Sheinbaum oficializa integración de IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social
El IMSS Coplamar se integra al régimen ordinario del IMSS para ofrecer atención universal en 81 hospitales de 19 estados, beneficiando a más de 10.8 millones de mexicanos

Zoé Robledo, Director del IMSS y la presidenta Claudia Sheinbaum
/Foto: @zoerobledo
El gobierno federal consolidó un nuevo paso en el fortalecimiento del sistema de salud pública. Este 1 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que formaliza la integración del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de ampliar la cobertura médica a comunidades de alta marginación.
Durante la conferencia matutina, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que la transición implica que todos los hospitales, unidades rurales y personal que formaban parte de Coplamar —programa creado en 1979— pasarán ahora a ser parte del IMSS ordinario. El funcionario subrayó que esta incorporación no afectará los servicios brindados a personas sin seguridad social, y que las unidades continuarán ofreciendo atención médica universal. Robledo calificó la medida como un momento histórico en el sistema nacional de salud.
ES DE INTERÉS: IMSS lanza la Cédula Digital de Salud: así puedes tener tu acceso a tu historial médico desde el celular
¿Qué implica el decreto de integración del IMSS Coplamar al régimen ordinario del IMSS?
El decreto firmado por la presidenta establece que todas las funciones, instalaciones y personal del IMSS Coplamar serán absorbidos por el régimen ordinario del IMSS. Zoé Robledo detalló que esto implica la administración de 81 hospitales y miles de unidades médicas rurales en 19 estados, aumentando considerablemente la capacidad hospitalaria y el acceso a servicios de salud.
Este refuerzo tiene como objetivo mejorar la cobertura médica en zonas con alta marginación, ofreciendo atención universal y sin burocracia excesiva.
¿Cuántas personas se beneficiarán con esta integración y en qué estados?
Con esta medida, se prevé beneficiar a más de 10.8 millones de mexicanos. De este total, aproximadamente 8.4 millones no cuentan con acceso a seguridad social y ahora podrán recibir atención médica a través del régimen ordinario del IMSS. Por otro lado, 2.4 millones son derechohabientes que accederán a un sistema más amplio y fortalecido.
LEE TAMBIÉN: Crece empleo en febrero: IMSS revela cifras históricas
Las entidades con mayor número de beneficiarios incluyen Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Michoacán, donde la mejora en la infraestructura y servicios médicos tendrá un impacto significativo. Esta integración permitirá también atender a las crecientes poblaciones en estas regiones con servicios especializados y mayor capacidad hospitalaria.
Principales beneficios y mejoras en el sistema de salud rural tras la integración
- Administración de 81 hospitales en 19 estados con infraestructura ampliada.
- Más de 2,700 camas hospitalarias disponibles para pacientes rurales y marginados.
- Incorporación de 28,130 trabajadores, entre médicos, enfermeros y personal de apoyo.
- Nuevas especialidades médicas disponibles en hospitales rurales, incluyendo Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología.
- Atención universal para 10.8 millones de personas, incluyendo derechohabientes y población sin seguridad social.
- Fortalecimiento del modelo de salud con participación comunitaria y reducción de burocracia.
En resumen, el decreto firmado para integrar IMSS Coplamar al régimen ordinario del IMSS representa una transformación importante en el sistema público de salud mexicano. La medida busca optimizar recursos humanos y materiales para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención médica, especialmente en comunidades rurales y marginadas del país.
Zoé Robledo destacó que con este cambio se fortalecerán los servicios médicos, se incorporarán nuevas especialidades y se garantizará que más de 10 millones de mexicanos accedan a atención médica digna y eficiente. Esta integración consolida el compromiso del gobierno con la salud universal y la equidad en el acceso a servicios de salud. DJ
ENTÉRATE: Ley 73 del IMSS 2025: ¿Se elimina? Esto es lo que necesitas saber para tu pensión