar el algoritmo ante la sensibilidad instrumental que se requiere para detectar sismos de baja magnitud”, explicó la aplicación.

Rayo captado en video cae en la CDMX

El evento causó que sismógrafos de la ciudad captaran las vibraciones generadas por el rayo, lo que despertó la curiosidad de diversos usuarios en plataformas como X.

Los expertos confirmaron que, aunque no se trató de un sismo real, la intensidad del trueno fue suficiente para activar los sensores sísmicos.

A través de las redes, varios internautas compartieron imágenes y videos del momento en que el rayo impactó la ciudad, así como de la vibración detectada en las ventanas de edificios y viviendas.

Las cámaras de la Torre Latinoamericana, por ejemplo, captaron el impresionante destello del rayo alrededor de las 18:00 horas, ofreciendo una grabación en cámara lenta del impacto.

Dicha vibración fue tan notable que algunos residentes de la ciudad pensaron que se trataba de un microsismo, confundiendo el sonido del trueno con el de un movimiento sísmico.

KC