Trabajo infantil en Guanajuato: ¿Cómo se atienden las denuncias en temporada agrícola?

2 de Julio de 2025

Trabajo infantil en Guanajuato: ¿Cómo se atienden las denuncias en temporada agrícola?

La Subsecretaría del Trabajo de Guanajuato ha recibido ocho denuncias de trabajo infantil en 2025, todas en proceso de verificación

Trabajo infantil agrícola

Trabajo infantil agrícola

/

Pexels: Darkshade Photos

Trabajo infantil agrícola
Pexels: Darkshade Photos

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato recibió, hasta el momento, ocho denuncias sobre posibles casos de trabajo infantil durante este 2025, pero ninguna ha sido confirmada.

De acuerdo con Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario de la dependencia, las quejas aún están siendo evaluadas a través de inspecciones.

Aunque las denuncias son tomadas con seriedad, no se puede asegurar la existencia de trabajo infantil hasta que no se realicen las inspecciones correspondientes en las empresas denunciadas.

Te puede interesar: SAT lanza Oficina Virtual para atender a contribuyentes por videollamada: ¿qué trámites se pueden realizar?

Inspecciones en el campo agrícola de Guanajuato

Este año, la Subsecretaría del Trabajo tiene programadas 400 inspecciones en todo el estado para verificar el cumplimiento de las leyes laborales, particularmente en cuanto a la prohibición del trabajo infantil.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo 310 inspecciones sin encontrar irregularidades relacionadas con menores trabajando en condiciones ilegales.

Rodríguez Vázquez explicó que las inspecciones tienden a intensificarse entre los meses de abril y septiembre, periodo en el cual se incrementa la llegada de jornaleros agrícolas.

En este sentido, la preocupación se enfoca principalmente en las zonas rurales, donde los menores de edad pueden ser más vulnerables al trabajo infantil, sobre todo en actividades agrícolas.

Te puede interesar: Sheinbaum oficializa integración de IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social

Antecedentes y denuncia penal por trabajo infantil en Guanajuato

Aunque el número de denuncias sobre trabajo infantil en lo que va de 2025 aún no ha dado lugar a ninguna acción penal, el estado ha tenido antecedentes de casos que sí derivaron en denuncias.

En 2020, Guanajuato presentó dos denuncias penales por trabajo infantil, mientras que en 2021 la cifra aumentó a ocho. En los años siguientes, las denuncias fueron significativamente menores: una en 2022, una más en 2023 y hasta la fecha ninguna en 2024.

A pesar de que la situación parece controlada, las inspecciones seguirán siendo una prioridad para las autoridades.

Rodríguez Vázquez indicó que el número de inspecciones podría superar las 400 programadas, como ocurrió el año pasado, cuando se realizaron 524 inspecciones en total.

Esto se debe a que cualquier denuncia relacionada con violaciones a los derechos laborales, como el trabajo infantil, se investiga con la finalidad de verificar que no existan irregularidades.

¿Cómo asegura Guanajuato el cumplimiento de la ley?

La Subsecretaría del Trabajo tiene la facultad de presentar denuncias penales cuando se comprueba el trabajo infantil, y las autoridades se mantienen alertas para prevenir que los menores sean explotados laboralmente, especialmente en el sector agrícola.

Te puede interesar: Brote de sarampión en México: quién debe vacunarse y dónde hay más casos

Municipios con mayor actividad agrícola en Guanajuato

Los municipios más propensos a presentar estos casos, son aquellos con mayor presencia agrícola en Guanajuato, como:

  • Cortazar
  • Romita
  • San Pancho
  • León
  • Dolores
  • Silao
  • Pénjamo
  • Salamanca
  • San Miguel de Allende
  • Irapuato

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato sigue comprometida con la erradicación del trabajo infantil y realiza constantes inspecciones, especialmente en zonas rurales, para asegurar que los derechos de los menores de edad sean respetados.

KC