Brote de sarampión en México: quién debe vacunarse y dónde hay más casos
El brote de sarampión en México está contenido, pero la campaña de vacunación se extiende a personas de 1 a 49 años. Chihuahua concentra el 95% de los casos.

Vecinos de la delegación Benito Juárez acuden a la Clínica Centro de Salud Mixcoac para vacunarse contra el sarampión.
/Isaac Esquivel Monroy
El gobierno federal ha confirmado que el brote de sarampión registrado en México se encuentra actualmente contenido, aunque continuará la campaña de vacunación para personas de 1 a 49 años de edad. Así lo informó el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina de este martes.
Hasta el 30 de junio, se han diagnosticado 2,942 casos en todo el país, de los cuales 2,752 corresponden a Chihuahua, lo que representa más del 95% del total nacional. Las autoridades han rastreado los casos y confirmaron que tienen origen en contagios importados desde Texas, Estados Unidos, y Canadá.
ES DE INTERÉS: Brote de Sarampión en Texas: ¿Cuáles son los síntomas y causas? Así puedes detectarlo
Casos de sarampión en México: situación actual y origen del brote
El brote actual de sarampión representa el más significativo de los últimos años en el país. De acuerdo con el titular de Salud, los casos se concentran casi en su totalidad en el estado de Chihuahua, donde se han confirmado 2,416 casos con pruebas científicas.
Las autoridades sanitarias han determinado que los contagios se originaron fuera del país. Con base en el rastreo epidemiológico, se identificaron casos importados provenientes de Texas y Canadá, lo que motivó la decisión de ampliar la campaña de vacunación a adultos jóvenes y trabajadores migrantes.
El brote ha generado especial atención debido a que trabajadores migrantes que descienden de la sierra y comunidades menonitas han presentado un alto índice de contagio, lo que justifica el reforzamiento de las estrategias de vacunación en esta población vulnerable.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión en 2025?
Para contener el brote, la Secretaría de Salud amplió el rango de edad de la campaña de vacunación, incluyendo a:
- Niños de 1 a 4 años:
- Se mantiene la vacunación con triple y doble viral como medida prioritaria.
- Personas de 5 a 49 años:
- Se autorizó la vacunación para jóvenes y adultos que no tengan esquema completo o que no estén inmunizados.
- Trabajadores migrantes en Chihuahua:
- Por su movilidad constante y alta exposición, serán vacunados como parte del plan de contención.
- Comunidades rurales y zonas con baja cobertura:
- Se intensificará la presencia de brigadas móviles y puestos itinerantes.
Además, se informó que todas las entidades federativas cuentan con suficientes dosis, con un inventario de 4.5 millones de vacunas triple viral y 1.4 millones de doble viral disponibles para ser aplicadas.
¿Qué medidas se tomarán para evitar nuevos brotes de sarampión?
El gobierno federal ha establecido diversas acciones para controlar el brote de sarampión y evitar que se expanda a otras regiones del país. Para ello, el miércoles 2 de julio se llevará a cabo una reunión nacional de salud pública en Chihuahua, donde se reunirán los 32 titulares estatales de salud para revisar el panorama epidemiológico actual y coordinar estrategias de respuesta efectivas.
Además, se realizará una evaluación del contexto internacional, especialmente sobre la situación del sarampión en la región de las Américas, con el objetivo de fortalecer la coordinación de acciones multilaterales que permitan un mejor control de la enfermedad. En paralelo, las autoridades incrementarán sus esfuerzos en la difusión y promoción de la campaña de vacunación, reforzando los mensajes en medios tradicionales y digitales para incentivar la inmunización entre la población.
LEE TAMBIÉN: OPS advierte sobre la negativa a vacunarse ante brotes de sarampión en América
Los equipos de respuesta epidemiológica mantendrán un monitoreo constante y análisis actualizado del brote, adaptando los escenarios de riesgo conforme avance la situación. Finalmente, se pondrá especial énfasis en el control sanitario y la vigilancia epidemiológica en los puntos fronterizos del norte, buscando detectar casos importados y cortar oportunamente las cadenas de transmisión.
Aunque el brote de sarampión está bajo control, el gobierno federal no bajará la guardia. La vacunación se mantiene activa en todo el país, especialmente en el estado de Chihuahua, donde se ha concentrado el 95% de los casos.
Las autoridades de salud han garantizado el abasto suficiente de vacunas y han coordinado acciones para prevenir futuros brotes. La participación de la ciudadanía, acudiendo a los centros de salud y respetando las medidas de vacunación, será clave para evitar que el virus se propague nuevamente. DJ